TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El dulce vínculo entre el campo y los caramelos en Halloween

    Los niños recorren las calles con la clásica pregunta en busca de golosinas. La producción agrícola es esencial en la creación de estos dulces, desde su origen como medicamentos en el antiguo Medio Oriente hasta su evolución actual.

    31 de octubre 2023, 22:17hs
    Cuando llega la Noche de Brujas y preguntan “¿truco o trato?”, los caramelos se revelan como un dulce tesoro que recorrió un largo camino de transformación desde la semilla del campo hasta los los kioscos. (Foto: AgroCultura).
    Cuando llega la Noche de Brujas y preguntan “¿truco o trato?”, los caramelos se revelan como un dulce tesoro que recorrió un largo camino de transformación desde la semilla del campo hasta los los kioscos. (Foto: AgroCultura).
    Compartir

    Como es tradicional cada 31 de octubre, este martes por la noche, niños de todas las edades se disfrazarán y recorrerán las calles, tocando las puertas de las viviendas con la consigna “¿Truco o trato?” para obtener sus ansiados caramelos en el marco de la celebración de Halloween.

    En esta festividad, “AgroCultura: el campo en tu vida”, una iniciativa respaldada por más de 30 instituciones vinculadas al sector agropecuario, profundizó en la historia de los caramelos y cómo la producción agrícola desempeña un papel fundamental en su creación.

    Leé también: Después de 20 años Argentina exportó cítricos orgánicos a la Unión Europea

    La historia de los caramelos es una dulce travesía que abarca más de 4000 años. Se originaron como remedios medicinales en el antiguo Medio Oriente, con pastillas que contenían extracto de menta y carbonato endulzadas con miel para tratar problemas digestivos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Con el tiempo, los comerciantes descubrieron que mezclando pulpa de frutas, cereales y miel, podían obtener una fuente rápida de energía para sus largos viajes. Sin embargo, fue en la India donde se bautizó con el nombre de “canna melis” (caña de miel) al cultivo de caña de azúcar, el cual daría origen al término “caramelo”.

    El nombre de "caramelo" proviene de la India, donde se bautizó como "canna melis" (caña de miel) al cultivo de caña de azúcar, que finalmente dio origen al término "caramelo. (Foto: AgroCultura).
    El nombre de "caramelo" proviene de la India, donde se bautizó como "canna melis" (caña de miel) al cultivo de caña de azúcar, que finalmente dio origen al término "caramelo. (Foto: AgroCultura).

    Caña de azúcar y remolacha, puntos de partida del caramelo

    La introducción del azúcar en la elaboración de alimentos marcó un importante paso en la repostería, aunque inicialmente los caramelos eran considerados un producto de lujo debido a su elevado costo. La producción industrial de caramelos a gran escala no comenzó hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando el azúcar se volvió más accesible gracias al descubrimiento de una nueva fuente: la remolacha azucarera.

    Fueron los ingleses quienes lideraron la producción masiva de caramelos duros, incorporando colorantes y aromas que los hacían irresistibles para los consumidores, y así nacieron los famosos “lolly-pops” o chupetines que los vendedores ambulantes ofrecían con entusiasmo en las calles, explicaron desde AgroCultura.

    En ese sentido señalaron que, cuando se disfruta de un caramelo, “es fácil pasar por alto el proceso detrás de esta pequeña delicia”. Actualmente, existen numerosos tipos de caramelos, pero todos comparten tres ingredientes fundamentales: azúcar, agua y jarabe de glucosa. Aunque también pueden incorporar ingredientes adicionales como leche, gelatina, chocolate, aceites vegetales, saborizantes y colorantes. A nivel global, los sabores más populares suelen ser la cereza y tutti frutti, aunque las preferencias varían de un país a otro.

    Leé también: Federación Agraria advirtió sobre la escasez de fertilizantes, de otros insumos y de alimento ganadero

    El viaje de los ingredientes clave comienza en el campo. El azúcar se transporta en camiones desde los ingenios azucareros del Noroeste Argentino hasta las plantas de producción de golosinas. Por otro lado, el jarabe de maíz, un líquido viscoso, proviene de las plantas procesadoras, ubicadas principalmente en Córdoba, y es transportado en camiones cisterna.

    El azúcar viaja en camiones desde los ingenios azucareros del Noroeste Argentino hasta las plantas de producción de golosinas, mientras que el jarabe de maíz, un líquido viscoso, proviene de las plantas procesadoras, ubicadas principalmente en Córdoba. (Foto: AgroCultura).
    El azúcar viaja en camiones desde los ingenios azucareros del Noroeste Argentino hasta las plantas de producción de golosinas, mientras que el jarabe de maíz, un líquido viscoso, proviene de las plantas procesadoras, ubicadas principalmente en Córdoba. (Foto: AgroCultura).

    En la planta, estos ingredientes se mezclan con agua en una pre-cocina y luego se someten al proceso de cocción. Tras la cocción, el producto se lleva a una batidora, donde se añaden sabor y color. Posteriormente, pasa por un rodillo y una prensa para darle forma, e incluso se le coloca un palito en el caso de los chupetines. Finalmente, la mezcla se enfría y endurece antes de ser enviada a la sección de envoltura y empaquetado, preparándose así para su distribución en kioscos, supermercados y otros puntos de venta, contaron.

    Leé también: Advierten que el stock mundial de trigo será el menor de la última década en relación al consumo

    En el universo de los caramelos, se encuentra una amplia gama de texturas, desde los suaves y masticables hasta los duros y quebradizos. Estas texturas se deben en gran medida al número, tamaño y tipo de cristales de azúcar presentes.

    El jarabe de glucosa, por su parte, realza los sabores y proporciona ese característico brillo. Además, cabe mencionar que existen versiones sin azúcar, elaboradas con edulcorantes derivados del almidón de maíz.

    La historia de los caramelos es una dulce travesía que abarca más de 4000 años, comenzando como remedios medicinales en el antiguo Medio Oriente. (Foto: AgroCultura).
    La historia de los caramelos es una dulce travesía que abarca más de 4000 años, comenzando como remedios medicinales en el antiguo Medio Oriente. (Foto: AgroCultura).

    Así, en medio de un día complicado o cuando llega la Noche de Brujas y nos preguntan “¿truco o trato?”, los caramelos se revelan como un dulce tesoro que recorrió un largo camino de transformación, comenzando en la semilla del campo y culminando en los escaparates de los kioscos.

    Las más leídas de Campo

    1

    La flor fósil más antigua de Argentina fue hallada en San Luis por científicas del Conicet

    2

    Una década para cerrar la brecha: Argentina frente al agro de Brasil y de Estados Unidos

    3

    La labranza ocasional fracasa contra las malezas persistentes

    4

    La Justicia ordenó otro embargo contra Lácteos Vidal

    5

    El Gobierno designó a las autoridades que conducirán al INTA reestructurado

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    HalloweenCampoCarameloMaízCórdoba

    Más sobre Campo

    La División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó este miércoles que se registraron 506 unidades en junio.

    En junio cayó fuerte el patentamiento de maquinaria agrícola, pero sigue muy por encima del año pasado

    Vacas en plena pastura, postal del trabajo diario que da sentido al Día de la Ganadería en todo el país. (Foto: TN).

    La ganadería celebra su día con historia, identidad y futuro

    Alejandra Bada Vázquez

    La Justicia ordenó otro embargo contra Lácteos Vidal

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ¿Puede realmente Elon Musk crear un tercer partido viable en EE. UU.?
    • ¿Cuáles son las propiedades curativas del laurel?
    • Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado
    • Chau azulejos: 7 recomendaciones para que tu baño luzca a la moda, según una especialista en decoración

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit