TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El Gobierno reintegrará “la mitad de las retenciones” para que los tamberos puedan salir de la crisis

    El anuncio lo hizo el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en una recorrida por Villa María, Córdoba.

    07 de enero 2023, 08:10hs
    El Programa Impulso Tambero compensará con $9160 millones a productores de todo el país. (Foto Twitter Sergio Massa)
    El Programa Impulso Tambero compensará con $9160 millones a productores de todo el país. (Foto Twitter Sergio Massa)

    El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó el plan Impulso Tambero, por el cual el eslabón primario del sector lácteo recibirá fondos desde el Estado por $9160 millones. Según lo anunciado en el acto realizado este viernes en Villa María, Córdoba, el programa alcanzará a 8 de cada 10 productores de leche de todo el país.

    Se otorgará una suma fija de acuerdo a dos escalas productivas hasta 1500 litros por día, percibirán $15 por litro vendido y entre 1500 y 5000 litros por día, recibirán $10 por litro vendido. Hasta 60 mil litros mensuales tendrán un “reconocimiento” de $2.400.000 en cuatro meses.

    Leé también: La mesa de enlace reclamó por los tambos y Sergio Massa los compensará con $9160 millones

    Massa remarcó el rol productivo que tiene Villa María. Señaló que la cuenca industrializa el 25% de los productos lácteos que se consumen en la Argentina y se exportan. Por caso, el 70% de la producción de la manteca se produce en esa región.

    "Quiero contarles que el año pasado a pesar de la crisis batimos el récord de exportación de leche desde la Argentina 1700 millones de dólares. Segundo récord de la historia Argentina", afirmó el Ministro de Economía, Sergio Massa.
    "Quiero contarles que el año pasado a pesar de la crisis batimos el récord de exportación de leche desde la Argentina 1700 millones de dólares. Segundo récord de la historia Argentina", afirmó el Ministro de Economía, Sergio Massa.

    “Hoy estamos en el corazón lechero de la Argentina. Para nosotros es una obligación. El sector es el símbolo de la familia trabajando temprano, símbolo de mayor nivel de calidad por la producción propia del animal, es el símbolo del chacarero asociado en muchas cooperativas” afirmó.

    El ministro agradeció también el rol que tienen las cooperativas que suman de esfuerzos, reinvierten y arriesgan año tras año.

    Sergio Massa destacó las exportaciones del sector lechero

    “La Argentina se construye con el campo y la industria”, sostuvo. Y ante la necesidad de sumar exportaciones, dijo: “La guerra de las proteínas nos da una enorme oportunidad”.

    Expuso que “el año pasado, a pesar de la crisis, batimos el récord de exportación de leche desde la Argentina: 1700 millones de dólares. Es el segundo récord de la historia de la producción de leche, en medio de una crisis climática que afecta los costos de nuestros tamberos”, remarcó.

    Leé también: Los costos del transporte de carga de granos tuvieron la mayor suba en 20 años

    En tono político, consideró que “el Estado tienen que estar al lado de nuestros productores para sostenerlos y, si podemos, aumentar la producción. Este sector produjo 189 litros por habitante en la Argentina”.

    “Entendemos que la inversión pública debe promover y sostener la producción. Venimos a devolverle la mitad de lo que paga el sector en retenciones: 10 mil millones de pesos para que puedan seguir produciendo y abasteciendo la enorme cadena que alimenta a los argentinos y exportaciones”, explicó.

    Con tono conciliador, concluyó: “La Argentina nos necesita a todos. Nada bueno sale de las peleas. Lo bueno sale de trabajar juntos. Nos sentamos a la mesa con los productores, con los ministros y los equipos técnicos buscando soluciones. Enfrentamos los problemas e invertimos los recursos del estado para hacer crecer la industria láctea”.

    Juan José Bahillo dijo que se tienen que dejar ayudar por la gente del campo

    El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, calificó la jornada como “muy productiva”. Contó que visitaron a productores hortícolas de un proyecto asociativo y resaltó el potencial en cuanto al trabajo y el arraigo de este sector productivo.

    El Intendente de Villa María, Córdoba Gill junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, visitaron producciones hortícolas. (Foto Municipalidad de Villa María)
    El Intendente de Villa María, Córdoba Gill junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, visitaron producciones hortícolas. (Foto Municipalidad de Villa María)

    Los funcionarios visitaron un tambo modelo donde se combina el ordeñe tradicional y el ordeñe robotizado. Estuvieron en un clúster lechero viendo la asociación entre el sector público y lo privado.

    “El ministro nos pide estar cerca de los productores, cerca de los sectores productivos. Esto nos hace ser mejores funcionarios. Cuando dimensionamos la situación nos hace mejores. Con políticas activas. Nos tenemos que dejar ayudar por ustedes, y si nos dejamos ayudar seremos mejores funcionarios, con ese compromiso y ese vector de trabajo que nos marca el ministro”, expresó.

    En otro tramo, Bahillo habló del impacto del “dólar soja”, y destacó que “permitió cobrar un mejor valor por la cosecha”. Y también se refirió a las compensaciones para los que no vendieron con el tipo de cambio especial: hubo 7000 inscriptos, fue asignando a 3800 productores de todo el país, 406 de Córdoba, confirmó.

    "Nos tenemos que dejar ayudar por ustedes, y si nos dejamos ayudar seremos mejores funcionarios", sostuvo Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
    "Nos tenemos que dejar ayudar por ustedes, y si nos dejamos ayudar seremos mejores funcionarios", sostuvo Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

    El ministro bonaerense Javier Rodríguez destacó las políticas diferenciadas y de segmentación

    El ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, estuvo junto a los funcionarios nacionales en Villa María, y consideró que el programa Impulso Tambero es “parte del trabajo conjunto que venimos realizando con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y con el propio ministro Sergio Massa, y van en línea con las políticas diferenciadas y de segmentación que impulsamos desde la provincia de Buenos Aires”.

    Leé también: Una entidad del campo pidió mayor transparencia y suma críticas a las “pizarras” del mercado de granos

    Viendo el panorama similar en la provincia de Buenos Aires destacó que “esta asistencia a los productores tamberos muestra que no miran para otro lado cuando hay un sector en dificultades”. E interpretó: “Que la ayuda haya sido diseñada específicamente para el sector, permite llegar de mejor manera a aquellos productores que más lo necesitan”.

    Y se comprometió a colaborar, “comunicando e informando para que las acciones presentadas por el ministro Massa lleguen a la mayor cantidad posible de tamberos”.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    5

    Biofiltros: una solución verde y sustentable para tratar aguas mezcladas con fitosanitarios

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    lácteoSergio MassaJuan José Bahillo.Córdoba

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cannes: el emotivo discurso de Juliette Binoche en memoria de la fotógrafa palestina Fatima Hassouna
    • Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • Tensión en Avellaneda: detuvieron a 30 hinchas de Colo Colo antes del partido con Racing por Copa Libertadores
    • Programa Hogar ANSES: razones por las que pueden no pagarte y posibles soluciones en mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit