TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Aumentó la nafta
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La mesa de enlace debatirá los reclamos al Gobierno con productores de base y autoconvocados

    Los dirigentes de las 4 entidades evaluarán acciones gremiales junto a representantes de diversas zonas del país, en una asamblea que realizarán este sábado, desde las 10 de la mañana, en el monumento conmemorativo del “Grito de Alcorta”, en el sur de Santa Fe.

    Por 

    Juan Ignacio Erreca

    04 de marzo 2022, 13:28hs
    La mesa de enlace ya se reunió con productores durante la asamblea realizada el 8 de enero en Armstrong. (foto: mesa de enlace).
    La mesa de enlace ya se reunió con productores durante la asamblea realizada el 8 de enero en Armstrong. (foto: mesa de enlace).

    Las 4 entidades de la mesa de enlace (CRA, Federación Agraria, Coninagro y Sociedad Rural) realizarán este sábado, 5 de marzo, una “asamblea de dirigentes” en la localidad santafesina de Alcorta. Allí, evaluarán los principales reclamos de los productores tras la asamblea de Armstrong, llevada a cabo el pasado 8 de enero. Evaluarán los pasos a seguir durante los próximos meses y no descartan acciones gremiales como la convocatoria a protestas contra la política agropecuaria del Gobierno. También participarán representantes de autoconvocados.

    Bajo el lema “la extrema situación que atraviesa nuestro sector nos convoca”, el encuentro comenzará a las 10 de la mañana, en el monumento conmemorativo del “Grito de Alcorta”, ubicado en la Ruta 90 (Km 78) y que fue fundacional para la Federación Agraria Argentina (FAA). De hecho, si bien la convocatoria fue realizada por las 4 gremiales, esa entidad fue la impulsora y organizadora.

    Lee también El Gobierno subsidiará fideos y harina con US$ 25 millones de las exportaciones de trigo y maíz

    “Son tiempos en que atravesamos una angustiante situación productiva y climática, con graves consecuencias económicas y sociales, que se suman a los graves problemas preexistentes e irresueltos. Si bien desde los estados provinciales y el nacional se han dado algunos paliativos, la condición de muchos de nuestros representados es crítica, y la ayuda llega tarde y mal, o no llega, aún en situaciones de suma urgencia. Por ello, desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) convocamos a los dirigentes a esta asamblea, para delinear las acciones a seguir”, detallaron en un comunicado.

    La mesa de enlace debatirá los reclamos al Gobierno con productores de base y autoconvocados

    En diálogo con TN, el titular de la FAA, Carlos Achetoni, aclaró que no se busca una convocatoria multitudinaria y recordó que su entidad realizó encuentros previos con productores de distintos puntos del país para recabar sus principales preocupaciones de cara a esta asamblea.

    Entre ellas, detalló que se encuentran quejas históricas referidas a la macroeconomía, como la alta carga impositiva, en la que se enmarca el elevado nivel de las retenciones, que la SRA presentó un amparo en la Justicia de Córdoba para que se debatan en el Congreso, y la brecha cambiaria.

    Lee también Un alivio para el campo: Gustavo Valdés aseguró que se terminaron los incendios en Corrientes

    Pero también problemas puntuales que se viven en cada zona, como los daños causados por la sequía y los incendios, que afectaron sobre todo a provincias del litoral. “Es importante que a futuro se evalúe implementar un seguro multirriesgo”, indicó Achetoni, que liderará la reunión junto a Nicolás Pino (SRA), Jorge Chemes (CRA) y Elbio Laucirica (vicepresidente de Coninagro).

    La mesa de enlace debatirá los reclamos al Gobierno con productores de base y autoconvocados

    En ese marco, señaló que en esta situación es importante que se les den incentivos a las economías regionales. “Más allá de las declaraciones de emergencia, se necesita estimularlas porque son inversiones que necesitan más de un año para poder cosecharse y deberían tener un período de financiamiento más largo”.

    Entre los productores, también hay preocupación por la creciente inseguridad rural. “Es una limitante a la hora de pensar en el arraigo en los campos”, alertó.

    Lee también “Ni más retenciones a los cereales ni cierre de exportaciones”, la promesa de Julián Domínguez

    Por último, calificó como “un error” al fideicomiso que el Gobierno nacional anunció para subsidiar a la harina y los fideos con US$ 25 millones que aportarán los exportadores de trigo y maíz. “Lo van a terminar pagando los productores (por el descuento que luego le harían los exportadores al liquidar el stock). Creemos que se debe buscar la vuelta para tener una menor inflación, que también afecta a nuestro sector”.

    Por su parte, Laucirica, de Coninagro, aseguró a TN: “Ante la angustiante situación productiva y principalmente climática, que va a generar graves consecuencias económicas y sociales a los productores y los comercios de los pueblos del interior, desde la mesa de enlace nos embarcamos en el proyecto de recorrer distintas regiones del país, y en esta oportunidad lo haremos en Alcorta. Convocamos a todos los productores y dirigentes para que en conjunto podamos ir delineando las acciones gremiales a seguir, con un Gobierno que lo vemos muy dividido y no está afrontando los problemas de base del país, como la inflación, la inseguridad y la alta carga fiscal”.

    La mesa de enlace debatirá los reclamos al Gobierno con productores de base y autoconvocados

    Autoconvocados volverán a pedirle “mayor firmeza” a la mesa de enlace

    A diferencia de la asamblea de Armstrong, que había sido organizada por un sector de autoconvocados, en esta oportunidad la convocatoria surgió desde la mesa de enlace. Sin embargo, distintas agrupaciones de autoconvocados volverán a participar del encuentro con recriminaciones a la dirigencia, al igual que sucedió en Armstrong.

    La mesa de enlace debatirá los reclamos al Gobierno con productores de base y autoconvocados

    Entrevistado por TN, el referente de la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados (AAPA), Ariel Bianchi, aseveró: “Terminó siendo una asamblea de dirigentes y desde nuestra organización mandaremos a alguno de nuestros representantes. Seguimos igual que en Armstrong. De todo lo que los productores le solicitaron a la mesa de enlace, hasta el día de hoy no se llevó a cabo nada. Entonces, el pedido va a seguir siendo el mismo: una mayor actividad y firmeza.”.

    Lee también La agroindustria exportó más de US$ 2500 millones y fue el mejor febrero de los últimos 20 años

    Bianchi también enfatizó: “Se debe seguir insistiendo ante los diputados y senadores para que no existan este tipo de impuestos distorsivos. También hay que continuar presionando al Gobierno para que achique la brecha cambiaria, que hoy es mucho más dañina que las retenciones”.

    Las más leídas de Campo

    1

    La siembra de trigo se acelera sobre el sur del área agrícola tras una semana sin lluvias

    2

    Argentina refuerza su alianza agroindustrial con China

    3

    La Julia, un modelo de producción ganadera que respeta el origen y la calidad

    Por 

    Brand News Team

    4

    Pese al malestar del campo, el Gobierno afirmó que subirán las retenciones: “El equilibrio fiscal se mantiene”

    5

    Presentaron una certificación para impulsar el empleo sostenible en el campo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    mesa de enlaceCarlos AchetoniNicolás PinoJorge ChemesCRACONINAGROfederacion agraria argentinaSociedad Rural Argentina

    Más sobre Campo

    La soja se mantuvo en $320 mil por tonelada ante la inminente suba de las retenciones

    La soja se mantuvo en $320 mil por tonelada ante la inminente suba de las retenciones

    Un camión carga granos rumbo al puerto, mientras el sector reclama el fin de los derechos de exportación.(Foto: La Voz).

    El campo endurece la postura sobre retenciones: “La presión fiscal es asfixiante, inequitativa e injusta”

    El flamante presidente del Movimiento CREA, Fernando de Nevares (en el centro), junto a parte de la comisión directiva en la asamblea anual de la institución. (Foto: CREA)

    Una entidad clave del campo renovó autoridades y prometen “agilidad en el contexo cambiante y complejo”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adios al aceite: el truco para que las alitas de pollo te salgan crujientes
    • Cuáles son las diez ciudades más frías de la Argentina este martes 1 de julio
    • Por el frío extremo, creció el consumo de energía: hubo 100.000 usuarios sin luz en el AMBA y cortes de gas
    • Quién es la joya del fútbol argentino que River quiere para reemplazar a Franco Mastantuono

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit