TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La maquinaria agrícola en 2 tiempos: hasta septiembre hubo ventas por $206.000 millones y luego se frenaron

    Los primeros 9 meses del año registraron un aumento interanual de 74,6% pero la falta de insumos por las trabas a las importaciones y la restricción en la oferta crediticia generaron una desaceleración del sector. La sequía también impactó en el cambio de expectativas de los productores agropecuarios.

    06 de diciembre 2022, 18:47hs
    Los cuatro rubros de maquinaria agrícola presentaron incrementos en la facturación en el acumulado al tercer trimestre de 2022, en comparación con el mismo período del año pasado. Las cosechadoras aumentaron 88,4%; los tractores, 79,0%; los implementos, 70,0%; y las sembradoras, 62,1%. (Fuente: INDEC)
    Los cuatro rubros de maquinaria agrícola presentaron incrementos en la facturación en el acumulado al tercer trimestre de 2022, en comparación con el mismo período del año pasado. Las cosechadoras aumentaron 88,4%; los tractores, 79,0%; los implementos, 70,0%; y las sembradoras, 62,1%. (Fuente: INDEC)
    Compartir

    La venta de maquinaria agropecuaria registró, durante el período enero-septiembre de 2022, una facturación de $206.162 millones, y representó un aumento de 74,6% respecto a igual período de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

    Pero en el tercer trimestre, se comercializaron casi la misma cantidad de unidades que en igual período del año pasado y se empezó a notar cierta merma comercial, porque en los trimestres anteriores las ventas habían aumentado por encima del 10%.

    Leé también: Una picadora de forraje para pasar más tiempo en el campo y menos en mantenimiento

    La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), detalló que en octubre se patentaron 595 unidades, un 20,8% por debajo del mismo mes del año pasado. Esa cifra, que confirmó que se produjo una desaceleración en las ventas. se repartió en 490 tractores, 54 pulverizadoras y 51 cosechadoras.

    El informe de maquinaria agrícola que de manera trimestral elabora INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) confirmó que el mercado ha entrado en una fase de desaceleración.
    El informe de maquinaria agrícola que de manera trimestral elabora INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) confirmó que el mercado ha entrado en una fase de desaceleración.

    Incremento y freno en la venta de maquinaria agrícola

    Los cuatro grupos de maquinarias presentaron incrementos en la facturación en el acumulado al tercer trimestre de 2022 en comparación con el mismo período del año pasado. Las cosechadoras aumentaron 88,4%, los tractores; 79% los implementos; 70%; y las sembradoras, 62,1%.

    El total de unidades vendidas de cosechadoras registra el mayor incremento interanual en el acumulado al tercer trimestre de 2022, con 33,7%; los tractores crecen 21,9%; y las unidades vendidas de implementos y sembradoras experimentan una disminución de 2,8% y 2,1%, respectivamente.

    El total de unidades vendidas de cosechadoras registra el mayor incremento interanual en el acumulado al tercer trimestre de 2022.
    El total de unidades vendidas de cosechadoras registra el mayor incremento interanual en el acumulado al tercer trimestre de 2022.

    Desaceleración de las ventas en la última parte del año

    El informe de maquinaria agrícola que de manera trimestral elabora INDEC confirmó que el mercado ha entrado en una fase de desaceleración, luego de dos años de continuo crecimiento. Estas cifras contrastan con lo que fueron los trimestres anteriores: entre enero y marzo, las ventas habían aumentado 13% (736 unidades más); y entre abril y junio, 10% (420 unidades más).

    Leé también: Medio siglo de soja en la Argentina, contado por un productor que la siembra desde 1972

    Otra forma de analizar el contexto es en función de la facturación de la maquinaria agrícola, que creció 69,8%, cuando la inflación en el mismo período fue del 83%. Los fabricantes sufrieron una pérdida relativa de ingresos durante el tercer trimestre.

    En el tercer trimestre de 2022, las unidades vendidas aumentaron de tractores, 15,6%;  interanual y de sembradoras e implementos bajaron 21% y 8%, respectivamente.
    En el tercer trimestre de 2022, las unidades vendidas aumentaron de tractores, 15,6%; interanual y de sembradoras e implementos bajaron 21% y 8%, respectivamente.

    En cuanto a la facturación de la maquinaria según su origen, en el período enero-septiembre de 2022, se observan aumentos interanuales en cosechadoras e implementos de producción nacional, que muestran incrementos de 106,1% y 74,7%, respectivamente.

    En las de origen importado se registran subas interanuales en la facturación de los dos segmentos mencionados, con aumentos de 41,4% en implementos y de 16,6% en cosechadoras.

    Los despachos de acero cierran un “muy buen año”

    Martín Berardi, director de Ternium Argentina, afirmó que “se cierra un muy buen año sobre los despachos de acero para el sector”. Planteó que “hay dudas por el impacto en la demanda futura por la sequía y la falta de insumos para la producción”.

    En diálogo con TN, Martín Berardi, director de Ternium Argentina, expresó “los despachos de acero para maquinaria agrícola cerramos un muy buen año. Hay dudas para la demanda futura por la sequía y la falta de insumos”.

    Los fabricantes de maquinaria agrícola utilizan el acero para fabricar sembradoras, pulverizadoras, cosechadoras, tractores, discos y cuchillas, ruedas, silos y secadoras de granos, sinfines, cabezales, mixers, tolvas e implementos”.

    “Con los despachos de acero para maquinaria agrícola se cierra muy bien el año. Hay dudas para la demanda futura por la sequía y la falta de insumos” dijo Martín Berardi, director de Ternium.
    “Con los despachos de acero para maquinaria agrícola se cierra muy bien el año. Hay dudas para la demanda futura por la sequía y la falta de insumos” dijo Martín Berardi, director de Ternium.

    Sobre la demanda de acero para pick ups, otro producto especialmente utilizado en el campo, Berardi dijo que “la Argentina se convirtió en un gran productor para toda la región. La producción y la exportación están muy bien. Es uno de los sectores que anda bien basado en la exportación”.

    Leé también: Por la sequía, la liquidación de divisas del campo podría caer hasta US$15.842 millones en 2023

    Ante la falta de insumos que impacta en diferentes sectores de la producción, el ejecutivo sostuvo “en el corto plazo, el Gobierno está administrando la importación de insumos como puede, para que las reservas no pasen a un nivel peligroso. Trata de administrar esa escasez con todas las tensiones que se generan. Eso es lo que estamos viendo, esto sucede en el cortísimo plazo”.

    Consideró que “en el largo plazo hay que exportar más, hay que buscar la manera para que el campo, la minería, la industria del conocimiento, la industria en general todos exportemos un poco más y de esa manera haya un nivel de reservas más sano”, puntualizó.

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja bajó en Chicago tras la difusión de datos de stocks mundiales, pero se mantuvo en $320 mil en Rosario

    2

    En Córdoba modernizarán los caminos del campo con un nuevo sistema de gestión por ley

    3

    Trabajadores del INTA anuncian amparos y tomas simbólicas para resistir el decreto del Gobierno

    4

    Vicentin genera fuerte interés: 11 empresas se postularon para el salvataje

    5

    Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones desde Argentina

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    MAQUINARIAS AGRÍCOLASIndecaceroCampo

    Más sobre Campo

    La soja se mantuvo este viernes en $320.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja bajó en Chicago tras la difusión de datos de stocks mundiales, pero se mantuvo en $320 mil en Rosario

    La cosecha de maíz se aceleró durante los últimos días y ya cubre un 70% del área agrícola.

    La cosecha de maíz se aceleró durante la última semana y ya cubre más de un 70% del área agrícola

    El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile le comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) la aceptación del protocolo fitosanitario acordado entre ambos organismos, tras una extensa negociación. (Foto: Senasa)

    Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones desde Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El truco definitivo para reducir el consumo de energía del freezer
    • Con el regreso de Ángel Di María y el debut de Racing, así continúa la primera fecha del Torneo Clausura
    • Cómo sigue la salud de Flavio Mendoza luego de accidentarse en su show y caer desde varios metros de altura
    • Sin harina ni azúcar: la receta para hacer galletitas de naranja y coco, ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit