TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • AMIA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • "Locomotora" Oliveras
  • Finalissima
  • Boca Juniors
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Desde el sector frutihortícola cuestionaron los “Precios Justos” anunciados por el Gobierno

    Referentes de la cadena productiva consideraron que el acuerdo es acotado y que no atiende los problemas estructurales del sistema productivo.

    Juan Erreca
    Por 

    Juan Erreca

    01 de marzo 2023, 14:32hs
    En su intento por frenar la inflación, el Gobierno incluyó algunas frutas y verduras en los "Precios Justos". (Foto: Juan Vargas para la agencia NA)
    En su intento por frenar la inflación, el Gobierno incluyó algunas frutas y verduras en los "Precios Justos". (Foto: Juan Vargas para la agencia NA)
    Compartir

    Empresarios y productores del sector cuestionaron la canasta de frutas y verduras que fue incluida en los “Precios Justos”, según lo anunciado este martes por el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

    La canasta, que tiene vigencia desde este miércoles 1° de marzo hasta el 31 de este mes, podrá encontrarse en grandes cadenas de supermercados del AMBA y está compuesta por 6 productos: papa negra ($189 por kilo), tomate redondo ($299), lechuga ($569), manzana Royal Gala ($399), cebolla ($189) y bananas ecuatoriana ($470) y subtropical ($360).

    Leé también: Ante la alta inflación, el Gobierno lanzó una canasta de frutas y verduras con precios fijos por 30 días

    Consultado por TN, el secretario de la Asociación de Productores de Alto Valle (APAV), Carlos Borocci, consideró que este acuerdo, además de durar “solo por 30 días”, deja afuera al 98% de la producción de frutas de Río Negro y Neuquén, ya que se encuentran en plena cosecha y casi no queda remanente de la campaña pasada.

    En ese sentido, resaltó que no abarca a la pera, ya que más de un 90% se exporta, y solo incluye a una variedad de manzana, la Royal Gala, cuando el gusto de los consumidores argentinos se inclina por la variedad “red deliciosa”.

    Desde el sector frutihortícola cuestionaron los “Precios Justos” anunciados por el Gobierno

    “De toda la producción argentina, la Royal Gala puede representar el 1% o 2%. Es rica, pero pequeña, al argentino no le gusta y prefiere la red deliciosa y que está en pleno proceso de cosecha. Por eso, no pueden hacer un acuerdo sobre una variedad que ni siquiera salió a la comercialización. En definitiva, no está comprendida la fruticultura argentina en ese acuerdo”, señaló.

    Leé también: Productores de frutas protestaron en Río Negro, a la par del acto de la mesa de enlace en Santa Fe

    En diálogo con TN, el productor minorista y empresario frutihortícola, Mariano Winograd, quien se dedica a esa actividad desde hace más de 40 años, también dio su opinión sobre la iniciativa oficial. “Los precios furtihortícolas anunciados por Tombolini solamente pasan por su cabeza. Está preocupado por la inflación, pero no por la producción, al igual que el ministro de Economía, Sergio Massa”.

    El secretario de Comercio, Matías Tombolini, al presentar la nueva canasta de frutas y verduras. (Foto: Secretaría de Comercio).
    El secretario de Comercio, Matías Tombolini, al presentar la nueva canasta de frutas y verduras. (Foto: Secretaría de Comercio).

    Sobre eso, explicó: “Los precios fluctúan en función de la oferta y la demanda. Si esta semana suben, la que viene pueden bajar. Si no bajan, es porque hay escasez de oferta, y eso se debe a que la política argentina viene destruyendo el sistema productivo desde hace añares”.

    Por su parte, Borocci recordó una reunión que mantuvo con Massa el pasado 23 de noviembre, donde le explicó que no era posible incluir a las peras en los Precios Justos, como pretendía el funcionario. “Le dije que más del 90% de la pera se exporta, por lo cual no hay forma de que vaya una mitad al mercado interno y la otra al exterior, que era la condición para acceder a un dólar diferencial”.

    Una actividad en crisis

    Winograd ejemplificó que desde 1979, cuando él se recibió de ingeniero agrónomo, hasta la fecha, han desaparecido unas 200.000 hectáreas frutihortícolas a lo largo del país, junto a “una cantidad sustancial” de productores.

    “En San Pedro y Baradero, había 15.000 hectáreas de frutales, cuando hoy hay 3000. Se redujo un 50% la producción de manzana y pera en Río Negro y Mendoza. Está en crisis el arándano, que este año prácticamente desaparece del mapa productivo de la Argentina. También desapareció la horticultura alrededor de Rosario, donde había 15.000 hectáreas de papas, espárragos, y quinteros. Al igual que sucedió con toda la producción que va desde Escobar hasta Florencio Varela, quedando restringida a La Plata”, describió sobre lo sucedido durante los últimos años.

    Los productores frutícolas se movilizaron este martes en el Alto Valle de Río Negro. (Foto: APAV)
    Los productores frutícolas se movilizaron este martes en el Alto Valle de Río Negro. (Foto: APAV)

    De hecho, en simultáneo con la protesta que la mesa de enlace realizó en Santa Fe, productores frutícolas nucleados en APAV y otras entidades se movilizaron este martes en la provincia de Río Negro para dejar plasmada la crisis que vive el sector, que se agravó con el daño que sufrieron por las heladas tardías y el granizo.

    Leé también: El campo protestó y puso un plazo: espera que antes del lunes 13 el Gobierno dé respuestas a sus reclamos

    Entre otras cosas, los productores alertaron sobre el perjuicio que les causa la brecha cambiaria en las exportaciones del rubro. Al respecto, Borocci recordó que nunca se puso en práctica el dólar para economías regionales que Massa había anunciado el pasado 7 de noviembre en Mendoza.

    El empresario frutihortícola Mariano Winograd cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector y fue lapidario al referirse a la iniciativa del Gobierno.
    El empresario frutihortícola Mariano Winograd cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector y fue lapidario al referirse a la iniciativa del Gobierno.

    En tanto, Winograd analizó que los inmigrantes portugueses, japoneses y españoles, que fueron la base de este sistema productivo, abandonaron la actividad. “Afortunadamente, la inmigración boliviana ha permitido que la Argentina no se quede desabastecida”, señaló.

    “Si la política argentina quiere preocuparse por la frutihorticultura, tiene que apuntar a un plan de 20 años de reconstrucción de nuestro aparato productivo. Todas las declaraciones estridentes, acerca de que quieren controlar los precios, es hojarasca para la gilada”, concluyó Winograd.

    Las más leídas de Campo

    1

    Primera regulación bonaerense para uso de drones en aplicaciones fitosanitarias

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    El picudo negro llegó a Córdoba, redujo rindes a la mitad en un lote de soja y enciende las alarmas

    3

    El agro destacó su rol como generador de empleos en el reencuentro del Gobierno con las provincias

    4

    Con homenajes, razas destacadas y agenda renovada, arranca la Expo Rural 2025

    5

    Una histórica empresa láctea paralizó su producción y no paga sueldos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    FRUTAS-PRECIOSInflaciónMatías TomboliniSergio MassaGobierno

    Más sobre Campo

    El pedido por un esquema impositivo más equilibrado vuelve a escena desde el interior agrícola, con foco en la eliminación de retenciones y el apoyo a los más chicos. (Foto: TN).

    “Es hora de cumplir con la palabra empeñada”, el mensaje de una entidad rural al Gobierno

    Un centenar de dirigentes y productores agropecuarios rechazaron las retenciones y pidieron que el gobierno de Javier Milei cumpla con su promesa. (Foto: Carbap)

    A 17 años del “voto no positivo” de Cobos, el campo reclamó el fin de las retenciones: “Basta de promesas”

    El presidente de la SRA, Nicolás Pino, ofició como anfitrión del "Encuentro Federal del Campo". (Foto: SRA)

    El agro destacó su rol como generador de empleos en el reencuentro del Gobierno con las provincias

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gordo Dan pidió disculpas por haber respaldado al concejal salteño acusado de extorsión sexual
    • ¿Membrillo o batata?: cuáles son los 3 quesos ideales para el clásico postre vigilante
    • Fernando Cavenaghi habló sobre la chance de ser presidente de River
    • Las prepagas informaron los aumentos de agosto y lanzaron una plataforma para comparar los distintos planes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit