TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Estiman que se perderán US$6600 millones en soja y maíz por la sequía

    El productor cordobés y ex funcionario de Agricultura, Néstor Roulet, calculó que las cosechas de ambos cultivos se reducirán 20 millones de toneladas en total.

    26 de diciembre 2022, 20:03hs
    Un lote de soja afectado por la sequía en la localidad bonaerense de Ramallo. (Foto: ingeniero agrónomo Mariano García)
    Un lote de soja afectado por la sequía en la localidad bonaerense de Ramallo. (Foto: ingeniero agrónomo Mariano García)

    Producto de la sequía habría una pérdida interanual en soja y maíz de 20 millones de toneladas, lo que equivale a US$6600 millones, según estimó un informe elaborado por el productor cordobés y ex funcionario de Agricultura, Néstor Roulet.

    Para determinar los rendimientos esperables de cada cultivo, Roulet basó su análisis en tres variables principales: agua útil en el perfil, duración del fenómeno “Niña” que provoca escasez de lluvias y elección de las fechas de siembra.

    Leé también: Con el “dólar soja”, el agro ya liquidó US$3654 millones y superó por más de 20% el objetivo del Gobierno

    Respecto al agua útil, explicó que al 21 de diciembre se observa déficit hídrico, prácticamente en todas las zonas agrícolas del país.

    “Esto trae como consecuencia que, por más que llueva a partir de ahora, solo tendremos aguas en capa arable, ya que la recuperación de agua útil en la napa es casi imposible para el primer cuatrimestre del 2023, descartando la posibilidad de la influencia de napa para los cultivos”, advirtió Roulet, quien fue secretario de Agregado de Valor del ministerio de Agroindustria durante la presidencia de Mauricio Macri.

    Néstor Roulet, productor cordobés y ex secretario de Agregado de Valor del ministerio de Agroindustria.
    Néstor Roulet, productor cordobés y ex secretario de Agregado de Valor del ministerio de Agroindustria.

    También se refirió a la duración del evento “Niña”, por lo que citó al Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, que calcula que hay una probabilidad del 75% de que el fenómeno siga presente durante diciembre, enero y febrero.

    “Esto traería como consecuencia que tampoco la capa arable va a tener agua suficiente para los desarrollos normales de los cultivos”, dijo.

    Leé también: El trigo exportado en diciembre es apenas un tercio de lo despachado hace un año

    En cuanto a la fecha de implantación, Roulet aseveró que es muy probable que parte de la intención de siembra del maíz no se cumpla. “En caso de hacerse en muchas zonas con heladas tempranas a partir de marzo, van directamente al fracaso por la duración del ciclo biológico de la mayoría de los híbridos disponibles y no hay tanta semilla de maíz precoz en el mercado, como para cubrir una gran área de maíz tardío”, dijo.

    Sobre eso, acotó que se concretó apenas un 30% de la intención de siembra del maíz temprano, y lo implantado se encuentra en un estado de estrés muy importante. “En el caso de la soja, su ventana de siembra es más amplia, pero en la medida que se atrasa perdemos potencial de rinde”.

    Leé también: Ya se cosechó casi el 80% del trigo, pero sigue retrasada la siembra de soja y maíz

    Ante este escenario, teniendo en cuenta los relevamientos de avance de siembras realizados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Roulet calculó que la superficie de maíz alcanzará las 7,5 millones de hectáreas, 395.000 menos que las proyectadas originalmente, con una merma del 20% en los rindes por el efecto de la seca. De este modo, la caída en producción del cereal respecto a la campaña pasada sería de 15 millones de toneladas.

    De soja, el cordobés espera una caída menor pero aun así significativa: 5 millones de toneladas menos que en la campaña pasada.

    Es así que Roulet estima una cosecha de maíz de 35.858.560 toneladas y de soja de 37.228.800 para esta campaña 2022/23. Teniendo en cuenta el precio a marzo del 2023 para el maíz, de US$260 por tonelada, y la cotización a mayo para la soja, de US$548 por tonelada, esa caída productiva de 20 millones de toneladas significaría una reducción de US$6600 millones en el ingreso de divisas aportado por la soja y el maíz del ciclo anterior.

    Las más leídas de Campo

    1

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    5

    Biofiltros: una solución verde y sustentable para tratar aguas mezcladas con fitosanitarios

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaMaízSequíaNéstor Roulet

    Más sobre Campo

    CARBAP respondió a Sturzenegger, rechazando sus declaraciones sobre el impacto laboral del agro. (Foto: BCBA).

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    La Secretaría de Agricultura informó que se asignaron casi $20.000 millones en créditos en valor producto para el sector tambero a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Destacan que el sector tambero recibió créditos por $20 mil millones para la incorporación de tecnología

    Martín Alegre

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un diputado italiano se disfrazó de fantasma durante una sesión y lo echaron del Parlamento
    • Se conoció el destino del perrito abandonado que Ricardo Darín encontró en 2021 y nadie puede creerlo
    • El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”
    • Carmen Barbieri recibió el alta médica y habló de su salud: “Estoy floja, pero bien”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit