TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Ruralistas repudiaron los dichos de Massa sobre “romper el mercado” y pidieron que intervenga la Justicia

    Entidades agropecuarias y productores autoconvocados criticaron los dichos del ministro de Economía, quien reconoció que intentó subir la cotización de la oleaginosa por medio de una empresa afín al Gobierno. El agricultor y diputado, Pablo Torello, presentó una denuncia penal contra el funcionario.

    02 de diciembre 2022, 20:01hs
    Sergio Massa realizó polémicas declaraciones en el Consejo Federal Agropecuario sobre el mercado de soja y recibió fuertes críticas. (Foto: Marcelo Capece para la agencia NA)
    Sergio Massa realizó polémicas declaraciones en el Consejo Federal Agropecuario sobre el mercado de soja y recibió fuertes críticas. (Foto: Marcelo Capece para la agencia NA)
    Compartir

    Al participar del Consejo Federal Agropecuario (CFA), el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó esta semana que desde el Gobierno se le ordenó a una exportadora “romper el mercado” de soja para subir las cotizaciones en pesos que se les pagan a los productores.

    Esto se debe a que, según el funcionario, otras dos empresas intentaban manipular a la baja el valor de la oleaginosa tras la puesta en marcha del “dólar soja” a $230, que mejoró en un 40% el tipo de cambio con el cual se liquida el poroto y sus derivados.

    Lee también Massa confesó que le pidió a una cerealera “romper el mercado” de granos para captar más dólares

    Pero tras revelar estas acciones, que supuestamente eran favorables a los agricultores, varias entidades rurales repudiaron los dichos del funcionario al considerar que reveló el “espíritu intervencionista” del Gobierno, a contramano de lo que se reclama desde el sector. Incluso, pidieron que la Justicia investigue si se incurrió el delito de “tráfico de influencias”.

    De hecho, en su cuenta de Twitter, el diputado de Juntos por el Cambio y productor agropecuario, Pablo Torello, anunció que presentó una denuncia penal contra el funcionario.

    Ruralistas repudiaron los dichos de Massa sobre “romper el mercado” y pidieron que intervenga la Justicia

    “Hoy presentamos una denuncia penal contra el ministro de Economía, Sergio Massa, por haber afirmado que le solicitó a una empresa que saliera a romper el mercado de soja”, escribió Torello en su cuenta de Twitter.

    “Como diputado nacional, no puedo ignorar ni pasar por alto que funcionarios nacionales incurran en estas acciones y las informen con total impunidad en una actividad oficial. Ahora es la Justicia la que debe actuar”, manifestó.

    En tanto, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitió un duro comunicado titulado “A confesión de parte, relevo de pruebas”.

    Lee también Antes del nuevo dólar soja, la liquidación de divisas del agro cayó 17% en noviembre

    “Muestra como nunca el espíritu intervencionista, dirigista y distorsivo que lleva adelante este gobierno en general, el ministro Massa en particular, y que denunciamos en reiteradas ocasiones desde Carbap”, señaló la entidad que forma parte de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

    Ruralistas repudiaron los dichos de Massa sobre “romper el mercado” y pidieron que intervenga la Justicia

    Por otra parte, productores autoconvocados y varias sociedades rurales del interior también firmaron un escrito en repudio a los dichos de Massa.

    “El Gobierno genera ventajas para algunos en detrimento de la gran mayoría de los productores. Además de la carga fiscal extraordinaria por derechos de exportación, las cuotas por producto, el desdoblamiento del tipo de cambio, ahora el ministro habla con empresas amigas para acordar los precios que van a ofrecer en el mercado”, señalaron.

    Lee también Afirman que el nuevo “dólar soja” no logrará un gran ingreso de dólares

    Sobre eso, opinaron: “Las consecuencias de estas políticas ya las vivimos antes de 2015 (en referencia a la presidencia de Cristina Kirchner) perdiendo producción y desarrollo económico. Nadie va a venir al país a poner su capital en manos de un Estado que decide quién gana y quién pierde”.

    Ruralistas repudiaron los dichos de Massa sobre “romper el mercado” y pidieron que intervenga la Justicia

    Por su lado, desde Carbap consideraron que “la cartelización manifiesta de los exportadores para pagarles menos a los productores, antes de conocerse la medida del viernes pasado, solo es posible si cierta información privilegiada fluye desde los funcionarios de turno”.

    Al respecto, evaluaron que la Justicia debería “actuar en consecuencia para determinar culpabilidades en este tráfico de influencias e información privilegiada, en un accionar que se está tornando natural y aceptado socialmente en vez de ser repudiado y sancionado”.

    “Deberían los exportadores de cereales esclarecer a los productores estos procederes tan alejados de un mercado transparente y de libre competencia”, concluyó el comunicado.

    Las más leídas de Campo

    1

    Argentina y Japón reactivan su vínculo estratégico en el agro

    2

    “El INTA va a volver a ser lo que fue”: la apuesta del Gobierno para la innovación agropecuaria

    3

    Caminos rurales: en una localidad del centro oeste bonaerense, la bronca llegó a la Justicia

    4

    “Escocés”, un toro de 1000 kilos fue el primer animal en ingresar a la Expo Rural de Palermo

    5

    El campo frente a un invierno desigual: alivio en Buenos Aires y alerta en Córdoba

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Sergio MassaDólarSojaPablo torello

    Más sobre Campo

    (Foto: Aapresid).

    La faena de vacas se aceleró durante los últimos meses y advierten que es necesario retener vientres ganaderos

    Las lluvias se concentrarán sobre el nordeste del área agrícola durante los próximos días

    Las lluvias se concentrarán sobre el nordeste del área agrícola durante los próximos días

    El trimestre invernal se presenta con temperaturas normales a levemente altas y lluvias desiguales en el país, bajo un escenario climático sin influencia definida de El Niño. (Foto: FAUBA).

    El campo frente a un invierno desigual: alivio en Buenos Aires y alerta en Córdoba

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La supuesta amante de Diego Latorre rompió el silencio en medio del escándalo y contó cómo fue el encuentro
    • Los detalles de la megaoperación del Inter Miami para contratar a Rodrigo De Paul
    • El incómodo momento que vivió Lucía Galán cuando le preguntaron cómo es en la cama: “Me la rebusco bastante”
    • Francos reconoció que la pelea entre Milei y Villarruel provocó una “crisis política” en la Casa Rosada

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit