TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Medioambiente y nutrición de cultivos: hacia un nuevo paradigma en un mundo convulsionado

    El experto alemán Achim Dobermann disertó en el 31° Congreso de Aapresid y resaltó la necesidad de balancear la producción de alimentos con el cuidado del ambiente, en un contexto global disruptivo.

    13 de agosto 2023, 13:00hs
    El especialista Achim Dobermann habló en el congreso de Aapresid sobre un nuevo paradigma para la nutrición responsable de los cultivos. (Foto: Clarín)
    El especialista Achim Dobermann habló en el congreso de Aapresid sobre un nuevo paradigma para la nutrición responsable de los cultivos. (Foto: Clarín)

    En el marco del 31° Congreso Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), el especialista alemán Achim Dobermann se refirió al nuevo paradigma para la nutrición responsable de las plantas, que obliga a pensar cómo nutrir los cultivos en los próximos 10 años.

    Dobermann, miembro de la International Fertilizer Association, invitó a los presentes a reflexionar sobre el futuro de la nutrición vegetal para abordar la salud del suelo, la nutrición de los cultivos y el cambio climático.

    Leé también: “No hagamos más de lo mismo, porque nos vamos a rifar hasta el agro”, alertaron en un coloquio con empresarios

    Según repasó el experto, durante los últimos 2 años, una combinación de eventos mundiales ha generado disrupciones en el mercado de fertilizantes.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Los elevados precios del gas en Europa, la crisis del COVID que saturó la cadena de suministros y la entre guerra Rusia y Ucrania que afectó grandes volúmenes de exportaciones de fertilizantes, provocaron la caída del consumo de estos productos, de un 2% a 3% anual para nitrógeno, 4 a 5% para los fosfatos y hasta un 10% para el potasio.

    No obstante, hay una modesta recuperación del mercado y a largo plazo las proyecciones a 2050 apuntan a un índice de crecimiento del 1% anual global de la demanda de fertilizantes.

    Leé también: Advierten que restricciones de la Unión Europea podrían impactar en las exportaciones

    En este sentido, es necesario pensar cuánto va a crecer la población mundial, cómo va a alimentarse, y cómo ser más eficientes para producir más con menos fertilizantes.

    En este marco, Dobermann instó a pensar aún más allá. Cuántos más nutrientes pueden reciclarse en el futuro, si será posible el éxito de las bioinnovaciones y cuánto podrá aportar la inteligencia artificial, fueron algunos de los interrogantes planteados.

    Nuevo paradigma

    Es un hecho que los nutrientes minerales son necesarios tanto para las plantas como para los humanos, ya que proveen alimentos. Es por ello que este nuevo paradigma de la nutrición responsable de las plantas replantea el rol de los nutrientes en un sistema de la cadena alimentaria.

    Para ello, mencionó el especialista, la industria de los fertilizantes tiene que encontrar un equilibrio entre la seguridad alimentaria y la protección del medioambiente, a través de la innovación a lo largo y ancho de la cadena de nutrientes.

    Una serie de diferentes factores convulsionaron al mercado global de fertilizantes y provocaron la caída del consumo de estos insumos durante los últimos dos años.  (Foto: Twitter @CIAFAoficial).
    Una serie de diferentes factores convulsionaron al mercado global de fertilizantes y provocaron la caída del consumo de estos insumos durante los últimos dos años. (Foto: Twitter @CIAFAoficial).

    Según señaló, el enfoque a futuro no debe ser la fabricación, sino la sostenibilidad como oportunidad de negocio. Esa idea de economía circular puede ser posible con la innovación a disposición de mejorar la productividad, eficiencia y resiliencia de la producción de cultivos, la reducción de emisiones y cambio ambiental, mejorando la nutrición y salud del suelo, más materia orgánica y carbono, y el reciclado de los nutrientes.

    Transformación del sistema alimentario

    Las nuevas tendencias y avances en la materia, tienen como eje la producción de fertilizantes descarbonizada y descentralizada.

    En la actualidad, las emisiones de CO2 de la producción de amoniaco representan casi 1% de todas las emisiones globales de carbono, pero hacia 2050 el objetivo es el cero neto para el “amoniaco verde”.

    Esto es esencialmente usar energías renovables (solar e hidráulica) para hacer electricidad y de esa electricidad se puede dividir al nitrógeno del aire y al hidrógeno del agua para después fusionarlas en la elaboración de amoníaco.

    Leé también: Erradicaron la gripe aviar en granjas productoras y buscan volver a los mercados externos

    Este concepto innovador, según señaló Dobermann, permitiría a la industria de amoniaco verde generar no sólo el fertilizante amoníaco, sino energías y combustibles no fósiles.

    Asimismo, indicó que existe un interés en el desarrollo de la próxima generación de fertilizantes: los nano fertilizantes, biofertilizantes, y fertilizantes inteligentes, que traen incorporado el concepto de liberación controlada de nutrientes, combinando química, ciencia y genética microbiana, pensando en productos de mayor valor, pero con mejor desempeño.

    Empieza un nuevo juego industrial, el de la inteligencia agronómica, cuyas implicancias ya no son exclusivas de la producción de alimentos, sino del cambio climático y la forma en que las herramientas digitales de hoy y del mañana podrán acompañar las recomendaciones y decisiones a campo.

    Las más leídas de Campo

    1

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    3

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    4

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    sustentabilidadFERTILIZANTES-ENERGÍARusiaUcraniaguerra

    Más sobre Campo

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    En Rafael Obligado cayeron 320 milímetros en menos de 10 horas y varios silobolsas quedaron bajo agua. (Foto: Captura de video).

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar
    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto
    • Crece el temor por nuevas inundaciones en Buenos Aires: hay 3200 evacuados y cuatro desaparecidos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit