TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El campo exportó US$3387 millones y fue el mejor agosto de la historia

    La cifra representa un repunte de 5% respecto a julio y de 11% en comparación con agosto de 2021. El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, advirtió que cayó fuerte las ventas de granos de los productores a los exportadores en las últimas semanas, lo que impactará en el ingreso de divisas de septiembre.

    01 de septiembre 2022, 10:34hs
    Desde CIARA-CEC explicaron que el buen ingreso de divisas se debió a los embarques de soja y sus derivados que ya se habían concretado durante julio y principios de agosto. (Foto: agencia NA)
    Desde CIARA-CEC explicaron que el buen ingreso de divisas se debió a los embarques de soja y sus derivados que ya se habían concretado durante julio y principios de agosto. (Foto: agencia NA)
    Compartir

    La agroindustria ingresó más de US$3387 millones en agosto, lo que representa un repunte del 5% respecto a julio y del 11% en comparación con igual período del 2021. Asimismo, este ingreso de divisas fue el más alto de la historia, al menos de los registros que se llevan en los últimos 20 años.

    Los datos fueron informados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas.

    El monto liquidado desde el 2 de enero asciende a más de US$ 25.696 millones y es el “récord histórico” también desde que existen registros, y se ubican 10% por encima del último año.

    Lee también: Inminente anuncio: Massa y Pesce se reúnen para defenir el nuevo “dólar soja”

    No obstante, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, aclaró que la venta de soja por parte de los productores a los exportadores cayó de manera notable en los últimos días, y eso repercutirá de manera negativa en los números de septiembre.

    El campo exportó US$3387 millones y fue el mejor agosto de la historia

    “Este es el resultante de la variación de los precios internacionales, principalmente del complejo sojero. Pero un volumen importante se debe al ingreso de divisas de los embarques realizados en julio y a principios de agosto. Esta situación se viene deteriorando, sobre todo por el bajo ritmo de ventas de granos de las últimas semanas, y probablemente esto impacte en un resultado diferente para septiembre”, analizó.

    Lee también El Gobierno reestructurará el fideicomiso del trigo: subsidiará a las panaderías en lugar de los molinos

    El Gobierno busca incentivar una mayor venta de la oleaginosa por parte de los productores para engrosar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y existen versiones de que se podría crear un dólar a $200 para la oleaginosa, con la intención de reducir la brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos, que actualmente supera el 100%. Sin embargo, desde CIARA-CEC aclararon que no tuvieron ninguna confirmación oficial al respecto.

    Así, puede deducirse que la propia incertidumbre sobre cuáles serán las nuevas condiciones de venta en el corto plazo, también genera un mayor retraso en la comercialización de los granos.

    “Recordemos que el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del BCRA quienes entregan pesos, a tipo de cambio de oficial, a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional”, explicaron desde ambas entidades.

    Pese al récord, se profundiza la “capacidad ociosa” en la molienda de soja

    Además, señalaron que la exportación de granos se ha visto afectada por los eventos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa, así como los efectos de “una macroeconomía y mercado cambiario volátil”.

    “Esto profundizó la capacidad ociosa de la industria de molienda de soja que sigue trabajando con márgenes negativos aun en plena campaña gruesa y que está llevando a aplicar ceses de líneas de producción”, advirtieron.

    El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

    Lee también La falta de lluvias pone en jaque al trigo y recorta las perspectivas en maíz y soja

    “La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, señalaron.

    Aclararon que, en este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos “son generalmente imprecisas o inexactas”, ya que la liquidación de divisas está “fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Un gaucho de Santa Fe creó un horno XXL y hace platos gigantes por el mundo: “Nuestra cultura es maravillosa”

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Empresarios del transporte de cargas hablan de una “emergencia” en infraestructura vial y reclaman más obras

    3

    “Qué bien TikTok, la quiero probar”: la elección del mate viral

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    Rindes superiores a 4200 kilos marcan la campaña de soja 2024/25

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarSojaexportacionesGustavo IdígorasCiaraBanco Central

    Más sobre Campo

    Peras y manzanas frescas, orgullo del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, listas para ser disfrutadas por consumidores de todo el país. (Foto: TN).

    “Estamos compitiendo en el mundo”: el mensaje de los fruteros de la Patagonia

    Empresarios del transporte de cargas piden reacondicionar los caminos y rutas, indispensables para el agro y otros sectores. (Foto: Ruta Nacional 14, gentileza de FADEEAC)

    Empresarios del transporte de cargas hablan de una “emergencia” en infraestructura vial y reclaman más obras

    Miles de personas recorrieron los pasillos de La Rural en busca de sabores regionales, productos artesanales y experiencias gastronómicas de todo el país. (Foto: Caminos y Sabores).

    “Qué bien TikTok, la quiero probar”: la elección del mate viral

    Por 

    Leo Mirenda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El mensaje de Alpine luego de que Colapinto tuvo que abandonar la carrera: “Problema en el auto”
    • Franco Colapinto tuvo que abandonar el Gran Premio de Silverstone porque su auto tuvo una falla
    • Murió el papá de Juan Palomino, actor reconocido por su papel en “Los Simuladores”
    • Las reacciones en redes luego de que Franco Colapinto abandonara el GP de Gran Bretaña

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit