TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El Gobierno volvió a prometer cambios en el “dólar soja” y los ruralistas reclamaron una baja de retenciones

    El secretario de Agricultura Juan José Bahillo participó de un acto en la Bolsa de Comercio de Rosario y el presidente de esa entidad, Miguel Simioni, pidió un nuevo programa fiscal.

    19 de agosto 2022, 11:25hs
    De izquierda a derecha, Juan José Bahillo, Omar Perotti, Miguel Simioni y Pablo Javkin, los principales oradores en el acto por el 138° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Foto: Bolsa de Comercio de Rosario.
    De izquierda a derecha, Juan José Bahillo, Omar Perotti, Miguel Simioni y Pablo Javkin, los principales oradores en el acto por el 138° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Foto: Bolsa de Comercio de Rosario.

    El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, aseguró este jueves que el Banco Central trabaja en modificaciones al “dólar soja” para simplificarles la operatoria a los productores. Las declaraciones fueron en el marco del 138° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

    En el evento, también disertaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el presidente de la BCR, Miguel Simioni. En ese marco, el funcionario recibió fuertes críticas a la política oficial.

    Lee también En Diputados, Bahillo defendió el proyecto para impulsar las exportaciones, pero rechazó abrir los cepos

    “El productor no sabe de trámites bancarios, por lo que nos plantearon una solución al nuevo sistema de liquidación 70-30. El Banco Central está evaluando una nueva modalidad para que sea más simple”, comentó Bahillo, pero evitó dar fechas sobre cuándo se implementará la nueva modalidad. A casi un mes de ser presentada esta herramienta, sólo se reportaron por parte del Gobierno una decena de operaciones con este sistema. Y desde hace semanas se habla correcciones pero todavía sin precisiones.

    El Gobierno volvió a prometer cambios en el “dólar soja” y los ruralistas reclamaron una baja de retenciones

    Actualmente, ese sistema le permite a los agricultores comprar el tipo de cambio “ahorro” (que ronda los $234) con un 30% de la cosecha. Mientras que el restante 70% puede depositarse en una caja de ahorro “dólar linked”, atada a la cotización oficial.

    Bahillo además destacó el rol del eslabón primario y aseguró que desde su cartera realzarán “los mayores esfuerzos para desarrollar las herramientas necesarias e imprescindibles para que los sectores productivos alcancen su máximo potencial”.

    Sobre eso, acotó: “Tenemos una eficiencia en este sector que nos enorgullece. Es necesario que los productores tengan rentabilidad y reconocer que arriesgan su propio patrimonio, sus proyectos de vida, y no tienen una mirada de oportunismo en el negocio, sino que son verdaderos empresarios”.

    El gobernador Perotti destacó que los productores agropecuarios no son especuladores

    A su turno, Perotti volvió a diferenciarse de la política agropecuaria del Gobierno nacional, pese a su pertenencia al Frente de Todos. “Confundir a un productor agropecuario con un especulador es como creer que un empleado de una estación de servicio es un petrolero”, afirmó.

    En ese sentido, solicitó que se creen mejores condiciones para el agro y se promueva un mayor federalismo. “El interior produce, pero los fondos tienen que volver a nuestros pueblos y ciudades”, reclamó.

    Lee también Un juez federal declaró la inconstitucionalidad de las retenciones

    A su vez, el mandatario provincial resaltó la necesidad de profundizar obras en materia de infraestructura de transporte. “Alcanzar casi el 24% total de las exportaciones nacionales, que salen de esta provincia, es un compromiso para seguir generando más acciones para crecer y mostrar que esta matriz de trabajo y crecimiento puede y debe expresarnos en el ámbito nacional”.

    Ante un recinto colmado, Simioni pronunció las palabras de apertura del acto. (Foto: BCR)
    Ante un recinto colmado, Simioni pronunció las palabras de apertura del acto. (Foto: BCR)

    A su vez, Javkin consideró: “El mundo de hoy tiene 4 desafíos muy claros: la transición climática, la producción de alimentos, la lucha contra el crimen, las economías criminales y su circuito y la crisis de la democracia. Parece una agenda inabarcable, pero es la nuestra de todos los días: cómo resolvemos y aportamos al debate de la transición climática en nuestro modo de producción, en un mundo que necesita cada vez más alimentos, y donde la biotecnología tendrá un rol central. El desafío es generar los acuerdos necesarios para proyectar ese desarrollo”.

    Lee también Los consumidores pagaron $3,6 por cada $1 que recibieron los productores de alimentos

    Por su lado, Simioni aseveró: “Nos interpela la necesidad de construir nuevos acuerdos que permitan formular políticas de Estado concertadas en los grandes asuntos, que no admitan ser discutidas periódicamente o con cada cambio de gobierno”.

    El Gobierno volvió a prometer cambios en el “dólar soja” y los ruralistas reclamaron una baja de retenciones

    Asimismo, continuó: “Es por ello que hoy, más que nunca, es urgente que la política se ordene, tanto quienes están gobernando como quienes tienen aspiraciones de hacerlo en el futuro. Solo de esta forma será posible construir una visión de futuro que nos incluya a todos”.

    En esa dirección, el titular de la Bolsa rosarina mencionó la importancia de contar con “reglas de juego claras” y avanzar en una estructura tributaria “más simple, moderna y justa”. Esto, añadió, permitirá potenciar el desarrollo de la agroindustria y las economías regionales. “Se generarán las condiciones para reducir los niveles inaceptables de pobreza que se instalaron en nuestro país desde hace ya varios años”.

    Lee también Brasil tiene la carne más barata de la región “pese” a ser el principal exportador mundial

    El dirigente además pidió avanzar con un esquema de reducción de las retenciones. “Es imperioso trabajar en un cronograma de reducción de los derechos de exportación que pesan sobre todos los productos del sector agroindustrial; con particular énfasis en granos, harinas, aceites y biodiesel por sus elevadas alícuotas”.

    El Gobierno volvió a prometer cambios en el “dólar soja” y los ruralistas reclamaron una baja de retenciones

    Asimismo, pidió eliminar normativas que alteran el normal funcionamiento de los mercados como es el caso de los fideicomisos, en particular el aplicado al trigo, que “restan transparencia al mercado, agregan un costo a los productores y no terminan de generar los beneficios buscados”.

    El desarrollo de la matriz de transporte de cargas fue otro eje destacado en las palabras del anfitrión, quien reiteró el pedido de la entidad bursátil para “la elaboración y puesta en marcha de un plan de obras a nivel nacional que explicite las prioridades y establezca metas claras para convertir en autopistas a las rutas nacionales 33; 34; y A012; y la construcción de terceros carriles en algunos tamos de las autopistas Buenos Aires-Rosario y Rosario-Córdoba”, entre otras obras para mejorar el acceso a los puertos.

    Lee también Comenzaron a entrar dólares de la agroindustria por adelantos de exportaciones

    Mientras que en materia de transporte fluvial, el presidente de la BCR pidió garantizar la definición de un “cronograma realista del proceso de licitación de la concesión del dragado y balizamiento de la vía navegable troncal del Río Paraná”.

    La violencia que vive la ciudad de Rosario y la quema en los humedales fueron otros aspectos destacados durante las palabras de Simioni, quien solicito al Estado, en todos sus niveles, soluciones efectivas tanto para los hechos de inseguridad, como para encontrar y sancionar a los responsables de los incendios que están produciendo “daños ambientales irreparables” en la zona de islas del Paraná.

    Video Placeholder

    Las más leídas de Campo

    1

    Seguridad rural, infraestructura y reglas claras para producir: los pedidos de la mesa de enlace a Pullaro

    2

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    3

    Flexibilizan la importación de productos veterinarios y dicen que generará un ahorro millonario para el campo

    4

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    5

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarSojaJuan José Bahillo.Omar Perottibolsa de comercioRosario

    Más sobre Campo

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    En Rafael Obligado cayeron 320 milímetros en menos de 10 horas y varios silobolsas quedaron bajo agua. (Foto: Captura de video).

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cristiano Ronaldo encabezó la lista de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué lugar quedó Messi?
    • Franco Colapinto encara la última práctica antes de la clasificación para el GP de Fórmula 1 en Imola
    • Más de mil evacuados y rutas cortadas: un temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Se conoció una foto que confirmaría que Sabrina Cortez es el nuevo amor de Nacho Castañares de Gran Hermano

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit