TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    En Mendoza les pagarán $72.000 por hectárea a los productores de viñedos y frutales con 100% de pérdidas

    El gobierno provincial decretó el estado de “emergencia y/o desastre agropecuario” en las áreas impactadas por las heladas tardías.

    04 de noviembre 2022, 10:39hs
    Las últimas heladas afectaron, con diferentes grados de daño, a 10 mil hectáreas de viñedos y otras 10 mil de frutales en la provincia de Mendoza. (Foto: Adobe Stock)
    Las últimas heladas afectaron, con diferentes grados de daño, a 10 mil hectáreas de viñedos y otras 10 mil de frutales en la provincia de Mendoza. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El gobierno de la provincia de Mendoza pagará hasta $72.000 por hectárea a establecimientos de viñedos y frutales donde se hayan sufrido pérdidas totales por las heladas tardías. La medida alcanzará a más de 130 distritos en 15 departamentos. Además, indicaron que se cuenta con un seguro para productores cuyas propiedades superen las 20 hectáreas.

    “Se ha duplicado la cantidad en relación a los distritos que el año pasado se vieron afectados por esta contingencia. Es la tercera helada que sufrimos. Hemos tenido dos fuertes en el mes de octubre y esta última de lunes (31 de octubre) y martes (1°de noviembre). Estamos hablando, en principio, de un total aproximado a las 10 mil hectáreas de viñedos y otras 10 mil hectáreas de frutales que se han visto afectadas”, detalló el subsecretario mendocino de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, luego de que se decretara la el estado de “emergencia y/o desastre agropecuario” en las zonas afectadas.

    Lee también Por las últimas heladas, la estimación de producción de trigo cae casi 8% y la de cebada más del 10%

    A su vez, desde el Ejecutivo provincial indicaron que todos los productores que hayan sufrido daños en sus cultivos, previa denuncia, podrán acceder a “una batería de beneficios que se activan de manera automática en situaciones como estas”.

    En Mendoza les pagarán $72.000 por hectárea a los productores de viñedos y frutales con 100% de pérdidas

    En tanto, explicaron que la diferencia entre ambos términos, “emergencia” o “desastre”, radica en que todos aquellos productores que hayan sufrido y denunciado “pérdidas significativas” de entre 50% y 79% en sus cultivos serán alcanzados por los beneficios enmarcados en la denominada “emergencia agropecuaria”.

    Mientras que quienes hayan denunciado pérdidas de 80% o más estarán enmarcados en lo que la normativa establece como “desastre agropecuario”.

    Moralejo indicó que se asistió a “una helada tardía realmente de dimensiones inusitadas”. Esta situación no solo ha afectado al territorio provincial, sino que ha sido “un fenómeno a nivel nacional”, según alertó.

    Lee también Ruralistas advirtieron que la postergación de las exportaciones de trigo podría afectar el precio que reciben

    “Una vez que enviemos el decreto de declaración de emergencia, Nación va a acompañar con la misma medida, ya que la producción de maíz y trigo, por ejemplo, ha sufrido pérdidas superiores al 50%”, explicó.

    “Todos aquellos que cuenten con un seguro agrícola a través del fondo compensador, claramente recibirán sus pagos. Paralelamente, el ministro (de Economía y Energía), Vaquié (Enrique), nos transmitió la posibilidad de mejorar la compensación del seguro. Por otro lado, solicitó al área de Empleo a que se impulse un plan de sostenimiento que incluya a pequeños productores. Esto representa un importante avance en relación a los planes de sostenimiento que se llevaron a cabo en 2021″, remarcó Moralejo.

    Lee también Sequía y presión tributaria: el Estado se queda con más del 50% de los dólares de la soja

    En el marco de su visita a General Alvear, el titular de la Dirección de Contingencias Climáticas, Julio Omar Eluani, comentó: “El gobernador (Rodolfo Suárez) ha dispuesto que se arbitren todas las medidas para apoyar a los productores en esta circunstancia desfavorable. En estos momentos, nuestros técnicos están recorriendo la provincia para evaluar el impacto de la contingencia y hacer una estimación previa lo más cercana posible a la realidad y, a partir de allí, tomar las medidas necesarias. Sin embargo, el dato concreto nos lo darán las tasaciones que se hagan una vez se realicen las denuncias correspondientes por parte de quienes vieron afectados sus cultivos”.

    Por último, Eluani remarcó: “Dentro de 20 días, volveremos a abrir la posibilidad de hacer las denuncias para aquellos productores que no hayan podido realizarlas hasta el momento por distintos motivos. De este modo, van a tener la posibilidad de acceder a todos los beneficios que se activan con la emergencia agropecuaria”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Se consolida en el mercado de carbono con un proyecto pionero de restauración ambiental

    2

    El trigo esquivó el frío y consolida “una campaña histórica en la región núcleo”

    3

    Promueven el acceso al crédito como eje para dejar atrás las retenciones

    4

    En Los Toldos, una familia tambera resiste entre el agua y la herencia de tres generaciones

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    La ganadería argentina gana terreno en los mercados premium

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Mendozaviñedoheladas

    Más sobre Campo

    Video viral: un trabajador rural de Bolívar se encajó con su camioneta y estalló de furia  contra el municipio

    Video viral: un trabajador rural de Bolívar se encajó con su camioneta y estalló de furia contra el municipio

    Por 

    Juan Erreca

    La soja muestra una tendencia positiva tras el acuerdo entre China y Estados Unidos.

    La soja abrió en positivo por el acuerdo entre China y EE.UU., aunque con una suba más atenuada

    El sector ganadero atraviesa una nueva etapa de crecimiento, con más inversión, mejores precios y un foco puesto en los mercados de alto valor. (Foto: X luisbarrandeguy).

    La ganadería argentina gana terreno en los mercados premium

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La explosiva crítica de Mariano Closs a un futbolista de River: “No le da para jugar con esa camiseta”
    • Las acciones argentinas en Wall Street vuelven a subir: qué pasa con el riesgo país y el dólar
    • La Justicia dictó la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
    • Ni ajo ni chimichurri: el truco que usan los chefs en Uruguay para darle más sabor al asado a la parrilla

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit