TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Cuánto se diluye el precio del maíz y de la soja por el transporte; comparación con Brasil y Estados Unidos

    Para los productores de las regiones más alejadas de los puertos, como el NOA, supera al 30% en algunos casos. Argentina tiene una de las más altas incidencias entre los países productores.

    15 de octubre 2023, 17:27hs
    El peso de los costos logísticos y transporte en la Argentina ha sido históricamente un factor de preocupación para el sector agropecuario. (Foto: Fetra)
    El peso de los costos logísticos y transporte en la Argentina ha sido históricamente un factor de preocupación para el sector agropecuario. (Foto: Fetra)

    El peso de los costos logísticos y de transporte en la Argentina ha sido históricamente un motivo de preocupación para todo el sector granario.

    En este contexto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó la incidencia del flete camionero para transportar granos, realizando una comparativa con los principales países competidores en la exportación de granos como son Estados Unidos y Brasil.

    Leé también: El precio de la soja subió casi 9% en la semana pero hubo pocas ventas por la escalada cambiaria

    Para realizar la comparación, se toman datos del segundo trimestre de 2023 para los 3 países. Para el caso argentino, los cálculos se realizan sobre la base de la “Tarifa de Referencia de Transporte Automotor de Cereales y Oleaginosas” publicada por la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Nación.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La incidencia del flete camionero se triplica en las zonas más alejadas de los puertos

    Tomando como base las tarifas de fletes oficiales mencionadas y contrastando con los precios de referencia de los granos de la Cámara Arbitral de Cereales (CAC) de la BCR (se toma el precio promedio de mayo) se observa que el costo de transporte de granos desde las zonas más alejadas de los puertos tiene una “alta incidencia” en el precio de la mercadería.

    Para tomar a modo de ejemplo, el costo de trasladar la mercadería desde la provincia de Salta, en localidades como Las Lajitas o Joaquín V. González, hasta el Gran Rosario representa un 33% del precio del maíz y un 16% en la soja.

    Esta incidencia equivale a tres veces la observada para el caso de los productores de la zona núcleo.

    Suponiendo una distancia de 180 kilómetros al Gran Rosario, los costos de movilizar los granos desde esta región a los puertos y las plantas del Up-River representan un 11% del valor cámara del maíz y 5% del de la soja.

    Cuánto se diluye el precio del maíz y de la soja por el transporte; comparación con Brasil y Estados Unidos

    Además, para el caso de localidades ubicadas a una distancia intermedia como aquellas del norte de Santa Fe (Vera y Tostado, por ejemplo), la incidencia de los costos del transporte sobre el precio pizarra duplican al de la zona núcleo.

    Por otra parte, resulta interesante analizar cómo han evolucionado los costos de transporte en diferentes períodos en los últimos años. Realizando una comparación con la situación en noviembre de 2019 y del segundo trimestre de 2021, se observa que la incidencia se mantiene relativamente estable: 29% para el maíz en y 17% para la soja en noviembre del 2019 desde Las Lajitas al Gran Rosario y 30% para el cereal y 17% para la oleaginosa en el segundo trimestre del 2021 para igual distancia.

    Pérdida de competitividad en comparación al resto de los países

    “Al dólar oficial, el costo del flete camionero en la Argentina es considerablemente más caro que en comparación con sus competidores”, analizó la entidad santafesina.

    En tanto, para tomar una noción de cuál es la situación en los principales competidores de Argentina, la BCR comparó con lo que ocurre en Brasil y Estados Unidos. Para esto, se procedió a comparar el costo del flete para una distancia de 320 km o 200 millas en los 3 países y comparar para una distancia de 1.150 km entre Argentina y Brasil.

    Para esto, no se incluyó a Estados Unidos en este último, porque, en distancias largas, el país norteamericano opta por otro tipo de transporte como el tren o la barcaza.

    El flete de granos es 22% y 75% más caro que en Brasil y Estados Unidos

    Para el segundo trimestre del año, tomando el tipo de cambio oficial promedio de mayo para convertir las tarifas en pesos a su equivalente en dólares, el costo en la moneda norteamericana medido por tonelada por kilómetro recorrido en Argentina (US$ 0,111 /t/km) es un 25% más caro que en Brasil.

    Esta brecha entre los costos en ambos países se ha recortado del desde fines de 2022 a esta parte, producto de dos factores: por un lado, la apreciación que ha sufrido el real brasileño y que encarece los costos medidos en dólares en aquel país y por el otro, la suba en los costos internos de los combustibles en Brasil ante una escasez de oferta.

    En cuanto a los fletes en los Estados Unidos, el costo en dólares por tonelada por kilómetro recorrido para una distancia aproximada de 321 km asciende a US$ 0,063 /t/km, un 75% menos que el costo en Argentina.

    Cuánto se diluye el precio del maíz y de la soja por el transporte; comparación con Brasil y Estados Unidos

    A diferencia de lo ocurrido en Brasil, el costo del flete camionero en el país norteamericano registró un recorte de cerca del 20% en el último tiempo, de la mano de una caída en los precios internos del combustible en aquel país.

    Sin embargo, la comparativa se ve influenciada según el tipo de cambio que se utilice para convertir las tarifas en pesos a su equivalente en dólares.

    Si se toma el tipo de cambio vigente durante el Programa de Incremento Exportador III, que rigió entre mediados de abril hasta fines de mayo del corriente año y estableció un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar, el costo del flete camionero para una distancia de 320 km se ubicaba por debajo del de Brasil (US$ 0,086/t/km en Argentina vs. US$ 0,089 t/km en Brasil), pero por encima de EE. UU. (US$ 0,063/t/km).

    Leé también: Ruralistas responsabilizaron al Gobierno por la incertidumbre cambiaria: “El presente no puede ser peor”

    Finalmente, si se toma el valor del dólar MEP promedio de mayo para convertir las tarifas de los fletes en pesos a su equivalente en la divisa nortemericana, se puede apreciar que el costo del flete en Argentina queda por debajo de los principales competidores.

    Sin embargo, cabe aclarar que los negocios de exportación se liquidan al tipo de cambio oficial, o en su defecto al tipo de cambio diferencial del PIE III sólo para la soja y sus derivados, por lo que corresponde tomar ese tipo de cambio para realizar la comparación.

    Cuánto se diluye el precio del maíz y de la soja por el transporte; comparación con Brasil y Estados Unidos

    Por último, si se extiende el análisis a un flete que recorra una distancia más larga (1.150 km), Argentina es más caro que Brasil si se utiliza la valuación al dólar oficial promedio de mayo (un 31% más caro), ya que, en Brasil, el costo de flete para distancias largas es de US$ 0,046 /t/km y en Argentina se ubica en US$ 0,060 /t/km.

    Esto contrasta con lo ocurrido en diciembre de 2022, cuando el flete largo en aquel país estaba 45% por debajo del de Argentina. “La reducción en la brecha en los costos entre Argentina y Brasil está explicada por lo mencionado anteriormente acerca del encarecimiento en los costos de transporte de Brasil medidos en dólares”, señaló la entidad.

    Leé también: Menos dólares del campo: la producción esperada de trigo se redujo casi 5% en el último mes

    Nuevamente, si se realiza la comparativa utilizando el MEP promedio de mayo para llevar los fletes en pesos a su equivalente en dólares, se observa que Argentina se ubica un 32% por debajo del país vecino en largas distancias. Mientras que, si se toma el tipo de cambio diferencial del PIE III, el costo en Argentina y Brasil queda igualado en US$0,046 t/km.

    “Se recuerda que las tarifas publicadas en Argentina son orientativas y pueden diferir de lo efectivamente erogado de acuerdo con las condiciones de mercado del momento”, concluyó la BCR.

    Las más leídas de Campo

    1

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    2

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    5

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Transporte de granosArgentinaEstados UnidosBrasilflete

    Más sobre Campo

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

     Santa Fe busca aliviar costos y fortalecer la logística que conecta al campo con los mercados. (Foto: TN).

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Superó un drama personal y en las redes motiva a la gente del agro: “Caí fuerte y hoy llego a los que sufren”

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura
    • El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan
    • Cuál va a ser el día más frío de la semana en Buenos Aires, según el SMN
    • Los lavamanos de cerámica no van más: el nuevo material que se impone y le da originalidad a tu baño

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit