TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Abrieron la inscripción para que pequeños y medianos productores accedan a 5000 kilos de fertilizante

    El Gobierno entregará urea a quienes hayan sembrado 150 hectáreas de trigo o implanten maíz. El objetivo es mejorar los suelos, y ayudar a los agricultores de menor escala.

    20 de septiembre 2023, 11:15hs
    La Resolución 1280/2023 oficializó el programa, cuyo enfoque se centra en los productores que hayan sembrado hasta 150 hectáreas de trigo en la presente campaña o planeen la implantación de maíz. (Foto: Clarín).
    La Resolución 1280/2023 oficializó el programa, cuyo enfoque se centra en los productores que hayan sembrado hasta 150 hectáreas de trigo en la presente campaña o planeen la implantación de maíz. (Foto: Clarín).

    El Gobierno abrió la inscripción para el Programa de Aporte de Nutrientes, para promover la fertilización en el sector agrícola. A través de esta medida, se entregará urea, un fertilizante nitrogenado, a los pequeños y medianos agricultores; hasta 5000 kilogramos por productor.

    La Resolución 1280/2023 oficializó este programa, cuyo enfoque se centra en los productores que hayan sembrado hasta 150 hectáreas de trigo en la presente campaña o implanten maíz. Esta acción gubernamental “busca acompañar a los agricultores de menor escala y fomentar prácticas de fertilización que puedan impulsar la productividad y la calidad de los cultivos”.

    Leé también: Reclaman políticas definidas para la agroindustria “en medio de un panorama incierto”

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, responsable de esta iniciativa, asignó un presupuesto de US$ 30.000 que permitirá aportar 100 kilogramos de urea por cada hectárea, con un límite máximo de 50 hectáreas por productor. Se estima que habrá un total de 30.000 toneladas disponibles para distribuir entre los beneficiarios.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La fertilización desempeña un papel crucial en el incremento de los rendimientos agrícolas y la mejora de la calidad de los granos. La expectativa es que este programa permita a los productores a adoptar prácticas más efectivas en este sentido, lo que podría traducirse en un aumento de la proteína en el grano y una mayor calidad de los cultivos.

    Leé también: El campo solicitó a la Corte Suprema que declare inconstitucional la restricción al glifosato en Misiones

    La inscripción al Programa de Aporte de Nutrientes ofrece una oportunidad para los agricultores de menor escala para optimizar sus resultados y contribuir al fortalecimiento del sector agrícola en Argentina.

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, encargada de esta iniciativa, destinó un presupuesto de US$ 30.000 que permitirá proporcionar 100 kilogramos de urea por cada hectárea. (Foto: REUTERS/Stephane Mahe/File Photo).
    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, encargada de esta iniciativa, destinó un presupuesto de US$ 30.000 que permitirá proporcionar 100 kilogramos de urea por cada hectárea. (Foto: REUTERS/Stephane Mahe/File Photo).

    Cómo obtener urea: un proceso en cuatro pasos

    En un instructivo para los productores interesados en acceder al programa de aporte de nutrientes, el documento describe los cuatro pasos necesarios tanto para los productores como para los distribuidores.

    1. Adhesión al Servicio “SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA – Autogestión SAGyP”: El primer paso implica la adhesión al servicio mencionado.
    2. Acceso al Servicio “Autogestión SAGyP” y Agregar la Aplicación “NUTRI”: Una vez dentro del servicio “Autogestión SAGyP”, es necesario agregar la aplicación “NUTRI”.
    3. Perfil de Productor: Los productores deben ingresar a la aplicación con el perfil de “Productor” y solicitar el beneficio, proporcionando la información requerida.
    4. Perfil de Distribuidor: Por otro lado, los distribuidores deben acceder a la aplicación con el perfil de “Distribuidor” para confirmar las entregas.

    Leé también: Productores piden que se los incluya en la modificación de Ganancias: “Siempre somos los últimos de la fila”

    Un aspecto importante a considerar es que, en el transcurso de estos pasos, los productores deberán utilizar el “Portal de Autogestión” disponible en la página de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Para llevar a cabo esta tarea, es esencial contar con una clave fiscal de Nivel 2 o superior, otorgada por dicho organismo gubernamental.

    Este proceso simplificado permite a los productores y distribuidores participar activamente en el Programa de Aporte de Nutrientes, facilitando el acceso a la urea y promoviendo la fertilización en el sector agrícola.

    Las más leídas de Campo

    1

    El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo de 2026

    2

    Tras la fusión de dos empresas brasileñas, nace un nuevo gigante mundial de la industria cárnica

    3

    El agro respaldó la apertura del cabotaje para mover granos

    4

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    5

    El visionario que quiso cambiar la historia del agua en el campo

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    GobiernoCamposuelonutrientes

    Más sobre Campo

    Lácteos Verónica enfrenta una crisis grave por "sueldos atrasados y falta de diálogo", con trabajadores en retención de tareas. (Foto: Facebook Gerbaudo Héctor).

    Se profundiza el conflicto en una empresa láctea de Santa Fe

    De izq. a derecha: Silvana Putelli, presidenta del Consejo Regional del INTA; Mónica Ruiz, directora del INTA San Juan; Ariel Pereda, director nacional del INTA; Juan Carlos Najul, director de Industrias del INTI Cuyo; Gustavo Fernández, ministro de Producción de San Juan; Claudio Galmarini, director regional del INTA y Gonzalo Roqueiro, coordinador de investigación del INTA San Juan. (Foto: INTA).

    Con fondos estatales, inauguraron una planta productiva clave para agregar valor a un cultivo ancestral

    El campo y los puertos coincidieron en que la medida mejora la competitividad del transporte de granos. (Foto: Bolsa de Comercio de Rosario).

    El agro respaldó la apertura del cabotaje para mover granos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El increíble récord que logró extender el Cuti Romero tras ser campeón de la Europa League con el Tottenham
    • Masacre de pingüinos en Punta Tombo: la justicia confirmó la condena al empresario Ricardo La Regina
    • Carlos Bilardo reapareció y se sacó una foto con figuras de Estudiantes de La Plata
    • Se profundiza el conflicto en una empresa láctea de Santa Fe

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit