TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Se viene un período de neutralidad y para la próxima semana se esperan lluvias en el campo

    Lo dijo José Bianco, meteorólogo de TN quien adelantó que se terminó la Niña, aunque remarcó que no hay indicio que se va a salir rápido de esta situación.

    Por 

    Leo Mirenda

    10 de marzo 2023, 23:20hs
    José Bianco, meteorólogo de TN, disertó en Expoagro. Adelantó que se viene una etapa de neutralidad climática. (Foto: TN).
    José Bianco, meteorólogo de TN, disertó en Expoagro. Adelantó que se viene una etapa de neutralidad climática. (Foto: TN).

    José Bianco, meteorólogo de TN, acaparó la atención en Expoagro. Productores agropecuarios de diferentes partes del país se acercaron al Anfiteatro AGRIPAY en la 17° edición de Expoagro a escuchar la conferencia: “El fin de La Niña. ¿Y después?”, donde dio precisiones y adelantó el comienzo de una etapa de neutralidad y adelantó que, según los pronósticos, dentro de seis u ocho meses puede comenzar “El Niño”. También informó que en la próxima semana llegaran las lluvias con tormentas de variada intensidad en toda la zona productiva.

    “No hay sustento como para decir que va a ser un invierno más lluvioso de lo normal. Es una gran noticia no tener sustentos para irse para el lado de los extremos”, sostuvo. Luego aseveró que muchos productores agropecuarios quieren que llegue El Niño. “Han tenido sus complicaciones y pérdidas, la neutralidad es lo normal en esta época del año”.

    Leé también: La ganadería sufre el impacto de la sequía severa y una caída en los precios que se corregiría para fin de año

    El experto fue presentado por el periodista Alejandro Cánepa en un panel auspiciado por una compañía de seguros, en un auditorio que lo escuchó atentamente.

    “No hay sustento como para decir que va a ser un invierno más lluvioso de lo normal hoy. Es una gran noticia no tener sustentos para irse para el lado de los extremos”, explicó José Bianco. (Foto: TN).
    “No hay sustento como para decir que va a ser un invierno más lluvioso de lo normal hoy. Es una gran noticia no tener sustentos para irse para el lado de los extremos”, explicó José Bianco. (Foto: TN).

    Perfil de humedad para la campaña fina

    Los rostros de los productores lo decían todo en medio de una sequía severa. El primer mensaje fue contundente: “Se terminó La Niña, pero esperemos. No hay ningún indicio que de esto vamos a salir rápido, está marcada a fuego la atmosfera con lo que vino pasando. De todas maneras, hay motivos para esperanzarse que esta sequía se empieza a terminar. Tiene que llegar un respiro, y volver a una normalidad, esa es una gran noticia. Probablemente saliendo del invierno o en la primavera nos sentemos a ver que viene: la normalidad o el Niño, pero de otra Niña no hay chances que volvamos a hablar este año o el que viene”.

    Leé también: Riego: se duplicaron las consultas en Expoagro y esperan un año de muchas ventas

    Ante la consulta de Cánepa por la campaña que se viene con los cultivos de invierno, puntualizó: “Depende como viene la historia reciente de lluvias de cada lugar. Con las poquitas lluvias que tuvimos hay que ver. Hay que esperar las lluvias de los próximos 7 días. Aparentemente, el frío que viene es generoso y amplio. No van a ser tormentas puntuales, no es una, son dos las chances de lluvias, con lo cual se duplican”.

    En el final, aclaró: “No puedo irme tan lejos para dar una buena noticia, al limite de lo creíble, se van a acordar de mí en 6 días, con las lluvias”. Con tono firme, dejó en claro también lo que implica estudiar la ciencia de la atmósfera.

    En el final de la charla el ex arquero de Boca Juniors y la Selección Argentina, Roberto Abbondanzieri subió al escenario invitado por una compañía de seguros y habló como un productor agropecuario más. Expresó su preocupación por el impacto de la sequía. (Foto: TN).
    En el final de la charla el ex arquero de Boca Juniors y la Selección Argentina, Roberto Abbondanzieri subió al escenario invitado por una compañía de seguros y habló como un productor agropecuario más. Expresó su preocupación por el impacto de la sequía. (Foto: TN).

    El Pato Abbondanzieri, como un productor agropecuario más

    En el final de la charla el ex arquero de Boca Juniors y la selección argentina, Roberto Abbondanzieri, subió al escenario invitado por la compañía de seguros y habló como un productor agropecuario más: “Tenemos mucha preocupación, hace 5 días que estamos haciendo maíz y no superamos los 3000 kilos por hectárea. Estamos en un momento crítico y hay que ponerle el pecho. Creo que tenemos un gran país y grandes campos. Hay que tener confianza que esta situación se va a revertir, como cuando la gente me preguntaba: ¿cuando vamos a salir campeones del mundo?, y lo fuimos. Yo, como gente de campo, digo que va a volver a llover y todo va a regresar a la normalidad”.

    Leé también: Mariana, la productora que creó un espacio para las mujeres del agro: “Debemos dar más para tener lo mismo”

    Luego, Abbondanzieri le consultó a Bianco sobre la amplitud térmica, mucho calor de día y frio de noche, graficando lo que sucede en su pueblo Colonia Bouquet, departamento Belgrano, provincia de Santa Fe. “Es malo cuando no tenés humedad suficiente para generar nubosidad, no tenes una cobertura de nubes que apaciguan esa amplitud térmica entre el día y la noche. Esto pasa generalmente con La Niña. Te lleva a situaciones como si el agua estuviera muy lejos, en el desierto, excepto las noches como estas, donde el viento norte llega como un soplete. Los días de viento no baja en la noche, y los días de calma viene un poquito de fresco”.

    José Bianco en diálogo con el economista Carlos Melconian, explicando el panomara climatológico. (Foto: TN).
    José Bianco en diálogo con el economista Carlos Melconian, explicando el panomara climatológico. (Foto: TN).

    Carlos Melconian dio su visión sobre el campo en Expoagro

    El economista Carlos Melconian fue quien continuo en la línea de disertantes, y, antes de retirarse, invitó a Bianco a regresar al escenario y le preguntó si este fenómeno se va a repetir. “Vamos a tener más fenómenos meteorológicos Niñas que Niños, es un pronóstico en evolución que sale de analizar la estadística y donde probablemente estemos yendo hacia más Niñas que Niños”, pronosticó.

    Melconian dijo que es muy importante lo que dice Bianco, y explicó, “Nosotros, y hago un mea culpa, podemos perder la micro del campo y el análisis nuestro se circunscribe a la macro. El único número que venimos cambiando para mal en el mercado de cambio es el de la afluencia de dólares y no es un tema menor. No estoy pensando en esta administración, sino que estoy pensando en los próximos años y si estamos ante un fenómeno estructural del clima. La mitad de los ingresos de la Argentina son del campo”.

    Te puede interesar

    Las últimas lluvias superaron las expectativas, pero alertan que fueron insuficientes en varias regiones

    Los productores visitan Expoagro en busca de financiamiento y ya piensan en la próxima campaña

    Expoagro: atraídos por la tecnología y la innovación, miles de productores de todo el país animan la megamuestra

    Las más leídas de Campo

    1

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MeteorologíaCampoSequíaniñaJosé BiancoRoberto AbbondanzieriCarlos Melconian

    Más sobre Campo

    Mujeres de todo el país compartieron experiencias que unen producción, gastronomía y territorio.(Foto: Chefas).

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    La exportación de lana creció 45% en volumen y 30% en valor, con subas también en carne y faena. (Foto: INTA).

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Morón: un motociclista manejaba a alta velocidad, atropelló a un policía y murieron los dos
    • “Es semana de carrera”: el posteo de Alpine con Franco Colapinto que encendió a los fanáticos de la F1
    • Tragedia en Santiago del Estero: una mujer atropelló y mató a una embarazada
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit