TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Dirigentes del campo se ilusionan con bajar las retenciones y presentan propuestas para acelerar la iniciativa

    Desde la mesa de enlace se refirieron a las declaraciones del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien afirmó que están dispuestos a debatir un cambio en el esquema de los derechos de exportación. En qué consiste la iniciativa que el presidente de la FAA, Carlos Achetoni, le acercó a Sergio Massa.

    Juan Erreca
    Por 

    Juan Erreca

    27 de junio 2023, 18:20hs
    El ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, analizan cambios en las retenciones. (Foto: Ministerio de Economía)
    El ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, analizan cambios en las retenciones. (Foto: Ministerio de Economía)

    Después de que el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, reconoció que en el Gobierno están dispuestos a evaluar una modificación del esquema de retenciones tras el anuncio de la candidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa, distintos referentes del agro analizaron la posibilidad e incluso cristalizaron sus propuestas al respecto.

    “Que el secretario de Agricultura hable del tema de las retenciones, significa un paso adelante”, enfatizó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, en diálogo con TN.

    Leé también: Tras el anuncio de la candidatura de Massa, el Gobierno evalúa cambios en las retenciones al agro

    “Fue necesaria una sequía tan fuerte para poner de manifiesto los daños que provocan este tipo de políticas públicas. Esperemos que se animen a eliminarlas, porque los resultados serán muy importantes para la economía y el país”, opinó.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En tanto, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, dijo que prefería a que haya anuncios concretos para referirse al tema y manifestó en diálogo con este sitio: “Estamos en un momento decisivo en la producción y no sólo se necesitan de las medidas anunciadas (para mitigar los daños de la sequía), sino de generar la confianza y los medios, que nos faciliten llevar adelante la siembra y las inversiones necesarias en el sector”.

    Leé también: El Gobierno les pagó $88 millones a feedlots para compensar el aumento de costos que provocó el dólar soja

    En este sentido, resaltó que se requieren iniciativas para terminar con la inflación, el atraso y la brecha cambiaria, que “son hoy el principal limitante a la producción y la economía en general”.

    Cómo es la propuesta que la Federación Agraria le presentó al Gobierno

    Por su parte, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Acheotni, le dijo a TN que, sobre el cierre de las candidaturas, volvió a acercarle una propuesta a Bahillo y Massa para reducir las retenciones de manera escalonada.

    Video Placeholder

    “Por el tema no nos han contactado y no sé cuál esquema contemplan. Pero yo le pasé nuevamente a Bahillo, en los días previos al cierre de candidaturas, una propuesta que elaboramos desde la Federación Agraria y que ya le habíamos acercado cuando fuimos el 11 de abril a la Ciudad de Buenos Aires”, comentó.

    Leé también: En Córdoba, Juez se llevó los votos del campo pero no le alcanzaron para vencer a Llaryora

    En ese sentido, Achetoni detalló que la iniciativa se basa en un esquema donde las retenciones se disminuyen de manera gradual en 5 años desde las primeras 300 toneladas de soja, cebada, trigo, maíz y sorgo.

    “En el primer año, las retenciones serían del 0% hasta las primeras 300 toneladas. Luego, en el segundo, desde las primeras 600, en el tercero desde 900, y así sucesivamente hasta llegar a las 1500. Es decir, que en el quinto año se retiran totalmente, porque se quitan de a un 20% de manera anual”, explicó. “Todos los años, decrecerían un 20% las retenciones a estos cultivos. Con lo cual, es un mecanismo de protección al pequeño y mediano productor, sin incidir en el precio de los alquileres de los campos”, resaltó.

    Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), le acercó una propuesta al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, para quitar las retenciones de manera gradual, según las escala de producción. (Foto: archivo prensa FAA)
    Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), le acercó una propuesta al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, para quitar las retenciones de manera gradual, según las escala de producción. (Foto: archivo prensa FAA)

    A su vez, para cuando se llegue a un retiro total de las alícuotas, la iniciativa contempla una reforma del impuesto a las Ganancias con distintas escalas, para proteger a los pequeños agricultores. “La idea es que haya progresividad en el pago de ese tributo”, indicó.

    Por otro lado, el líder de la FAA se refirió a la postulación de Massa y reconoció que era el candidato de ese espacio más amigable para el agro. “Dentro de lo que tiene el oficialismo, es lo mejor, incluso por las mediciones de las encuestas”, afirmó.

    No obstante, cuestionó la posibilidad de que pueda aplicarse una cuarta edición del dólar soja, como sugieren algunas versiones. “Eso es lo que menos me convence de las propuestas de Massa. Ha sido una ayuda a los sectores concentrados, pero no a los pequeños y medianos productores. Incluso, la última edición del dólar soja fue en detrimento de quienes están en emergencia y no pudieron cosechar, que en muchos casos no recibieron nada. Esos recursos (para pagar el tipo de cambio diferencial) podrían haberse volcado para ayudarlos”, concluyó.

    Leé también: La siembra de trigo pierde 200 mil hectáreas, la cosecha de maíz un 35% y el sorgo, en el piso de la década

    Por último, fuentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la otra de las cuatro entidades que integran la mesa de enlace, le dijeron a TN que por el momento prefieren no opinar sobre suposiciones o comentarios, hasta que no haya “anuncios oficiales y reales” en el Boletín Oficial.

    Las más leídas de Campo

    1

    Hoteles y carteles para proteger a las abejas silvestres

    2

    Más de 1,2 millones de hectáreas en riesgo por lluvias en el norte y oeste bonaerense

    3

    El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo de 2026

    4

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    5

    El visionario que quiso cambiar la historia del agua en el campo

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    RetencionesGobiernoJuan José BahilloSergio Massafederacion agraria argentinaCarlos Achetoni

    Más sobre Campo

    El campo y los puertos coincidieron en que la medida mejora la competitividad del transporte de granos. (Foto: Bolsa de Comercio de Rosario).

    El agro respaldó la apertura del cabotaje para mover granos

    La fusión de dos empresas brasileñas crean un gigante en la industria cárnica a nivel mundial. que se denominará “MBRF Global Foods Company”. (Foto: SENASA)

    Tras la fusión de dos empresas brasileñas, nace un nuevo gigante mundial de la industria cárnica

    El Ipcva participa de la Sial China junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón Argentine Beef de 1.150 m². (Foto: Clarín)

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quiénes eran los cuatro integrantes de la familia que fue encontrada muerta en Villa Crespo
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este miércoles 21 de mayo
    • Incidentes en la marcha de los jubilados en el Congreso: los manifestantes se enfrentan con la Gendarmería
    • Las fotos de la casa que planearían comprar la China Suárez y Mauro Icardi: por qué es una provocación a Wanda

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit