TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Día de la Independencia
  • Bomba en la F1
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Mujeres rurales debatieron sobre la situación laboral y la violencia de género

    Representantes del sector público y privado intercambiaron puntos de vista sobre el presente y el futuro. La actividad fue organizada por la asociación CampoLimpio.

    09 de marzo 2023, 16:23hs
    Del encuentro participaron la vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Nacira Muñoz; Vivian Espejo, de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; María Pisanu, gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de Campo Limpio y Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas y productora agropecuaria. (Foto: CampoLimpio).
    Del encuentro participaron la vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Nacira Muñoz; Vivian Espejo, de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; María Pisanu, gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de Campo Limpio y Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas y productora agropecuaria. (Foto: CampoLimpio).
    Compartir

    La 17° edición de Expaogro fue el escenario para intercambiar opiniones sobre la situación en el mundo del trabajo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La asociación CampoLimpio, junto a autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación Mujeres Rurales Argentinas organizaron un debate para pensar acciones y avanzar hacia la igualdad de género en el ámbito rural. La iniciativa fue calificada como histórica por parte de las participantes. El encuentro expuso la mirada del sector público y privado.

    En la mesa estuvieron presentes la vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Nacira Muñoz; Vivian Espejo, de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; María Pisanu, gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de Campo Limpio y Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas y productora agropecuaria. Además, participaron responsables de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias.

    Leé también: De cara a las elecciones, las 4 cadenas del agro pidieron la eliminación de las retenciones: “Este sistema se agotó”

    Tras el debate entre el sector público y el sector privado se propuso la firma de acuerdos para avanzar en la creación de mecanismos para la denuncia y tratamiento de situaciones de violencia laboral por motivos de género; la facilitación de espacios inclusivos en las organizaciones; la sensibilización organizacional en cuestiones de género y una mayor inclusión en el ámbito rural.

    Tras un debate entre el sector público y el sector privado se propuso la firma de acuerdos para avanzar en la creación de mecanismos para la denuncia y tratamiento de situaciones de violencia laboral por cuestiones de género. (Foto: CampoLimpio).
    Tras un debate entre el sector público y el sector privado se propuso la firma de acuerdos para avanzar en la creación de mecanismos para la denuncia y tratamiento de situaciones de violencia laboral por cuestiones de género. (Foto: CampoLimpio).

    Mayor igualdad en el mundo del trabajo

    La vicepresidenta del INTA Nacira Muñoz fue la primera oradora y dijo: “Invitamos a reflexionar qué hacer para lograr una mayor igualdad en el lugar de trabajo, y que no sea meramente declarativo, sino de acción”.

    Por su parte, Vivian Espejo, a cargo de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, analizó: “Es un orgullo participar en este ámbito en este día de lucha con miembros de la asociación civil. Tenemos que ver cómo instalamos la desigualdad en todas las instancias dentro de las organizaciones porque cualquier visualización mueve la aguja”.

    Leé también: Mariana, la productora que creó un espacio para las mujeres del agro: “Debemos dar más para tener lo mismo”

    Más tarde, María Pisanu, gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de CampoLimpio, reflexionó: “Tenemos la obligación de generar espacios de trabajo en las organizaciones más equitativos y revalorizar lo que cada uno tiene que aportar como valor agregado”.

    Finalmente, Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas y productora agropecuaria manifestó: “El censo agropecuario realizado en 2018 muestra que sólo el 20% de la titularidad de la tierra está en manos de mujeres. La visibilización de estos datos que reflejan las desigualdades en el ámbito de la ruralidad por motivos de género demuestran una oportunidad para mejorar”.

    Las más leídas de Campo

    1

    “Un INTA fuerte, independiente y profesionalizado”: respaldo de la agroindustria a la reforma

    2

    El bloque patagónico denuncia una pérdida histórica del estatus sanitario de la carne

    3

    El Gobierno reestructuró el INTA y disolvió organismos vinculados al agro: “Son ineficientes”

    4

    “No queremos eliminar el INTA”, el mensaje del Gobierno, mientras avanza la reestructuración sin autarquía

    5

    En Santiago del Estero suspendieron el cobro de Ingresos Brutos a los productores por 6 meses

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Día Internacional de la MujertrabajoruralExpoagro

    Más sobre Campo

    El grano cosechado se carga en el acoplado rumbo al puerto, motor de exportaciones que volvieron a marcar récords en el semestre. (Foto: AP).

    Récord agroexportador en un semestre marcado por precios bajos

    El sistema permite monitorear en tiempo real el comportamiento del rodeo y ajustar el manejo según las necesidades de cada lote. (Foto: Martín Tosco).

    Revolución digital en el campo: la ganadería del futuro se prueba en Río Cuarto

    Por 

    Leo Mirenda

    El Bloque Rural Patagónico reclamó la defensa del estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación, tras la pérdida de reconocimiento internacional.(Foto: INTA).

    El bloque patagónico denuncia una pérdida histórica del estatus sanitario de la carne

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Es un imperdible pueblo turístico cerca de CABA y la IA elige la mejor zona donde comprar una casa
    • Pocos lo saben: por qué las botellas de bebidas sin gas no tienen hendiduras en la base
    • Cierre de Vialidad: el 52% de las rutas están en mal estado y demandarán millones de dólares en reparación
    • Pese a las tensiones internas, el PRO confirmó que todos sus intendentes se suman al Frente con LLA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit