TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Intensifican los controles sobre irregularidades en el trabajo rural en distintas provincias

    El RENATRE detectó un 92% de trabajo no registrado en la cosecha de limón. Y realizó una reunión en Chaco, con el gobernador Jorge Capitanich.

    31 de agosto 2022, 23:52hs
    Cosecha de limón en Tucumán. (foto: Renatre)
    Cosecha de limón en Tucumán. (foto: Renatre)

    En operativos realizados durante este mes en distintas localidades tucumanas, se relevaron 122 trabajadores de los cuales 112 no estaban registrados en la seguridad social. Asimismo, se detectó trabajo infantil prohibido y adolescente no protegido. Fueron identificados 3 niños y 3 adolescentes que realizaban tareas de cosecha.

    La fiscalización se realizó en el marco del Convenio de Cooperación entre el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y el Ministerio de Trabajo de la Nación (MTEySS), en las localidades de Burruyacú, Tafí Viejo, Famaillá, Monteros y Chicligasta, provincia de Tucumán. También participaron AFIP y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

    “Hemos detectado un 92 % de trabajo no registrado en la cosecha de limón. Pero no sólo eso, sino también, lamentablemente, 3 niños en situación de trabajo y 3 adolescentes en condiciones de no protección”, afirmó el Director del RENATRE, José Voytenco.

    “La fiscalización articulada es una política que venimos realizando desde el gobierno nacional, la cual da como resultado una fiscalización efectiva y eficiente respecto a la detección de trabajo no registrado. En este caso los resultados exhibidos no hacen más que ratificar este trabajo”, indicó el Director Nacional del Trabajo y la Seguridad Social, Juan Conte.

    El RENATRE ratifica su compromiso en la erradicación del trabajo infantil y de la explotación laboral en el ámbito rural.

    Con la presencia del Gobernador Jorge Capitanich, el RENATRE realizó una Jornada Regional del NEA en Resistencia para optimizar su funcionamiento en busca de un mejor servicio

    Jornada Regional en Chaco

    Este mes, el Directorio del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) realizó una Jornada Regional en Chaco, con el objetivo de generar más eficiencia en su funcionamiento y conocer posibles problemática o inconvenientes a los fines de mejorar los beneficios y servicios. Participó el Cuerpo Directivo y los delegados de la zona.

    El encuentro se realizó el viernes 5 agosto, en la seccional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la Obra Social del Personal Rural y Estibadores (OSPRERA) chaqueña, ubicado en Resistencia.

    “Con las Jornadas Regionales apuntamos a adaptarnos a los nuevos tiempos de virtualidad, pero sin perder la importancia de la atención personalizada, del cara a cara para acompañar a trabajadores y empleadores”, indicó Roberto Buser, presidente de Renatre.

    Por su parte, José Voytenco, titular de UATRE, indicó: “Este es un trabajo que venimos realizando a lo largo y ancho del país. Ahora le toca a todo lo que es la región del NEA y lo que buscamos con esta jornada es ajustar una agenda de trabajo y ver un cuadro de situación de cada provincia. Queremos ver de cerca cómo está trabajando el registro, buscamos ver de qué manera podemos llegar concretamente a solucionar los problemas de los trabajadores rurales”.

    Estuvo presente el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien resaltó la importancia del trabajo del organismo, agradeció la invitación de Voytenco e insistió con que se siga trabajando para erradicar el trabajo informal en el sector rural.

    En cada Regional cada una de las áreas que forman el Registro expone su situación actual y se abordan los temas relacionados con diversas dificultades que pueden encontrarse en el funcionamiento tanto de las delegaciones como de las Bocas de Entrega y Recepción (BER). Desde las distancias y dificultades, inconvenientes para la registración y fiscalización y demás problemáticas en cada jurisdicción.

    En esta oportunidad, se repasó el funcionamiento para solicitar la Prestación por Desempleo para trabajadores rurales, la implementación de la fiscalización digital, la simplificación de la registración y los programas de capacitación, entre otros temas,

    Es importante destacar la presencia de casi la totalidad del Directorio, ya que estuvieron el presidente Buser, la Secretaria y Directora, Carolina Llanos, el Tesorero y Director, José Adrián Liguen, y los directores Voytenco, Jerónimo Pérez y Adrián Luna Vázquez. Asimismo, acompañaron los delegados del NEA: de Chaco, Ricardo Geijo, de Corrientes, Mónica Arnaiz, de Formosa, Carlos Caro Bertoli, de Misiones, Wilma Andino, y de Entre Ríos, Beltrán Benedit.

    El RENATRE busca implementar acciones concretas que permitan mejorar el organismo para seguir brindando un servicio de calidad para los trabajadores y trabajadoras rurales y empleadores del país.

    Las más leídas de Campo

    1

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    3

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    4

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    5

    Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    trabajadoresruralinfantil

    Más sobre Campo

    Carlos Castagnani, presidente de CRA. (Foto: CRA).

    Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    La agroindustria sostiene las divisas de Argentina, pero enfrenta asistencia negativa del Estado.(Foto: Reuters)

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    El 90% de los ruralistas en Entre Ríos tuvo aumentos inferiores al 100% en el impuesto inmobiliario, con recaudación destinada a caminos rurales.(Foto: TN).

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Ganar la calle”: el desafío que puso a los candidatos cara a cara con los vecinos a días de las elecciones
    • Graciela Alfano se grabó en vestido transparente con recortes y lencería: “Por una nueva longevidad”
    • Mariana Brey celebró su cumpleaños con una fiesta llena de famosos: las fotos
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit