TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Encuesta tras el tractorazo: un 70% de la gente piensa que el campo tiene la mayor carga impositiva

    Los datos se desprenden de un relevamiento en el cual el 85% de los encuestados no tiene vínculo con el sector agropecuario.

    28 de abril 2022, 19:27hs
    Siete de cada diez argentinos piensa que el oficialismo político castiga al campo con impuestos. La articulación entre ruralistas, con tractores, y participantes urbanos, hasta en bicicleta, tuvo como símbolo común a las banderas argentinas. Crédito: Campo más Ciudad
    Siete de cada diez argentinos piensa que el oficialismo político castiga al campo con impuestos. La articulación entre ruralistas, con tractores, y participantes urbanos, hasta en bicicleta, tuvo como símbolo común a las banderas argentinas. Crédito: Campo más Ciudad

    Un estudio publicado este jueves que busca analizar la imagen del campo en la sociedad reveló que el 70,7% de los ciudadanos argentinos considera que el agro es el sector con más carga impositiva.

    La encuesta fue elaborada por AmplificAgro junto a la empresa Synopsis Consultores. Entrevistaron a 1142 personas, y destacaron que un 85% no tiene ningún tipo de relación o actividad vinculada con la agroindustria.

    Lee también: Tras el tractorazo, el campo envió un proyecto para eliminar retenciones “sin desequilibrio fiscal”

    El trabajo de campo comenzó este sábado 23 (día del tractorazo de los productores agropecuarios hasta la Plaza de Mayo) y continuó los dos días siguientes, hasta el lunes 25. Se entrevistó a distintas personas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las principales ciudades de las 23 provincias del país.

    La mayoría de la sociedad piensa que el campo es el sector que más aporta en impuestos (Fuente: AmplificAgro-Synopsis Consultores).
    La mayoría de la sociedad piensa que el campo es el sector que más aporta en impuestos (Fuente: AmplificAgro-Synopsis Consultores).

    Una de las respuestas más llamativas fue que el 38% respondió que el gobierno de Alberto Fernández se lleva mejor con el sector petrolero, un 16,7% con el minero, y apenas un 0,5% respondió con el agro.

    Para la sociedad el Gobierno tiene una buena relación con el sector minero. (Fuente: AmplificAgro-Synopsis Consultores).
    Para la sociedad el Gobierno tiene una buena relación con el sector minero. (Fuente: AmplificAgro-Synopsis Consultores).

    En tanto, un 65,2% dijo no estar de acuerdo con la decisión de subir el impuesto a las ganancias para captar lo que se denominó “renta inesperada”, producida por el aumento de los precios internacionales, mientras que un 27,5% de los consultados sí la avala.

    Con respecto a la presión tributaria, un 73,6% respondió que es “poco y nada justificado” crear impuestos para cubrir los gastos que implica las demandas en materia social, mientras que un 21,4% afirmó que es justificado y muy justificado.

    Por último, a la pregunta sobre si el Gobierno tiene animosidad con el campo por no ser un sector políticamente afín al oficialismo, un 61,5% respondió estar de acuerdo y totalmente de acuerdo, mientras que un 27% dijo no estar de acuerdo.

    Más de la mitad de los participantes 23A protestó para reclamar la reducción de la presión impositiva

    En tanto, la consultora AmplificAgro realizó otra encuesta a 533 personas que participaron del tractorazo (marchando o apoyando), el sábado pasado.

    A la hora de señalar cuál fue el principal motivo que lo llevó a movilizarse, más de la mitad de la muestra (52,2%) señaló que el mensaje fue para bajar la presión impositiva.

    Lee también Tractorazo: tras la movilización, ¿se escuchará la propuesta?

    “En relación al destinatario de la protesta, el 68,4% de los consultados consideraron que estuvo dirigida al Gobierno pero habría que sumar a quiénes indicaron que estuvo dirigida a Cristina Kirchner (5,3%), a Alberto Fernández (2,5%) y al kirchnerismo (2,3%) para señalar que el 78,5% identificó a referencias ligadas al Gobierno”, explica el documento.

    En tanto, un 13,7% señaló que el mensaje fue para expresar bronca o hartazgo del sector con la política del oficialismo, un 5,7% para reclamar el respeto a las instituciones y a la Constitución, y un 4,8% para expresar disconformidad con el rumbo del país. El resto se repartió entre los que consideraron que el reclamo fue para pedir bajar el gasto público, quejarse de la corrupción y pedir “reglas de juego claras”.

    La mayoría respondió que participó y apoyó a la marcha para expresar el hartazgo del campo al Gobierno. (AmplificAgro)
    La mayoría respondió que participó y apoyó a la marcha para expresar el hartazgo del campo al Gobierno. (AmplificAgro)

    A la hora de expresar con una palabra el sentimiento que se quiso transmitir con la manifestación, la palabra con mayor cantidad de menciones (34,1%) fue “hartazgo”, la segunda palabra más mencionada (13%) fue “bronca”, y la tercera palabra más mencionada (4,1%) fue “libertad”.

    Las más leídas de Campo

    1

    La gripe aviar preocupa por el riesgo de una pandemia global

    2

    Detectan casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis

    3

    Las exportaciones de carne vacuna crecieron fuerte en abril, pero siguen por debajo del año pasado

    4

    “No se puede errar”: alertan que se viene una campaña fina ajustada y será clave la aplicación de tecnología

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    tractorazoencuestaImpuestos

    Más sobre Campo

    El trigo arranca con humedad, pero exige máxima precisión. (Foto: TN).

    “No se puede errar”: alertan que se viene una campaña fina ajustada y será clave la aplicación de tecnología

    Por 

    Leo Mirenda

    Las exportaciones del mes de abril de 2025 alcanzaron un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y  congelada.

    Las exportaciones de carne vacuna crecieron fuerte en abril, pero siguen por debajo del año pasado

    El avance del H5N1 en animales y humanos genera alarma por riesgo de pandemia global. (Foto: IStock)

    La gripe aviar preocupa por el riesgo de una pandemia global

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Museo Sitio de Memoria ESMA celebró 10 años y hubo críticas a las políticas de DD.HH. del Gobierno
    • La NASA fotografió un atardecer en Marte: así se ve una puesta de Sol en el planeta rojo
    • Shakira y Alejandro Sanz lanzaron una canción que reaviva los rumores de un romance entre ellos
    • Tras quedar último en la práctica, Colapinto tomó una decisión clave para mejorar en el Gran Premio de Mónaco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit