TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en la ruta 2
  • Causa Cuadernos
  • Muerte de Diego Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Bordet y Buryaile coincidieron en que se necesita darle mayor previsibilidad al campo

    El gobernador entrerriano Gustavo Bordet y el diputado de Juntos por el Cambio, Ricardo Buryaile, participaron del encuentro “Democracia y Desarrollo”, organizado por Clarín, donde también disertaron funcionarios, dirigentes y empresarios del sector agropecuario.

    10 de agosto 2022, 09:13hs
    Buryaile y Bordet al participar de uno de los paneles del ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por Clarín en el Museo Malba. (Foto: Andrés D'Elia para Clarín)
    Buryaile y Bordet al participar de uno de los paneles del ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por Clarín en el Museo Malba. (Foto: Andrés D'Elia para Clarín)
    Compartir

    El gobernador peronista de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo Buryaile, coincidieron en que se necesita eliminar la brecha cambiaria para darle mayor previsibilidad al campo, en un momento donde el Gobierno nacional apunta a dar incentivos para que los productores aceleren las ventas de granos. Fue este martes en el marco del ciclo “Democracia y Desarrollo”, organizado por Clarín en el auditorio del Museo Malba, de la Ciudad de Buenos Aires.

    Durante el panel “Agroindustria y Desarrollo”, Buryaile, quien preside la Comisión de Agricultura en la Cámara baja, opinó que “la presión impositiva al campo tiene que ver con una cuestión ideológica”. En ese sentido, mencionó que la brecha cambiaria es otra de las dificultades que enfrenta el agro, ya que la cosecha se liquida al tipo de cambio oficial, descontadas las retenciones, que en el caso de la soja llegan al 33%.

    Lee también En el ciclo “Democracia y Desarrollo”, el agro pidió medidas para achicar la brecha cambiaria

    “El Estado tiene que reconocer y sacar una cuenta, que lo más fácil que hace es recaudar vía derechos de exportación, ni hablar sobre el desdoblamiento cambiario”, resaltó el ex ministro de Agroindustria durante la presidencia de Mauricio Macri.

    Bordet y Buryaile coincidieron en que se necesita darle mayor previsibilidad al campo

    Pese a su pertenencia al oficialismo, Bordet coincidió en que ese es uno de los principales problemas que deben resolverse para generar un mayor ingreso de divisas por parte del campo.

    Lee también Los grandes agroexportadores reclamaron un nuevo esquema impositivo para impulsar el comercio exterior

    “Hay que tratar de converger a un tipo de cambio único, que posibilite dar previsibilidad en el futuro y que se pueda transitar con normalidad, como en cualquier país del mundo. Me parece importante poder hacerlo y llevarlo adelante”, señaló el mandatario provincial en este espacio organizado por Clarín, donde también disertaron empresarios agroindustriales, los dirigentes de las 4 entidades de la mesa de enlace y el nuevo secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, entre otros.

    Bordet al participar del ciclo de charlas organizado por Clarín. Hay que tratar de converger a un tipo de cambio único, que posibilite dar previsibilidad", afirmó.  (Foto: Twitter @bordet)
    Bordet al participar del ciclo de charlas organizado por Clarín. Hay que tratar de converger a un tipo de cambio único, que posibilite dar previsibilidad", afirmó. (Foto: Twitter @bordet)

    Antes de su designación al frente de la cartera agropecuaria, Bordet era el jefe político de Bahillo, ya que se desempeñaba como ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico en esa provincia.

    “Es importante la decisión de no aumentar las retenciones. Estabilizadas las variables económicas, es decir inflación, brecha cambiaria y confianza en la moneda, hay que generar las condiciones para poder ir bajando la distorsión que generan los derechos de exportaciones, siempre manteniendo los equilibrios”, afirmó Bordet, en el tercer panel que se desarrolló en el auditorio del Museo Malba, bajo el título de “Políticas para impulsar el sector”.

    Por su parte, Buryaile indicó: “El Estado tiene que reconocer y sacar una cuenta, que lo más fácil que hace es recaudar vía derechos de exportación, ni hablar sobre el desdoblamiento cambiario”.

    Lee también Con una larga lista de reclamos, el campo aguarda la convocatoria del Gobierno

    El ex dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) además expresó su preocupación por el aumento de la pobreza y la indigencia en Argentina; por el estancamiento productivo de los últimos 10 años y la autonomía que los gobernadores pierden por la aplicación de las retenciones.

    “Argentina tiene que tomar una definición sobre qué va a ser de su futuro, ¿vamos a estar dentro de un sistema capitalista sí o no? Digo capitalista en serio, porque ese sistema supone propiedad privada, competencia, comercio internacional, y a veces creo que estamos renegando con eso como país”, concluyó.

    Las más leídas de Campo

    1

    Ruralistas bonaerenses criticaron al aumento “desmedido” de impuestos y rechazaron un polémico proyecto de ley

    2

    Ganaderos de riesgo en las islas del Delta: ataques armados y animales carneados

    3

    Se redujeron los dólares ingresados por exportaciones de carne en octubre, pero el saldo anual sigue positivo

    4

    Productores rurales denuncian “zona liberada” y piden medidas de seguridad

    5

    “Son fondos afectados que están durmiendo la siesta”: crece la tensión por las obras del río Salado

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Ricardo BuryaileGustavo BordetDólarRetenciones

    Más sobre Campo

    A partir del resultado de las elecciones legislativas del pasado 26 octubre, aseguran que arrancó “otro partido” para la economía argentina, donde se presentan varias oportunidades y desafíos para el sector agropecuario.

    El “otro partido” que empezó tras las elecciones: cuáles son las oportunidades y los desafíos para el campo

    Patrullero en un campo de la región durante tareas de control rural. (Foto: Policía de Santa Fe).

    Productores rurales denuncian “zona liberada” y piden medidas de seguridad

    Productores arrean el ganado para evitar pérdidas por anegamientos repetidos en la cuenca media del Salado. (Foto: X 
Alberto Larrañaga).

    “Son fondos afectados que están durmiendo la siesta”: crece la tensión por las obras del río Salado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El limón se mantendrá fresco por hasta 40 días y sin moho si lo guardás de esta forma en la cocina
    • El lipgloss para Navidad no va más: el labial que se impone con fuerza este 2025
    • Filmó en secreto, amenazado y encarcelado y ahora estrena su película ganadora en Cannes y candidata al Oscar
    • Milei consolida su alianza geopolítica con Israel: busca destrabar inversiones y abrir una ruta aérea directa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit