TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Cuáles son los requisitos para inscribirse en el programa oficial que subsidia a la siembra de soja y maíz

    La medida otorgará un beneficio de $6500 por hectárea a los agricultores que implanten hasta 400 hectáreas de soja, y de $20.000 a los que produzcan hasta 100 de maíz. Entre las condiciones para acceder a los beneficios, se debe no haber vendido la oleaginosa por el tipo de cambio de $200.

    14 de noviembre 2022, 12:04hs
    Un programa de subsidios del Gobierno para la siembra y fertilización apunta a los pequeños productores de soja y maíz que no se beneficiaron con el "dólar soja" a $200 de septiembre.
    Un programa de subsidios del Gobierno para la siembra y fertilización apunta a los pequeños productores de soja y maíz que no se beneficiaron con el "dólar soja" a $200 de septiembre.

    A través de la Resolución 862/2022 firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se oficializó este lunes, en el Boletín Oficial, la creación del programa que beneficiará con un aporte de $6500 por hectárea de soja declarada y de $20.000 por hectárea de maíz a los pequeños y medianos productores que no vendieron con el dólar a $200, que en septiembre mejoró hasta en un 40% el valor en pesos de la oleaginosa.

    Según detalló la Secretaría de Agricultura, la iniciativa se financiará con los fondos provenientes del Programa Incremento Exportador (el nombre oficial del “dólar soja”), que fijó ese tipo de cambio diferencial, con el objetivo de “acompañar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de este segmento productivo”.

    Lee también La sequía y su impacto económico: US$11.000 millones en divisas y casi US$2000 millones menos por retenciones

    “Estamos cumpliendo el compromiso de que el fondo recaudado por el programa de fomento a las exportaciones de soja vuelva al sector agrícola para generar un aumento de nuestra producción y de las exportaciones para el año que viene, pero además para proteger y beneficiar a los sectores que no pudieron participar del programa porque son los productores más chicos y los primeros que venden”, dijo Massa.

    Por su parte, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que “el fondo de lo recaudado por el Programa Incremento Exportador, vuelve al campo para beneficiar a los pequeños y medianos productores con un aporte que representa el 40% de la inversión que deberían realizar en semillas y fertilizantes, para acompañarlos a aumentar la siembra de la próxima campaña agrícola en un millón de hectáreas”.

    Cuáles son los requisitos para inscribirse en el programa oficial que subsidia a la siembra de soja y maíz

    Además, el programa podrá destinar hasta la suma de $15 millones a los beneficios establecidos, sujeta a disponibilidad presupuestaria del Servicio Administrativo Financiero.

    Requerimientos para acceder al beneficio

    Se estableció que podrán ser beneficiarios todos aquellos productores de soja y/o maíz que estén inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), y allí hayan declarado, hasta el pasado 30 de septiembre para la campaña 2021/2022, una superficie destinada a cultivo de soja de hasta 400 hectáreas, y/o una superficie destinada a cultivo de maíz de hasta 100.

    Lee también Por el clima seco, la soja gana 100 mil hectáreas sobre el maíz

    Los productores interesados en recibir el beneficio deberán tener presentada la información correspondiente a sus stock/existencias en estado “confirmado” del SISA.

    Para acceder al mismo, se requerirá solicitar expresamente el beneficio en el marco del Programa, autorizar a la AFIP a suministrar a la Autoridad de Aplicación la información correspondiente; indicar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) a su nombre para que la autoridad de aplicación realice la transferencia bancaria del beneficio; e informar un correo electrónico que funcionará como domicilio electrónico a los fines de las comunicaciones que eventualmente la Autoridad de Aplicación pueda requerir cursarle en el marco del Programa.

    Lee también Feedloteros aseguran que el retraso en la siembra de maíz complicará al engorde del ganado en 2023

    “Es importante señalar que este requisito deberá cumplimentarse dentro del plazo de 15 días hábiles administrativos de publicada la presente en el Boletín Oficial, debido a que transcurrido el plazo establecido, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca proporcionará a la AFIP el listado de productores solicitantes, y esta última le brindará a la primera el listado e información correspondiente a cada uno de aquellos que cumpla con los requisitos establecidos”, explicaron desde el Gobierno.

    Así, de acuerdo a la información proporcionada por la AFIP, la Secretaría aprobará la nómina de los solicitantes y determinará los beneficios correspondientes.

    Las más leídas de Campo

    1

    “Mujeres que Cocinan Ideas”: historias detrás del agro, la gastronomía y el turismo

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    3

    Alertan que reponer los nutrientes extraídos costaría US$30.000 millones

    4

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    5

    El Gobierno le comunicó a la mesa de enlace que reestructurará el INTA por decreto

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaMaízsiembraSergio Massasemillasfertilizacion

    Más sobre Campo

    8 cerealeras acordaron procesar soja en Vicentin y aseguraron la continuidad laboral.(Foto: Juan José García).

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Congreso. (Foto: Prensa Senado)

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decomisó 13.579 kilogramos de productos de origen animal y vegetal en puntos fronterizos del área metropolitana. (Foto: SENASA)

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Le quiso mandar fotos a su novio por WhatsApp, pero se equivocó de chat: “Eran para Tobi...”
    • Morena Rial aseguró que frenó su tratamiento psicológico porque estuvo buscando trabajo
    • Adiós a saludar al perro cuando llegas a casa: el hábito que puede ser perjudicial para la salud de tu mascota
    • Científicos suizos desarrollaron robots acuáticos biodegradables y comestibles

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit