TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Usurparon un campo en Santiago del Estero, al productor lo atacaron a tiros y la Justicia no le da respuestas

    Oscar Amato responsabilizó al Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) por reiteradas agresiones. Balearon el tractor con el que estaba trabajando en el campo.

    Por 

    Leo Mirenda

    21 de junio 2023, 06:47hs
    Así quedó el vidrio donde impactaron los disparos en el tractor de Oscar Amato, productor ganadero de Santiago del Estero. (Foto: Oscar Amato).
    Así quedó el vidrio donde impactaron los disparos en el tractor de Oscar Amato, productor ganadero de Santiago del Estero. (Foto: Oscar Amato).

    En Santiago del Estero, la apropiación de tierras ha generado un clima de violencia y temor que impacta directamente a los productores ganaderos de la zona. En diálogo con TN, Oscar Amato, un productor de Sumampa, en el sur de esa provincia, contó que ha sido una de las víctimas más afectadas por las acciones del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE).

    El productor ha sufrido numerosos ataques y hostigamientos. En ese contexto, Amato ha presentado 40 denuncias ante la justicia sin obtener ninguna respuesta. Mientras trabajaba, el tractor recibió un total de 22 perdigones como resultado del último ataque.

    Leé también: Destrucción y robo en Santa Fe: entraron a un campo, rompieron un silobolsa y huyeron con 27 toneladas de soja

    “Esto es tierra de nadie”, afirmó Amato, quien ha sufrido el constante acoso del MOCASE. A pesar de tener escrituras que avalan la propiedad de su campo adquirido en 1999, ha perdido una parte de sus tierras debido a la usurpación. De las 550 hectáreas que poseía 70 hectáreas han sido usurpadas por el movimiento campesino.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La impotencia y la frustración se hacen evidentes en las palabras de Amato: “No me dejan trabajar el campo. Me han disparado y golpeado en repetidas ocasiones. He sufrido lesiones graves, fracturas y traumatismos debido a los ataques violentos”. A pesar de realizar numerosas denuncias, la justicia santiagueña ha ignorado sus pedidos de protección y acción.

    Según contó Amato, los conflictos con los miembros del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) habían escalado a tal punto que le exigieron retirar los alambres de su propiedad. (Foto: Oscar Amato).
    Según contó Amato, los conflictos con los miembros del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) habían escalado a tal punto que le exigieron retirar los alambres de su propiedad. (Foto: Oscar Amato).

    Un nuevo episodio de violencia en el campo

    “Yo estoy en Sumampa. El problema es grave también en Quimilí, me han tirado a matar, estaba limpiando mi campo”, comentó Amato, con la voz cargada de angustia. A medida que relató su experiencia, se hace evidente el peligro al que se enfrenta diariamente.

    Leé también: La sequía puso en jaque a las economías regionales: el 57% está en crisis o con signos de deterioro

    Según contó, los conflictos con los miembros del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) han escalado a tal punto que le exigieron retirar los alambrados de su propiedad. Sin embargo, el hecho más aterrador ocurrió cuando decidió utilizar un tractor para remover las ramas del campo y reinstalar los alambres.

    "Los usurpadores son los integrantes del MOCASE -Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Me golpearon varias veces cuando estaba arreglando los alambrados" dijo Oscar Amato a TN. (Foto: Oscar Amato).
    "Los usurpadores son los integrantes del MOCASE -Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Me golpearon varias veces cuando estaba arreglando los alambrados" dijo Oscar Amato a TN. (Foto: Oscar Amato).

    “Después escuchamos una explosión muy fuerte”, continuó Amato. “Empezamos a ver el tractor y nos dimos cuenta que nos tiraron varios tiros y estaban los perdigones, no me mataron porque el vidrio es templado y está protegido con una malla plástica”, explicó.

    Pero la violencia y la usurpación de tierras no son los únicos desafíos a los que se enfrenta Amato. “No me dejan trabajar el campo”, denunció con frustración. A pesar de haber presentado varias denuncias a la policía, la Justicia ha permanecido en silencio, sin ofrecerle ninguna respuesta.

    “Esta gente no deja trabajar, no me deja hacer nada”, exclamó Amato, señalando directamente al MOCASE como responsable de su angustia y privación de derechos. En un contexto en el que los agricultores y ganaderos se ven obligados a abandonar la lucha para proteger sus vidas y las de sus familias, la impunidad y la falta de acción de las autoridades se vuelven aún más evidentes.

    Video Placeholder

    Los productores de Sumampa y otros puntos de Santiago del Estero se encuentran en estado de alerta y desesperación, exigiendo una intervención federal que ponga fin a esta ola de violencia. “Todo lo que pasa es responsabilidad del gobernador Zamora”, dijo Amato, con voz entrecortada.

    El caso de Amato no es aislado, muchos otros productores también han sufrido la violencia y la falta de respuesta de las autoridades judiciales. Denunció que el MOCASE ha usurpado más de mil hectáreas en la región, generando un clima de inseguridad y desesperación entre los agricultores.

    Las más leídas de Campo

    1

    Detectan casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis

    2

    Tras la fusión de dos empresas brasileñas, nace un nuevo gigante mundial de la industria cárnica

    3

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    4

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    5

    Luego del temporal, se esperan lluvias de “variada intensidad” en parte la región agrícola

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Santiago del EsteroUsurpación de tierrascamposGanadería

    Más sobre Campo

    De cara a la siembra, el poder de compra del trigo mejoró frente a insumos clave. (Foto: Coninagro)

    El poder de compra del trigo mejoró frente a insumos clave, en el inicio de la siembra

    Santa Fe se encamina a sembrar más de 500.000 hectáreas de trigo en la campaña 2025/26.(Foto: Ignacio Arancegui).

    Santa Fe proyecta un aumento del 8% en el área de siembra de trigo

    Argentina volvió a tener voz en el principal foro global de la cadena láctea. (Foto: SAGyP).

    Argentina retomó su lugar en la entidad clave de la lechería mundial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni de papa ni de acelga: la fruta que te permitirá hacer una tortilla de postre
    • El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras
    • Adiós a las sábanas sueltas de noche: el invento que termina con este dolor de cabeza
    • Qué encontraron en el departamento de la familia que fue asesinada en Villa Crespo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit