TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El campo cuestiona el nuevo dólar soja: “Los parches perjudican a la mayoría”

    Desde Federación Agraria dijeron que “sin una política agropecuaria estas medidas no sirven”. Y la Sociedad Rural afirmó que “más que apoyos financieros, queremos que nos dejen trabajar libremente”.

    26 de noviembre 2022, 05:51hs
    Los referentes de las entidades rurales cuestionaron la segunda edición del dólar soja. (Foto: CEEA)
    Los referentes de las entidades rurales cuestionaron la segunda edición del dólar soja. (Foto: CEEA)

    Los supuestos beneficiaros del nuevo “dólar soja”, que estableció el Gobierno con un tipo de cambio a $230, criticaron la medida lanzada este viernes por el ministro de Economía, Sergio Massa.

    Desde Federación Agraria Argentina (FAA) reiteraron que “no es el camino a seguir y que continuar multiplicando los tipos de cambio atenta contra el sector y la economía en general. Que las políticas de parches son eso: parches que implican algún beneficio a unos pocos y complican a la mayoría.

    Leé también: Cruces entre el campo y el Gobierno por dificultades para obtener los subsidios a la siembra de soja y maíz

    Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) consideraron que con esto “el Gobierno sigue tomando medidas para beneficio propio y no van en línea con lo que queremos los productores, que es un tipo de cambio único y recibir el precio internacional del producto”.

    El campo cuestiona el nuevo dólar soja: “Los parches perjudican a la mayoría”

    El titular de la SRA, Nicolás Pino, aseguró que genera distorsiones que perjudican a los productores. Y se preguntó: ¿por qué la soja sí y las producciones regionales o la carne no?

    En el mismo sentido, Carlos Achetoni, el presidente de FAA, evaluó que la versión anterior del dólar soja “impactó muy fuerte y negativamente sobre el precio de los arriendos, de los insumos de las economías regionales, como así también en los insumos de la actividad avícola, la ganadería vacuna y porcina y la lechería, por lo que no sólo los productores no nos beneficiamos con nada, sino que directamente nos perjudicamos”.

    Leé también: Ricardo Buryaile presentó 10 propuestas sobre agrobioindustria como “una gran oportunidad para el desarrollo”

    Pino subrayó que “a juzgar con lo que pasó en septiembre con las operaciones en la cadena comercial entre canjes de insumos, alquileres de campos y precios en los mercados, nos preocupa porque siempre aparecen los vivos que se aprovechan de las oportunidades en nuestro perjuicio”.

    Y Achetoni enfatizó que “es necesario que la Argentina pueda contar con una política agropecuaria integral, que atienda las necesidades de todos los productores, que contenga a las economías regionales y que contemple la dramática situación que padecemos consecuencia de la sequía, heladas y otras inclemencias climáticas. Esa es la agenda real y urgente de los productores”.

    El campo cuestiona el nuevo dólar soja: “Los parches perjudican a la mayoría”

    Sobre las perspectivas de resultados, Pino fue cauto: “No sabemos –dijo- cómo va a funcionar este nuevo esquema cambiario. Habrá que analizar la letra chica de los anuncios para saber si realmente le van a llegar a los productores”.

    Y concluyó: “Con respecto a los apoyos financieras, nosotros más que nos ayuden queremos que nos dejen trabajar libremente. Somos el sector de la economía que más impuestos paga, que tiene los mercados intervenidos y que genera riqueza en todas las provincias y divisas genuinas para estabilizar la macroeconomía”.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    4

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarSojafederacion agrariaSociedad Rural Argentina

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe
    • Adiós a la bufanda mal puesta: las 3 formas para usarla que serán tendencia este invierno 2025
    • La campaña porteña entra en la recta final, con los cierres de Santoro, Lospennato y Rodríguez Larreta
    • Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit