TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El Banco Nación evalúa presentar una oferta por Vicentin: “Queremos evitar el desguace”

    La presidenta de la entidad pública, Silvina Batakis, aseguró que analizan ofertar por la cerealera en el proceso de “cramdown” que se abrió días atrás por el juez Fabián Lorenzini. Esta instancia es la última posibilidad de la cerealera para llegar a un acuerdo con sus acreedores y evitar la quiebra.

    19 de septiembre 2023, 12:50hs
    En el proceso de "cramdown",  Vicentin deberá llegar a un acuerdo con sus acreedores, como el Banco Nación, para evitar la quiebra. (Foto: Télam)
    En el proceso de "cramdown", Vicentin deberá llegar a un acuerdo con sus acreedores, como el Banco Nación, para evitar la quiebra. (Foto: Télam)

    La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, aseguró que analizan presentar una oferta en el proceso de “cramdown” que se abrió en Vicentin.

    “Venimos trabajando en la posibilidad de hacer una oferta por Vicentin, lo que no queremos es que la empresa se desguace”, aseguró este martes, a Radio 10, la titular del banco público, que es el principal acreedor con una deuda que llega casi a los US$ 300 millones.

    Leé también: La Justicia rechazó la oferta de pago de Vicentin y da paso al “cram down”

    En 2020, el presidente Alberto Fernández había impulsado la expropiación de la compañía. Pero, finalmente, dio marcha atrás tras masivas movilizaciones y el rechazo de varias entidades del campo a la intromisión estatal en una empresa privada. Este martes, trabajadores de Vicentín volvieron a movilizarse en Reconquista ante el juez de la causa, Fabián Lorenzini, para pedir la homologación del plan de pagos que obtuvo la doble mayoría exigida por ley.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El mandatario destacó ahora el “cramdown” que el viernes pasado determinó el juez de la ciudad santafesina de Reconquista, Fabián Lorenzini. “No se va a consumar la trampa de aquellos acreedores privados que, perjudicando al Banco Nación y a los 1290 productores agropecuarios, pretendían quedarse con la empresa pagando unas monedas”, afirmó desde su cuenta de X (ex Twitter), mientras se encontraba en Cuba participando del G77,

    Fernández hizo referencia a que, con esta decisión, queda en suspenso la venta planificada de Vicentin a Viterra, Bunge y ACA, que era la intención de la empresa. Sin embargo, este grupo aún podría presentar una oferta mejorada, si así lo desean.

    El Banco Nación evalúa presentar una oferta por Vicentin: “Queremos evitar el desguace”

    A su vez, el mandatario reivindicó su decisión de dar marcha atrás con la expropiación, pese a los cuestionamientos que recibió de sus propios aliados de la coalición oficialista. “No era un problema de tibieza, como muchos plantearon. Corregimos nuestros pasos y se actuó con inteligencia para preservar los derechos del Estado del mejor modo”.

    En qué consiste el proceso de “cramdown”

    La agroexportadora, que adeuda unos US$1300 millones en total, había realizado una oferta de pago que había sido aceptada por varios acreedores, pero era cuestionada por el Banco Nación, entre otros.

    En ese marco, Lorenzini rechazó días atrás la homologación del acuerdo, al considerar que no era satisfactorio de modo integral y abrió el proceso de “cramdown”.

    Si bien la cerealera apelará el veredicto, esta etapa es la última oportunidad antes de la quiebra, en la cual otros interesados pueden presentar propuestas mejoradas de pago y planes de salvataje para la empresa.

    En la explicación de su veredicto, el magistrado detalló que el período de concurrencia, también llamado “cramdown” por asociación con la legislación de bancarrotas de Estados Unidos, es opuesto al de exclusividad.

    Leé también: Provincia por provincia, cuáles son las principales exportaciones de las distintas regiones del país

    Es decir, que cualquiera puede presentarse, cumpliendo ciertas pautas, con la intención de lograr el acuerdo que el deudor o empresa en crisis no pudo conseguir.

    Se trata generalmente de los mismos acreedores o de terceros inversores que pueden estar interesados en adquirir las acciones de la empresa en crisis y lograr así una transición o traspaso de dueños en el marco de este proceso, evitando la quiebra y liquidación y manteniendo la actividad empresaria.

    Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación y ex ministra de Economía, aseguró que planean presentar una oferta para evitar el "desguace" de la compañía. (Foto: Agustín Marcarian para Reuters).
    Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación y ex ministra de Economía, aseguró que planean presentar una oferta para evitar el "desguace" de la compañía. (Foto: Agustín Marcarian para Reuters).

    “Se entiende como un mecanismo que intenta evitar la desaparición de una empresa como generadora de actividad y trabajo”, indicó Lorenzini.

    Al respecto, también aclaró que antes la apertura del “período de concurrencia” significaba el desplazamiento definitivo del dueño o empresario original. Pero luego de la reforma que se introdujo en el año 2002, los dueños originales continúan en carrera y pueden competir abiertamente con cualquier otro interesado oferente.

    Leé también: Por carta, la cadena láctea alertó a Massa que pierde $5700 millones por mes y pidió medidas urgentes

    “Solamente pierden esa exclusividad, pero no implica desplazamiento. Por lo tanto, siguen al frente de su empresa y pueden volver a ofrecer alternativas a sus acreedores”, señaló el juez.

    A su vez, Lorenzini aclaró que esta etapa dura hasta que se logre valuar las acciones que deben transferirse, negociar con los acreedores y presentar esos acuerdos en el expediente, siempre con las pautas y los plazos que establece el artículo 48 de la ley.

    “Igualmente, en determinados casos por sentencia fundamentada, se podrían flexibilizar o modular razonablemente esos términos legales para evitar un fracaso del proceso por un exceso formal”, aclaró.

    No obstante, remarcó que, si ese proceso fracasa por no lograrse las mayorías necesarias por parte de ninguno de los interesados en la compra de las acciones y lograr la reestructuración de la deuda, finalmente se debe declarar la quiebra y comenzarse la liquidación de la compañía.

    Las más leídas de Campo

    1

    Consejeros del INTA advirtieron por un ajuste “inconsulto impulsado desde el Gobierno”

    2

    Importaron la primera maquinaria usada y el Gobierno lo celebró pese a la oposición de las fábricas locales

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    VICENTINBanco NaciónSilvina BatakisAlberto Fernández

    Más sobre Campo

    Consejos del INTA rechazan un ajuste sin diálogo impulsado por el Gobierno.(Foto: Clarín).

    Consejeros del INTA advirtieron por un ajuste “inconsulto impulsado desde el Gobierno”

    Imagen de parte de la cosechadora que fue importada desde Estados Unidos. (Foto: @GalindezM3 en X)

    Importaron la primera maquinaria usada y el Gobierno lo celebró pese a la oposición de las fábricas locales

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Gran Hermano sancionó a todos por culpa de “El Tridente”: no respetaron el protocolo anti-gritos
    • El drama de los evacuados por el temporal en Salto: “El dolor es inmenso y hay familias que perdieron todo”
    • Leandro Santoro: “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”
    • Mauricio Macri respondió a la invitación de Adorni de sumarse a LLA: “Sin ningún tipo de respeto, no se puede”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit