TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Purga en la Bonaerense
  • Tragedia en Vicente López
  • FMI
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Bordet y Buryaile coincidieron en que se necesita darle mayor previsibilidad al campo

    El gobernador entrerriano Gustavo Bordet y el diputado de Juntos por el Cambio, Ricardo Buryaile, participaron del encuentro “Democracia y Desarrollo”, organizado por Clarín, donde también disertaron funcionarios, dirigentes y empresarios del sector agropecuario.

    10 de agosto 2022, 09:13hs
    Buryaile y Bordet al participar de uno de los paneles del ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por Clarín en el Museo Malba. (Foto: Andrés D'Elia para Clarín)
    Buryaile y Bordet al participar de uno de los paneles del ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por Clarín en el Museo Malba. (Foto: Andrés D'Elia para Clarín)
    Compartir

    El gobernador peronista de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo Buryaile, coincidieron en que se necesita eliminar la brecha cambiaria para darle mayor previsibilidad al campo, en un momento donde el Gobierno nacional apunta a dar incentivos para que los productores aceleren las ventas de granos. Fue este martes en el marco del ciclo “Democracia y Desarrollo”, organizado por Clarín en el auditorio del Museo Malba, de la Ciudad de Buenos Aires.

    Durante el panel “Agroindustria y Desarrollo”, Buryaile, quien preside la Comisión de Agricultura en la Cámara baja, opinó que “la presión impositiva al campo tiene que ver con una cuestión ideológica”. En ese sentido, mencionó que la brecha cambiaria es otra de las dificultades que enfrenta el agro, ya que la cosecha se liquida al tipo de cambio oficial, descontadas las retenciones, que en el caso de la soja llegan al 33%.

    Lee también En el ciclo “Democracia y Desarrollo”, el agro pidió medidas para achicar la brecha cambiaria

    “El Estado tiene que reconocer y sacar una cuenta, que lo más fácil que hace es recaudar vía derechos de exportación, ni hablar sobre el desdoblamiento cambiario”, resaltó el ex ministro de Agroindustria durante la presidencia de Mauricio Macri.

    Bordet y Buryaile coincidieron en que se necesita darle mayor previsibilidad al campo

    Pese a su pertenencia al oficialismo, Bordet coincidió en que ese es uno de los principales problemas que deben resolverse para generar un mayor ingreso de divisas por parte del campo.

    Lee también Los grandes agroexportadores reclamaron un nuevo esquema impositivo para impulsar el comercio exterior

    “Hay que tratar de converger a un tipo de cambio único, que posibilite dar previsibilidad en el futuro y que se pueda transitar con normalidad, como en cualquier país del mundo. Me parece importante poder hacerlo y llevarlo adelante”, señaló el mandatario provincial en este espacio organizado por Clarín, donde también disertaron empresarios agroindustriales, los dirigentes de las 4 entidades de la mesa de enlace y el nuevo secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, entre otros.

    Bordet al participar del ciclo de charlas organizado por Clarín. Hay que tratar de converger a un tipo de cambio único, que posibilite dar previsibilidad", afirmó.  (Foto: Twitter @bordet)
    Bordet al participar del ciclo de charlas organizado por Clarín. Hay que tratar de converger a un tipo de cambio único, que posibilite dar previsibilidad", afirmó. (Foto: Twitter @bordet)

    Antes de su designación al frente de la cartera agropecuaria, Bordet era el jefe político de Bahillo, ya que se desempeñaba como ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico en esa provincia.

    “Es importante la decisión de no aumentar las retenciones. Estabilizadas las variables económicas, es decir inflación, brecha cambiaria y confianza en la moneda, hay que generar las condiciones para poder ir bajando la distorsión que generan los derechos de exportaciones, siempre manteniendo los equilibrios”, afirmó Bordet, en el tercer panel que se desarrolló en el auditorio del Museo Malba, bajo el título de “Políticas para impulsar el sector”.

    Por su parte, Buryaile indicó: “El Estado tiene que reconocer y sacar una cuenta, que lo más fácil que hace es recaudar vía derechos de exportación, ni hablar sobre el desdoblamiento cambiario”.

    Lee también Con una larga lista de reclamos, el campo aguarda la convocatoria del Gobierno

    El ex dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) además expresó su preocupación por el aumento de la pobreza y la indigencia en Argentina; por el estancamiento productivo de los últimos 10 años y la autonomía que los gobernadores pierden por la aplicación de las retenciones.

    “Argentina tiene que tomar una definición sobre qué va a ser de su futuro, ¿vamos a estar dentro de un sistema capitalista sí o no? Digo capitalista en serio, porque ese sistema supone propiedad privada, competencia, comercio internacional, y a veces creo que estamos renegando con eso como país”, concluyó.

    Las más leídas de Campo

    1

    Despidos masivos y ajuste salarial en una histórica láctea

    2

    Reclamaron reglas claras para avanzar hacia un modelo sustentable

    3

    “La innovación está presente”: un paseo que enamora a grandes y chicos

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    Tras la visita de Caputo a La Rural, crece la expectativa en el campo por el discurso que Milei dará el sábado

    Por 

    Juan Erreca

    5

    El mes finalizará con lluvias sobre el centro-este de la región agrícola y habrá nevadas en algunas áreas

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Ricardo BuryaileGustavo BordetDólarRetenciones

    Más sobre Campo

    Imagen de trigo en la etapa de "Macollaje" tomada el pasado lunes 21 de julio en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos (Zona PAS VIII). (Foto: gentileza Luis Franco Tronco para la BCBA)

    En el tramo final de la siembra de trigo, los “excesos hídricos” causan ajustes productivos en algunas zonas

    Productores de distintas provincias argentinas y países vecinos como Uruguay recorren la Exposición Rural de Palermo en busca de genética, innovación y aprendizajes para aplicar en sus campos. (Foto: TN).

    Desde el interior argentino y desde otros paíese, una apuesta común por la genética bovina

    Por 

    Leo Mirenda

    Jóvenes rurales de la Región Centro impulsan una agenda con propuestas para un agro más innovador, sostenible y con arraigo territorial. (Foto: Bioagroindustria).

    Jóvenes del campo propusieron una agenda para impulsar la Región Centro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una mujer amenazó a un colectivero con un cuchillo porque no la dejó viajar gratis: “Tanto por un boleto”
    • Compararse vs. valorarse, la batalla interna que nadie ve
    • El plan de Elon Musk para revivir a Vine, una app que Twitter compró y “tiró a la basura”
    • Franco Colapinto terminó 19° en la práctica del Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit