TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cumbre en Casa Rosada
  • Dólar hoy
  • Violencia extrema en Río de Janeiro
  • Diego Maradona
  • Argentinos asesinados por Rusia
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El Niño cambiaría de fuerte a moderado y suma incertidumbre a la planificación agrícola

    Las últimas actualizaciones del fenómeno climático muestran un cambio y ganan preponderancia las particularidades zonales en relación a las lluvias y la humedad durante la campaña 2023/24 en marcha.

    06 de agosto 2023, 16:08hs
    Las últimas actualizaciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestran valores distintos a los que se proyectaban un mes atrás y un cambio de intensidad en el fenómeno del Niño: el Niño fuerte pasaría a ser un Niño moderado. (Foto: TN).
    Las últimas actualizaciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestran valores distintos a los que se proyectaban un mes atrás y un cambio de intensidad en el fenómeno del Niño: el Niño fuerte pasaría a ser un Niño moderado. (Foto: TN).
    Compartir

    Tras la sequía que afectó los rendimientos de los cultivos en la campaña anterior, la expectativa por un período húmedo empieza a requerir precisiones. Inicialmente proyectada con un fenómeno Niño fuerte, la temporada que determinará los rindes de la campaña agrícola 2023/2024 ha sido reclasificada en cuanto a su intensidad.

    Sería un Niño moderado según las últimas actualizaciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) reportadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este cambio se atribuye a la falta de acoplamiento entre el océano y la atmósfera, lo que ha impactado la potenciación de los vientos responsables del transporte de humedad.

    Leé también: El ingreso de los dólares del campo repuntó en el último mes, pero sigue un 42% por debajo del 2022

    Para los productores agrícolas, este cambio en la intensidad del Niño tiene implicaciones en la temporada 2023/24. Aunque el fenómeno seguirá presente durante la temporada de siembra y cultivo, su importancia relativa en el patrón de lluvias y humedad ha variado. Las anomalías térmicas, que son un predictor más estable de los modelos climáticos, aún muestran un calentamiento significativo en la región pampeana.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Sin embargo, ahora se prevé que el Niño sea una pieza clave pero no dominante en el aporte de humedad. Otras variables, como los efectos regionales, tendrán un mayor impacto en las lluvias y las condiciones climáticas. Esto significa que los productores dependerán más de factores difíciles de cuantificar a largo plazo, lo que añade incertidumbre a la planificación y gestión de sus cultivos.

    Video Placeholder

    En el informe de Alfredo Elorriaga, de la Guía Estratégica para la Agricultura (GEA), se reveló que hace un mes los algoritmos proyectaban un Niño fuerte con un aumento significativo de precipitaciones en la región núcleo, superando entre un 40% y un 60% las medias históricas durante octubre a enero. Sin embargo, con el cambio a un Niño moderado, se estima que las lluvias proyectadas para ese período estarán entre un 30% y un 40% por encima de lo normal.

    Leé también: Impulsan un plan integral para el crecimiento de la agroindustria con foco exportador y desarrollo sostenible

    El fenómeno del Niño será una pieza clave para proporcionar un mayor aporte de humedad al campo argentino, pero ahora se le atribuye una importancia relativa en comparación con otras variables, como los efectos regionales, que han cobrado mayor relevancia en el último mes.

    Evaluación proyectada anomalía de la temperatura. (Fuente: BCR).
    Evaluación proyectada anomalía de la temperatura. (Fuente: BCR).

    La agricultura es especialmente sensible a las variaciones climáticas, y este cambio en la intensidad del Niño representa un desafío adicional para los productores, quienes deberán ajustar sus estrategias de manejo y tomar decisiones más acertadas frente a condiciones menos predecibles. La observación constante de las condiciones atmosféricas y el seguimiento de las proyecciones climáticas serán fundamentales para enfrentar los desafíos que presenta esta nueva situación.

    Las más leídas de Campo

    1

    Prorrogaron un decreto que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales

    2

    La cosecha de trigo en Córdoba apunta “a rendimientos históricos”

    3

    Europa exigirá soja libre de deforestación y el país analiza costos de adaptación

    4

    Sandías a granel tras el fin de una regulación: se realizó la primera exportación en 40 años

    5

    Vicentin: afirman que más de 900 acreedores aceptaron la propuesta de Molinos Agro y LDC

    Por 

    Juan Erreca

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    niñoCampolluviasClima

    Más sobre Campo

    Remataron el primer lote de trigo  de la campaña 2025/26 en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). (Foto: SAGyP).

    Trigo: remataron el primer lote de la campaña 2025/26 y proyectan una producción récord

    Girasol en plena floración en la localidad de Quimilí, Santiago del Estero (Zona PAS II, 29/10/2025). (Foto: BCBA-Gira Agrícola 2025)

    Las lluvias no detuvieron la siembra de maíz y de girasol: destacan el buen estado de los cultivos

    Argentina llevará una selección de doce quesos para competir en uno de los concursos más prestigiosos del mundo. (Foto: SAGyP).

    El sabor de los quesos argentinos competirá a nivel global, en Suiza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El short de denim no va más: el reemplazo inesperado que vas a querer usar todo el verano
    • Cyber Monday 2025: cuándo es y qué marcas participarán
    • Polémica con Grokipedia: un informe afirma que la nueva enciclopedia de Elon Musk es racista y transfóbica
    • Ni harina ni azúcar: cómo hacer budín de manzana y canela más liviano y saludable

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit