TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La siembra en jaque: alarma en el campo por el cierre de importaciones y la escasez de fertilizantes

    Una de las entidades que componen la mesa de enlace alertó que la imposibilidad de obtener insumos impactaría en la próxima campaña.

    04 de julio 2022, 18:32hs
    Confederaciones Rurales Argentinas advirtió que la siembra de maíz podría ser menor, lo que afectaría el transporte, el empleo y la generación de divisas negativamente. (Foto: Adobe Stock).
    Confederaciones Rurales Argentinas advirtió que la siembra de maíz podría ser menor, lo que afectaría el transporte, el empleo y la generación de divisas negativamente. (Foto: Adobe Stock).

    En plena crisis económica y política, y bajo la nueva designación de la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, quedan resabios de las medidas tomadas por el ex funcionario Martín Guzmán, quien a comienzos de la semana pasada, para intentar detener la fuga de divisas, modificó el acceso al dólar oficial para las pymes y las grandes empresas importadoras que, según advirtieron desde el campo, complicaría la implantación de los cultivos ante la posible escasez de fertilizantes.

    Leé también: En el campo crece la incertidumbre sobre Silvina Batakis y su impulso a las retenciones

    “El evidente menor acceso a fertilizantes frente a las próximas decisiones de siembra para la campaña gruesa 2022/23 y el encarecimiento del precio interno, a partir del desabastecimiento, no augura buenas noticias. La siembra de maíz podría ser menor, redundando nuevamente en un esquema de rotación ineficiente, derivado de los efectos de las decisiones de política económica, que no permiten la mejor asignación de la producción agropecuaria y afectarán el transporte, el empleo y la generación de divisas negativamente”, manifestó en un comunicado Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

    El uso de fertilizantes como el nitrógeno y el fósforo son decisivos para una mayor producción de granos. (Foto: CRA).
    El uso de fertilizantes como el nitrógeno y el fósforo son decisivos para una mayor producción de granos. (Foto: CRA).

    Según explicaron desde el Gobierno, el nuevo sistema de pagos del comercio exterior “responde a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las Pymes y evitar maniobras especulativas sobre las importaciones”.

    Los fertilizantes, una tecnología clave para un mayor rendimiento

    Sin embargo, desde CRA insisten que los fertilizantes son decisivos para el sector. La Asociación Civil Fertilizar informó que durante 2021 el consumo total de los insumos en Argentina fue de 5,6 millones de toneladas, mientras que el porcentaje importado alcanzó en los últimos cuatro años un promedio de 65% del total aplicado en el país, siendo los nitrogenados y los fosfatados los de mayor utilización.

    Leé también: Cuáles son las claves para entender la escasez del combustible

    “La Comunicación A 7532 del Banco Central modificó el sistema de financiación de importaciones y hasta el 30 de septiembre las empresas importadoras deberán buscar financiamiento para poder importar bienes cuando superen hasta un 105% del total importado durante el año anterior. Según el Gobierno, se restringe temporariamente el acceso a divisas del BCRA para cuidar las reservas, y no queda claro si la medida se renovará”, indica el documento de la entidad que conduce Jorge Chemes.

    La siembra en jaque: alarma en el campo por el cierre de importaciones y la escasez de fertilizantes

    En tanto, el responsable del Departamento Económico de la gremial, Ernesto O’Connor, informó que entre los 15 primeros productos de importación en 2021 (según datos del Indec) se destacan la urea con contenido de nitrógeno por US$726 millones y el fosfato monoamónico por US$590 millones, es decir, un total de US$1316 millones de importaciones.

    “Este valor se aproxima bastante al total de importaciones del sector agropecuario y agroindustrial, al que se debe sumar alguna maquinaria agrícola, piezas y accesorios, y otras importaciones menores. En 2021 las exportaciones agroindustriales totales fueron de US$52.382 millones, las de granos US$7544 millones, y las de aceites, pellets y harinas, US$22.293 millones. El aporte neto del agro en divisas es más que elocuente”, concluye el documento.

    Las más leídas de Campo

    1

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    2

    Alertan que reponer los nutrientes extraídos costaría US$30.000 millones

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    El Gobierno le comunicó a la mesa de enlace que reestructurará el INTA por decreto

    5

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    fertilizacionimportacionesDólarCRA

    Más sobre Campo

    8 cerealeras acordaron procesar soja en Vicentin y aseguraron la continuidad laboral.(Foto: Juan José García).

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Congreso. (Foto: Prensa Senado)

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decomisó 13.579 kilogramos de productos de origen animal y vegetal en puntos fronterizos del área metropolitana. (Foto: SENASA)

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • A una semana de las elecciones porteñas, Javier Milei y Manuel Adorni encabezan un acto en Belgrano
    • Ni Messi ni Cristiano Ronaldo: este es el mejor jugador de la historia, según Daniele De Rossi
    • Milei insiste en que no se contactó con Rovira por la votación de Ficha Limpia y busca bajarle el tono
    • Mauro Icardi y la China Suárez se mostraron juntos en un shopping tras anunciar su compromiso

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit