TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Una empresa láctea denunció que tiene paralizada su producción por el bloqueo de un sindicato

    La propietaria de “Lácteos Vidal” aseguró que representantes del gremio Atilra bloquean desde este jueves la planta productiva ubicada en el partido bonaerense de Carlos Casares, También denunció diferentes acciones de violencia por parte de los sindicalistas, quienes desmintieron las acusaciones.

    15 de agosto 2022, 17:47hs
    Video Placeholder
    Alejandra Bada Vázquez, integrante de la familia dueña de la empresa láctea, denunció hostigamientos sindicales por medio de un video que difundió en las redes sociales.

    La dueña de la empresa “Lácteos Vidal”, de la localidad bonaerense de Moctezuma (partido de Carlos Casares), denunció un bloqueo sindical y otros hostigamientos por parte de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), que rechazó las acusaciones.

    “Esta es una empresa familiar, de un inmigrante español que vino a la Argentina con una mano atrás y otra adelante, y con mi mamá construyeron esta fábrica a fuerza de trabajo”, aseguró la empresaria Alejandra Bada Vázquez, en un video donde se refiere al conflicto que comenzó el pasado jueves 11.

    Lee también Con la necesidad de sumar divisas, el Gobierno se reúne con el campo y analiza cambios en el “dólar soja”

    “Esta es una fábrica que tiene para procesar 580 mil litros de leche, que es lo que entra los silos. Ahora está vacía, no entra ni un litro. Estamos sufriendo un piquete por parte del gremio conducido por Gastón Moreno. Es un acto vandálico que tiene un único objetivo, que es personal y que está arruinando fuentes de trabajo”, continuó sobre el conflicto con Atilra, sindicato que en marzo del 2021 ya había mantenido un bloqueo sobre otra firma, Lácteos Mayol, en el partido de Cañuelas .

    Alejandra Bada Vázquez, una de las integrantes de la familia propietaria de Lácteos Vidal.
    Alejandra Bada Vázquez, una de las integrantes de la familia propietaria de Lácteos Vidal.

    “Es un piquete sangriento, están los sueldos al día, no hay despidos, no se debe nada. Presentaron unos reclamos, ni siquiera avisaron al ministerio”, le contó Alejandra al diario Clarín.

    La empresaria láctea remarcó: “Estamos tratando de resistir pero nos está costando mucho porque el personal está amenazado, tiene miedo. Me duele mucho haberme entrevistado con empleados que me cuentan que tienen miedo de venir a trabajar”.

    El primer piquete lo padecieron en 2014, después de que la empresa echó a un trabajador que le había tirado ácido a otro en la cara. También sufrieron bloqueos en 2018 y la empresa hoy se mantiene con 46 empleados. “Llegamos a tener 60, pero nos vamos achicando por el hostigamiento sindical”, señaló.

    Lee también Encuesta: el campo tiene “las expectativas más bajas de la última década”

    “Personal del gremio les tajearon dos cubiertas a un empleado que quiso entrar a trabajar, a otro le apedrearon la casa con una menor de 12 años adentro. Han corrido a chicos que han querido entrar a trabajar por atrás del campo y un quesero terminó en la salita con 17 de presión”, detalló Alejandra en el video.

    Y casi al borde de quebrarse, concluyó el mensaje con un pedido desesperado: “Necesitamos ayuda, es muy difícil en esta Argentina poder mantener fuentes de trabajo. Lo único que queremos es trabajar y pagar los impuestos”.

    En este contexto, Lácteos Vidal recibió el apoyo de diferentes entidades locales, como la Sociedad Rural, el Centro Industrial y la Cámara de Comercio de Carlos Casares. “No nos compete tomar partido del problema existente, que de hecho desconocemos, pero sí condenamos la metodología con la que se lleva adelante el reclamo por parte de la gremial que nuclea a los trabajadores”, manifestaron.

    Desde el gremio desmintieron a la empresa y denunciaron hechos de violencia

    En tanto, desde ATILRA desmintieron que estén bloqueando a la planta de la compañía. “No podemos consentir tales mentiras, invitamos a todos los periodistas a concurrir y corroborar en el mismo lugar la forma pacífica y legítima en que ejercemos los constitucionales derechos de huelga y de manifestar por nuestros reclamos”, señalaron los gremialistas.

    “La empresa se niega al diálogo y advirtieron que no se sentarán a negociar”, agregaron por medio de un comunicado. Asimismo, denunciaron “los violentos antecedentes” por parte de la empresa Lácteos Vidal, que según ellos fueron “fehacientemente constatados”.

    Lee también Bordet y Buryaile coincidieron en que se necesita darle mayor previsibilidad al campo

    “Hubo uso y exhibición de armas de fuego para amedrentar compañeros por parte de uno de los dueños; la embestida con un camión de reparto conducido por otra de las dueñas, dañó el portón de entrada y provocó la caída violenta de compañeros presentes; el despido de un delegado en violación a la ley, hoy reinstalado por decisión de la Justicia, la forma sistemática de cambiar bajo algún pretexto el acuerdo del convenio, cuando la ley no deja librada tales cuestiones a la voluntad de las partes. Esas son muchas de las arbitrariedades a que nos somete la patronal”, describieron.

    “Nosotros estamos acá en forma pacífica y pública, reclamando nuestros derechos, ejerciendo las herramientas constitucionales que nos amparan”, finalizó el sindicato.

    Las más leídas de Campo

    1

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    lacteossindicatoCarlos CasaresAtilra

    Más sobre Campo

    Carlos Castagnani, presidente de CRA. (Foto: CRA).

    Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    La agroindustria sostiene las divisas de Argentina, pero enfrenta asistencia negativa del Estado.(Foto: Reuters)

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    El 90% de los ruralistas en Entre Ríos tuvo aumentos inferiores al 100% en el impuesto inmobiliario, con recaudación destinada a caminos rurales.(Foto: TN).

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La nevada invisible: la crisis de enfermeros afecta el sistema de salud a nivel mundial
    • El Presidente celebró los resultados electorales y reivindicó a Karina Milei como principal armadora de LLA
    • Confirman que los restos encontrados en la Base Naval de Bahía Blanca son de Delfina Hecker
    • Pampita enloqueció a sus fans con fotos en ropa interior en mocha mousse

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit