TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Elisa Carrió presentó un proyecto para quitar las retenciones

    El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) elaboró una iniciativa que busca la eliminación gradual de los derechos de exportación, excepto para la soja, con el objetivo de normalizar la situación fiscal y financiera del país.

    28 de junio 2023, 07:23hs
    La diputada nacional Elisa Carrió presentó un proyecto para bajar las retenciones. (Foto: Télam)
    La diputada nacional Elisa Carrió presentó un proyecto para bajar las retenciones. (Foto: Télam)

    El pedido de bajar la presión fiscal sobre el campo suma un nuevo capítulo. El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) ingresó un proyecto que propone la eliminación progresiva de las retenciones agropecuarias, con el objetivo de brindar al campo un alivio fiscal y permitir al próximo gobierno ordenar las cuentas públicas.

    El proyecto, que fue elaborado por la fundadora de la CC, Elisa Carrió, contempla una reducción gradual de retenciones, desde la promulgación de la ley hasta llegar a 0% en 5 años.

    Leé también: Tras el anuncio de la candidatura de Massa, el Gobierno evalúa cambios en las retenciones al agro

    Durante ese período de transición, se establecerá un mecanismo de compensación para los productores a través de la emisión de certificados canjeables por bonos, equivalentes al monto de los derechos de exportación pagados.

    El proyecto establece que las retenciones serán eliminadas en un plazo de cinco años, con excepción de la soja, cuya alícuota se reducirá al 31%. (Foto: Agustín García).
    El proyecto establece que las retenciones serán eliminadas en un plazo de cinco años, con excepción de la soja, cuya alícuota se reducirá al 31%. (Foto: Agustín García).

    Carrió pidió “dejar en paz al campo”

    Según el proyecto, el objetivo principal es reconocer el aporte del campo a la normalización fiscal y financiera del país, y brindar a los productores agropecuarios la posibilidad de obtener ingresos inmediatos a través del mercado secundario de bonos compensatorios. Además, los productores podrán utilizar los bonos para pagar impuestos aceptados a valor nominal, invertir en nuevos proyectos o conservarlos para su cobro al vencimiento del plazo de 5 años.

    El proyecto destaca que los derechos de exportación son una anomalía tributaria en comparación con otros países de la región, ya que solo menos de 15 países los aplican y solo 5 tienen alícuotas y niveles de recaudación similares o superiores a los de Argentina. Además, argumenta que estas retenciones generan un desincentivo directo a la producción de bienes exportables, afectando al mayor proveedor de divisas en un contexto de fragilidad financiera.

    Video Placeholder

    “La Coalición Cívica mantiene un compromiso histórico: ‘dejar en paz al campo’. Esto solo puede lograrse con la eliminación total de todas las retenciones en el menor tiempo posible”, afirmó Carrió. Sin embargo, se reconoce que, debido a la frágil situación macro-fiscal del país, se plantea un mecanismo indirecto y transitorio para corregir esta situación.

    El bloque de diputados de la CC sostiene que los derechos de exportación representan aproximadamente el 2% del PBI y el 10% de los recursos recaudados por la AFIP.

    Leé también: Referentes del agro se ilusionan con bajar las retenciones y presentan propuestas para acelerar la iniciativa

    Reconociendo la vulnerabilidad macroeconómica del país, el proyecto busca brindar un tiempo para que el próximo gobierno pueda realizar las reformas necesarias y lograr la estabilidad fiscal y financiera sin condicionar al sector agropecuario, según resaltaron desde ese espacio político.

    Con este proyecto, desde la Coalición Cívica afirmaron que buscan generar un debate en el ámbito legislativo sobre la eliminación gradual de estas alícuotas.

    Las más leídas de Campo

    1

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    2

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    3

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    4

    Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Elisa CarrióRetencionesCampocoalicion civicaSojaCongreso Nacional

    Más sobre Campo

    El Ejecutivo dejó atrás exigencias históricas y apunta a un comercio hortícola más ágil. (Foto: Argentina.Gob.Ar).

    El Gobierno eliminó una norma de 1935 y desregula la exportación de hortalizas

    La soja en el mercado internacional de Chicago experimentó una notable mejora a partir de la tregua en la guerra comercial de Estados Unidos con China.  (Foto: Télam)

    La tregua en la guerra comercial y datos de stocks mundiales impulsaron subas de la soja en Chicago

    La rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% en las zonas más desfavorables si se suben las retenciones en julio. (Foto: BCCBA)

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El mensaje de Oriente Petrolero ante las versiones de que Ricardo Centurión había chocado con su auto
    • River le gana a Barracas Central y se ilusiona con la clasificación a los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este martes 13 de mayo
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit