TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boleta Única de Papel
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • River
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Mujeres rurales debatieron sobre la situación laboral y la violencia de género

    Representantes del sector público y privado intercambiaron puntos de vista sobre el presente y el futuro. La actividad fue organizada por la asociación CampoLimpio.

    09 de marzo 2023, 16:23hs
    Del encuentro participaron la vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Nacira Muñoz; Vivian Espejo, de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; María Pisanu, gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de Campo Limpio y Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas y productora agropecuaria. (Foto: CampoLimpio).
    Del encuentro participaron la vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Nacira Muñoz; Vivian Espejo, de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; María Pisanu, gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de Campo Limpio y Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas y productora agropecuaria. (Foto: CampoLimpio).
    Compartir

    La 17° edición de Expaogro fue el escenario para intercambiar opiniones sobre la situación en el mundo del trabajo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La asociación CampoLimpio, junto a autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación Mujeres Rurales Argentinas organizaron un debate para pensar acciones y avanzar hacia la igualdad de género en el ámbito rural. La iniciativa fue calificada como histórica por parte de las participantes. El encuentro expuso la mirada del sector público y privado.

    En la mesa estuvieron presentes la vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Nacira Muñoz; Vivian Espejo, de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; María Pisanu, gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de Campo Limpio y Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas y productora agropecuaria. Además, participaron responsables de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias.

    Leé también: De cara a las elecciones, las 4 cadenas del agro pidieron la eliminación de las retenciones: “Este sistema se agotó”

    Tras el debate entre el sector público y el sector privado se propuso la firma de acuerdos para avanzar en la creación de mecanismos para la denuncia y tratamiento de situaciones de violencia laboral por motivos de género; la facilitación de espacios inclusivos en las organizaciones; la sensibilización organizacional en cuestiones de género y una mayor inclusión en el ámbito rural.

    Tras un debate entre el sector público y el sector privado se propuso la firma de acuerdos para avanzar en la creación de mecanismos para la denuncia y tratamiento de situaciones de violencia laboral por cuestiones de género. (Foto: CampoLimpio).
    Tras un debate entre el sector público y el sector privado se propuso la firma de acuerdos para avanzar en la creación de mecanismos para la denuncia y tratamiento de situaciones de violencia laboral por cuestiones de género. (Foto: CampoLimpio).

    Mayor igualdad en el mundo del trabajo

    La vicepresidenta del INTA Nacira Muñoz fue la primera oradora y dijo: “Invitamos a reflexionar qué hacer para lograr una mayor igualdad en el lugar de trabajo, y que no sea meramente declarativo, sino de acción”.

    Por su parte, Vivian Espejo, a cargo de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, analizó: “Es un orgullo participar en este ámbito en este día de lucha con miembros de la asociación civil. Tenemos que ver cómo instalamos la desigualdad en todas las instancias dentro de las organizaciones porque cualquier visualización mueve la aguja”.

    Leé también: Mariana, la productora que creó un espacio para las mujeres del agro: “Debemos dar más para tener lo mismo”

    Más tarde, María Pisanu, gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de CampoLimpio, reflexionó: “Tenemos la obligación de generar espacios de trabajo en las organizaciones más equitativos y revalorizar lo que cada uno tiene que aportar como valor agregado”.

    Finalmente, Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas y productora agropecuaria manifestó: “El censo agropecuario realizado en 2018 muestra que sólo el 20% de la titularidad de la tierra está en manos de mujeres. La visibilización de estos datos que reflejan las desigualdades en el ámbito de la ruralidad por motivos de género demuestran una oportunidad para mejorar”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Condenaron a un ex jefe comunal y a su hijo por agredir a un productor que reclamaba por un camino rural

    2

    Intensas y desiguales precipitaciones complican la siembra y alivian zonas secas en el campo

    3

    Salud animal: el Gobierno se reunió con la titular de un organismo mundial clave

    4

    De arrear vacas a ordeñar con robots: así estudian los alumnos en la escuela que busca revolucionar el agro

    Por 

    Ani Kuper

    5

    Detectaron 166 tortugas y 10 pájaros entre cebollas transportadas en un camión

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Día Internacional de la MujertrabajoruralExpoagro

    Más sobre Campo

    Las lluvias de las últimas 24 horas dejaron acumulados importantes en distintos puntos de la provincia, con Pergamino registrando 120 mm y otras localidades superando los 90 mm. (Foto: TN).

    Intensas y desiguales precipitaciones complican la siembra y alivian zonas secas en el campo

    De arrear vacas a ordeñar con robots: así estudian los alumnos en la escuela que busca revolucionar el agro

    De arrear vacas a ordeñar con robots: así estudian los alumnos en la escuela que busca revolucionar el agro

    Por 

    Ani Kuper

    La soja se negoció este viernes a $480.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, lo que significa un valor similar a la rueda previa y al cierre del pasado viernes 17.

    La soja se mantuvo estable durante la semana y cerró a $480 mil por tonelada en la previa electoral

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • De Cinthia Fernández y Amalia Granata a Nito Artaza y Palito Ortega: los famosos que pasaron por la política
    • Te voy a spoilear la vida
    • Los hábitos en WhatsApp más irritantes: “Algunos de mis contactos son insoportables”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit