TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Ángel Di María
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Victoria Villarruel
  • Impuesto a las Ganancias
  • Fueron Virales
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El paro del campo, en asambleas sobre las rutas: historias y razones del reclamo

    El sector agropecuario realiza un paro convocado por la mesa de enlace. Productores de distintos puntos del país contaron sus realidades productivas y expresaron cuáles son los motivos que los llevaron a manifestarse al costado de las rutas.

    13 de julio 2022, 14:22hs
    Armstrong, en el sur santafesino, fue uno de los lugares donde se concentraron ruralistas, en diversas provincias del país.  (Foto: Pedro Zabala de AAPA)
    Armstrong, en el sur santafesino, fue uno de los lugares donde se concentraron ruralistas, en diversas provincias del país. (Foto: Pedro Zabala de AAPA)
    Compartir

    Los productores agropecuarios realizan este miércoles la “jornada federal de demanda”, con un cese de comercialización y asambleas a lo largo de diferentes rutas del país. La medida fue convocada, el pasado 29 de junio, por las 4 entidades de la mesa de enlace (Sociedad Rural, Federación Agraria, Coninagro y CRA).

    A la protesta de las entidades, se suman productores autoconvocados y otros eslabones de la cadena de comercialización, como consignatarios de hacienda, por lo que la actividad fue prácticamente nula en el Mercado Agro Ganadero (MAG) de Cañuelas, donde esta mañana pudo verse a los corrales vacíos.

    Lee también Minuto a minuto, el paro del campo

    Movilización en la localidad bonaerense de Tres Arroyos. (Foto: productores autoconvocados)
    Movilización en la localidad bonaerense de Tres Arroyos. (Foto: productores autoconvocados)

    Desde Laguna Naick Neck en Formosa hasta la localidad santafesina de Armstrong, pasando por Gualeguaychú donde los dirigentes de la mesa de enlace encabezan este mediodía el acto central en el cruce de las rutas 14 y 16, puede verse a productores al costado de las rutas de múltiples zonas del país, para hacer oír sus reclamos.

    Video Placeholder

    Lee también El campo realiza una “jornada federal de demanda” con fuertes críticas al Gobierno

    De hecho, la protesta se desarrolla en una gran cantidad de lugares del interior, ubicados principalmente en las provincias de Chaco, Mendoza, Formosa, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro, Buenos Aires, La Pampa y Corrientes, entre otras.

    Asamblea realizada al costado de la Ruta 5, en la ciudad bonaerense de Chivilcoy. (Foto: productores autoconvocados)
    Asamblea realizada al costado de la Ruta 5, en la ciudad bonaerense de Chivilcoy. (Foto: productores autoconvocados)

    Los testimonios detrás de la protesta

    En diálogo con Lanata sin Filtro por Radio Mitre, manifestantes que se encuentran en diferentes asambleas se explayaron sobre sus realidades productivas y los motivos que los llevaron a protestar al costado de las rutas.

    Diego Pascuale, quien forma parte del Grupo Independencia y es quinta generación de productores en la localidad santafesina de Carcarañá, asistió al encuentro que se realiza en la intersección de las rutas 9 y 178, en Armstrong. Con 35 años de edad, se definió como un pequeño productor. “Tengo una pequeña parte propia y al resto lo alquilo. Yo hago trigo, maíz, sorgo y soja”.

    El paro del campo se hizo sentir en el Mercado Agro Ganadero (MAG) de Cañuelas.
    El paro del campo se hizo sentir en el Mercado Agro Ganadero (MAG) de Cañuelas.

    Durante la entrevista, consideró insuficiente a la medida de la mesa de enlace, y dijo que debería extenderse más en el tiempo. “Con un gobierno de carácter dictador, no puede hacerse una protesta de solo un día”, aseveró.

    Lee también Julián Domínguez criticó la protesta: “La confrontación de este tipo paraliza, no lleva a ningún lado”

    “Hay que estar tranqueras adentro para conocer la problemática que vivimos. Hay productores que van a desaparecer y somos un poco más de 200.000 (en todo el país), no somos muchos. Y cuando ves que un compañero cambia de actividad, la verdad que duele mucho”, explicó.

    Asamblea en la ciudad bonaerense de San Pedro. (Pedro Zabala de AAPA)
    Asamblea en la ciudad bonaerense de San Pedro. (Pedro Zabala de AAPA)

    Al respecto, señaló: “Cuando te reciben (en referencia al Gobierno), después te cambian el ministro, se sacan fotos, pero después no dan ninguna solución para apoyar los que nos levantamos todos los días a trabajar y pagamos más de 170 impuestos. La rueda sigue girando como si nada hubiese pasado. Un lunes nos levantamos con una incertidumbre total tras la renuncia del ministro de economía (Martín Guzmán), y fue gratis porque nada ha cambiado, todo sigue en un rumbo más cercano a Cuba y Venezuela que a un país generador de riqueza, como es el nuestro”.

    Lee también Paro del campo: cuáles son los reclamos y dónde se llevarán a cabo la protestas

    Mientras se dirigía al cruce de las rutas 14 y 16 en Gualeguaychú, el productor entrerriano Raúl Sobrero aseveró: “Hoy venimos a demandarle un cambio de actitud al Gobierno nacional. El presidente (Alberto Fernández) no nos ha respetado, nuestro esfuerzo se ha derramado de una forma irresponsable. La vicepresidenta (Cristina Kirchner) es perversa, sabe que hace las cosas mal y se regocija con eso”.

    Productores en el encuentro de Gualeguaychú, que es encabezado por la mesa de enlace. (Foto: Federación Agraria)
    Productores en el encuentro de Gualeguaychú, que es encabezado por la mesa de enlace. (Foto: Federación Agraria)

    Pese a que el Gobierno asegura que se mejoró la provisión de combustible, Sobrero afirmó que siguen los inconvenientes con ese tema. “Soy un consumidor chico, de 100 litros de gasoil semanales, pero tengo que levantarme a las 2 de la mañana para cargar 2 o 3 bidones de gasoil, porque más tarde no te los dan. El litro lo he pagado hasta $224. Es una vergüenza que tengamos que mendigar este insumo para trabajar”.

    A su turno, el productor de Pergamino, Román Gutiérrez, expresó su descontento con las políticas oficiales desde el KM 6,5 de la ruta provincial 19 en San Pedro, otro de los principales epicentros del reclamo, con la participación de más de una docena de sociedades rurales del norte bonaerense.

    Productores en la localidad formoseña de Laguna Naick Neck. (Foto: Federación Agraria)
    Productores en la localidad formoseña de Laguna Naick Neck. (Foto: Federación Agraria)

    “En vez de estar sembrando trigo, tenemos que estar acá en la ruta, Protestamos por la falta de insumos, necesitamos previsibilidad”, se quejó. Sobre la escasez del combustible, comentó: “No me tomaban pago en efectivo ni cheques para venderme, tuve que hacer canje por maíz”.

    “En Pergamino me manejo con campo alquilado, y si no lo hacemos producir a full, tenemos que abandonar, porque los costos son carísimos y tenemos que lograr una súper cosecha para ganar algo”, concluyó.

    Encuentro en Margarita Belén, provincia de Chaco. (Foto: Federación Agraria)
    Encuentro en Margarita Belén, provincia de Chaco. (Foto: Federación Agraria)

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja bajó en Chicago tras la difusión de datos de stocks mundiales, pero se mantuvo en $320 mil en Rosario

    2

    En Córdoba modernizarán los caminos del campo con un nuevo sistema de gestión por ley

    3

    Una familia siria vino a la Argentina, se enamoró del mate y exporta yerba a Medio Oriente

    Por 

    Ani Kuper

    4

    Trabajadores del INTA anuncian amparos y tomas simbólicas para resistir el decreto del Gobierno

    5

    Vicentin genera fuerte interés: 11 empresas se postularon para el salvataje

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Paromesa de enlaceProtestaagroGualeguaychúarmstrongSan Pedro

    Más sobre Campo

    La historia de la familia Siria que produce yerba en Misiones y exportan al principal consumidor de mate

    Una familia siria vino a la Argentina, se enamoró del mate y exporta yerba a Medio Oriente

    Por 

    Ani Kuper

    La soja se mantuvo este viernes en $320.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja bajó en Chicago tras la difusión de datos de stocks mundiales, pero se mantuvo en $320 mil en Rosario

    La cosecha de maíz se aceleró durante los últimos días y ya cubre un 70% del área agrícola.

    La cosecha de maíz se aceleró durante la última semana y ya cubre más de un 70% del área agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Alerta por la “estafa del amigo”: se activa sin que te des cuenta y hace estragos en tu WhatsApp
    • Qué significa si un vaso con agua se llena de burbujas, según el Feng Shui
    • Con lágrimas en los ojos y ante una ovación increíble: la emotiva salida de Di María en su vuelta a Central
    • La China Suárez se hartó y respondió todas las críticas que le hacen en las redes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit