TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La Aduana denunció un “rulo de la vaca vieja” con el que se habrían evadido casi US$12 millones

    El Gobierno calculó que hay más de 20 frigoríficos involucrados en las maniobras ilegales, que se llevaron a cabo por medio de 523 permisos de embarque.

    13 de febrero 2023, 17:23hs
    La operación fraudulenta consiste en hacer pasar la vaca regular “C” por la de conserva o “vieja” D y E. (Foto: Camya)
    La operación fraudulenta consiste en hacer pasar la vaca regular “C” por la de conserva o “vieja” D y E. (Foto: Camya)

    La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció maniobras de subfacturación en 523 permisos de embarque de exportaciones de carne vacuna que posibilitaron una evasión por casi US$ 12 millones en el período 2021-2022, con unos 22 frigoríficos exportadores involucrados. Estas operaciones ilegales formarían parte de una nueva metodología, conocida como “rulo de la vaca vieja”.

    De acuerdo a un informe elaborado por la DGA, en su mayoría los envíos tenían como destino final China, Chile y Brasil, y las operaciones se refacturaban a través de traders sin sustancia económica en Chipre, Uruguay, Suiza y Estados Unidos, según informó la agencia estatal Télam.

    Leé también: Crece la incertidumbre entre los carniceros por las medidas que prepara Massa para el sector

    El desfalco consiste en que, tras el embarque de la mercadería desde Argentina a Brasil, interviene un trader en Chipre o Estados Unidos que refactura la operación “sin agregar nada al producto final, pero le suma una ‘comisión’ del 30% a la operación”.

    Sobre eso, la Aduana agregó: “Esta diferencia es una utilidad irregular del frigorífico argentino, que la deja en el exterior para no liquidar los dólares en el Banco Central (BCRA) y para reducir los derechos de exportación y evadir el impuesto a las ganancias”.

    La detección de las irregularidades surge de los distintos acuerdos de intercambio de información a los que adhirió la DGA junto a otras aduanas del exterior. (Foto:  Mercado AgroGanadero de Cañuelas)
    La detección de las irregularidades surge de los distintos acuerdos de intercambio de información a los que adhirió la DGA junto a otras aduanas del exterior. (Foto: Mercado AgroGanadero de Cañuelas)

    La detección de las irregularidades surge de los distintos acuerdos de intercambio de información a los que adhirió la DGA junto a otras aduanas del exterior, como el sistema Indira-Sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros para el Mercosur.

    A través del Indira, el organismo recibió información sobre todas las exportaciones de carne con Chile y Brasil, al tiempo que “ya están procesándose los pedidos a los países de Europa (cuota Hilton) y toda la operatoria con China a través del acuerdo bilateral con dicho país”, según el informe.

    Leé también: La AFIP incautó casi 300 toneladas de granos valuados en $24 millones en Chaco y Corrientes

    En 2022 se registraron en Aduana exportaciones de carne por US$ 3493 millones, y los 5 principales países de destino (China, Alemania, Israel, Chile y Países Bajos) concentran el 80% de las operaciones.

    Una maniobra ilegal que mueve millones

    Por otro lado, el organismo detalló los tipos de vaca que se exportan desde la Argentina y las distintas calidades, advirtiendo sobre el “rulo exportador” de hacer pasar la vaca regular “C” por la de conserva o “vieja” D y E; esto es “exportar vaca vieja pero cobrar por vaca regular”, se puntualizó.

    El estudio señala que hacer pasar vaca regular “C” por la vieja o conserva “D y E”, que se envía completa a China, genera un doble beneficio porque no sólo saltean los controles del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), sino que además les permite potenciar la subfacturación, ya que el precio de la “vaca vieja” es justificadamente inferior al de la regular.

    “Los frigoríficos incrementaron a 12 mil toneladas los registros de exportaciones de ‘vaca vieja’ en un mes promedio, cuando lo normal sería 7 mil; la investigación apunta a que en realidad esas cinco mil adicionales son vaca regular ‘C’”, apuntaron desde la DGA.

    Leé también: Para compensar el impacto del “dólar soja” en sus costos, destinarán $2.200 millones a productores de pollos

    En esta línea, contemplaron que “además de subfacturar la exportación y dejar dólares en el exterior sin liquidar por el BCRA, los frigoríficos desabastecen el mercado local”.

    Las firmas bajo sospecha de la Aduana y sobre los que ya generó “alertas de canal rojo por los rulos exportadores con ‘vaca vieja’” son Login Food (550 toneladas mensuales promedio), Recreo (800 toneladas), Ruyi (700 toneladas), Procesadora Ganadera Entrerriana (650 toneladas), Frigorífico Alberdi (430 toneladas) y Black Bamboo (350 toneladas), según el relevamiento.

    A principios de enero, un informe de la DGA expresó que en el segundo semestre de 2022 los cargos y multas aplicadas por estas maniobras treparon a US$1.018,4 millones, con un aumento respecto del período anterior de 667%.

    Las más leídas de Campo

    1

    Consejeros del INTA advirtieron por un ajuste “inconsulto impulsado desde el Gobierno”

    2

    Importaron la primera maquinaria usada y el Gobierno lo celebró pese a la oposición de las fábricas locales

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    vacaEXPORTACIÓN-CARNEfrigoríficos

    Más sobre Campo

    Consejos del INTA rechazan un ajuste sin diálogo impulsado por el Gobierno.(Foto: Clarín).

    Consejeros del INTA advirtieron por un ajuste “inconsulto impulsado desde el Gobierno”

    Imagen de parte de la cosechadora que fue importada desde Estados Unidos. (Foto: @GalindezM3 en X)

    Importaron la primera maquinaria usada y el Gobierno lo celebró pese a la oposición de las fábricas locales

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El error común que sí o sí debés evitar al usar la letra R en la caja de cambios de un auto automático
    • Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera
    • El dolor de Calu Rivero por la muerte de la abogada que la defendió en el juicio a Darthés: “Fue mi guardiana”
    • Resultados de las Elecciones legislativas en CABA: cuántos votos sacó cada candidato

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit