TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • AMIA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • "Locomotora" Oliveras
  • Ataque a la iglesia en Gaza
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Efecto sequía: la actividad de los aviadores agrícolas bajó un 70% en la zona núcleo

    Desde la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa) se refirieron al impacto que la caída de la producción agropecuaria tiene en su actividad.

    23 de abril 2023, 17:56hs
    Los aeroaplicadores alertaron que la demanda de sus servicios cayó un 70% en la zona núcleo, que es la principal región agrícola. (Foto: FeArCa)
    Los aeroaplicadores alertaron que la demanda de sus servicios cayó un 70% en la zona núcleo, que es la principal región agrícola. (Foto: FeArCa)
    Compartir

    La sequía impacta no solo a los productores, sino también a diferentes eslabones de la cadena agroindustrial que ven reflejada una fuerte merma en sus respectivas actividades.

    Es el caso de los aeroaplicadores, quienes alertaron que la demanda de sus servicios cayó un 70% en la Zona Núcleo, que es la principal región agrícola.

    Leé también: Los yerbateros reclamaron poder exportar con dólar agro y prometen abastecer al mercado interno

    El vicepresidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa) y aeroaplicador de la zona de la localidad cordobesa de La Carlota, Francisco Casajús, aseguró: “El impacto de la sequía se puede considerar grave, nunca vimos una situación similar en los años que llevamos trabajando. Además del bajo nivel de precipitaciones, lo que más daño produjo a los cultivos fueron las altas temperaturas, sumado a una helada entre medio”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Por otro lado, sobre lo sucedido en su área de influencia, Casajús sostuvo: “La campaña fue muy tranquila, aunque aún no terminó, estimamos un 50 % menos de trabajo”. En ese sentido, el aeroaplicador de La Carlota opinó: “No tengo dudas de que habrá un retraso en la cadena de pagos, refinanciación en muchos casos y esto se va a reflejar a nivel nacional”.

    “Los proveedores del sector acusan la merma de ventas drásticamente”, afirmó Casajús y agregó: “Un Gobierno nacional serio debería tener un plan para años como este, teniendo en cuenta la importancia del aporte de nuestro sector. No sólo es la falta de trabajo por sequía, sino que venimos arrastrando problemas de pago en el exterior por falta de dólares”.

    Lote de soja afectado por la sequía en Ramallo, provincia de Buenos Aires. (Foto: ingeniero agrónomo Mariano García)
    Lote de soja afectado por la sequía en Ramallo, provincia de Buenos Aires. (Foto: ingeniero agrónomo Mariano García)

    Por su parte, el aeroaplicador de la Cámara de Aeroaplicadores de la provincia de Buenos Aires (CAPBA), Alcides Di Piero, contó que “en Chacabuco la sequía afectó en un 100% en el cultivo de trigo, en un 70 % en maíz, en un 50 % en soja de primera y un 95 % en soja de segunda aproximadamente”. Al respecto, ejemplificó: “Mi empresa trabajó sólo un 20% con respecto a un año normal”.

    Haciendo alusión a las consecuencias que acarreará esta crisis, Di Piero sostuvo que “nos va a afectar muchísimo por la falta de ingresos y por la brecha cambiaría” y agregó que “deberíamos pedir una línea de créditos de muy baja tasa de interés, la eliminación de impuestos al menos por un año y que se pueda volver a importar repuestos al dólar oficial”.

    Leé también: Desde el campo alertaron que solo se concretó el 16% de la ayuda anunciada por la sequía: “Es la nada misma”

    El presidente de FeArCa, Walter Malfatto, contó que “lamentablemente se perdió la cosecha de trigo y la gruesa va a ser muy floja”. Además, consideró que “el Gobierno tiene que devolver las retenciones de cinco años como ayuda al productor, ya que durante 21 nos saquearon”.

    Con respecto al trabajo aéreo, en la zona de Bragado “bajó muchísimo y a los proveedores de insumos de aviación agrícola le afecta de lleno”, sostuvo Malfatto y acotó que “en el corto plazo se va a cortar la cadena de pago, porque mucha gente no va a poder cubrir lo que adelantó”.

    El rol de los aeroaplicadores

    “El aeroaplicador cumple una un rol fundamental en la sociedad, cuando se trata de ayuda, lo hace y es importante en la cadena de alimentos”, resaltó Malfatto. Y dijo: “El avión cumple una tarea fundamental, solamente se tiene en cuenta cuando hay inundaciones que vienen plagas y el terrestre no puede entrar. Creo que el Gobierno tendría que tener algún plan para los aeroaplicadores como, por ejemplo, combustible subsidiado”.

    Por su parte, Mauricio Fargioni, aeroaplicador de la Cámara de Empresas Agroéreas de Santa Fe (CEASFE), contó: “En mi zona de trabajo que está repartida en Santa Fe y Entre Ríos, fue verdaderamente catastrófico, la cosecha de trigo se perdió casi en su totalidad, el maíz y soja vienen muy mal”.

    Al respecto, comentó que “impactó directamente en las aplicaciones aéreas porque desalienta a los productores a gastar en un cultivo perdido. Nuestro trabajo mermó en más del 70%, verdaderamente creo que esto va a traer consecuencias irreparables en la economía regional y nacional”.

    Leé también: Soja: el Estado se lleva U$S713 por hectárea y el productor pierde U$S360 en medio de una sequía histórica

    Por otro lado, Fargioni resaltó que “todos los sectores están perjudicados, desde el mecánico o albañil de nuestros pueblos hasta la cadena de insumos y servicios. Ya deberíamos tener un plan de gobierno para paliar esta situación, hasta el momento ajeno a esta crisis histórica”.

    “Es el momento en donde debemos estar más unidos que nunca y hablo de todo el sector comprometido en la producción de alimentos, para ayudarnos mutuamente a salir de esto”, destacó Fargioni.

    “Ya hay repercusión internacional, pero desde nuestros administradores no tenemos novedades al respecto, debemos aunar nuestras voces y reclamos para que toda la sociedad esté al tanto de esta crisis”, finalizó.

    Las más leídas de Campo

    1

    El picudo negro llegó a Córdoba, redujo rindes a la mitad en un lote de soja y enciende las alarmas

    2

    Alarma sanitaria en una localidad bonaerense por un caso de influenza aviar

    3

    Con homenajes, razas destacadas y agenda renovada, arranca la Expo Rural 2025

    4

    Una histórica empresa láctea paralizó su producción y no paga sueldos

    5

    Tras fuertes lluvias, cae la estimación de superficie de trigo y crece la cosecha de soja

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Sequíaaviacionproductores

    Más sobre Campo

    En Ramallo, localidad bonaerense, avanza la incorporación de drones para aplicaciones agrícolas bajo una nueva regulación local.(Foto: Freepick)

    Primera regulación bonaerense para uso de drones en aplicaciones fitosanitarias

    Por 

    Leo Mirenda

    La crisis financiera de Lácteos Verónica dejó sus plantas casi inactivas y a los trabajadores sin cobrar desde mayo. (Foto: Cronista Las Colonias).

    Una histórica empresa láctea paralizó su producción y no paga sueldos

    Se realizaron cambios en la estimación de superficie de trigo y de la cosecha de soja en el marco de un mes donde se registraron acumulados de lluvias importantes en el área agrícola. (Foto: Adobe Sotck)

    Tras fuertes lluvias, cae la estimación de superficie de trigo y crece la cosecha de soja

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El titular de la AMIA volvió a pedir justicia, recordó la muerte de Nisman y alertó por la infiltración iraní
    • Ni de papas ni de acelga: cómo hacer una tortilla con una legumbre sorpresa
    • Suben los bonos y las acciones tras la mejora en la calificación de la deuda argentina
    • Verón dejó en claro qué debe hacer Marcos Rojo si pretende volver a Estudiantes tras ser marginado en Boca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit