TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Ruralistas de Entre Ríos le propondrán acciones contra los incendios al gobernador Bordet

    La filial entrerriana de la Sociedad Rural acordó, con entidades forestales y empresariales, solicitarle una serie de herramientas al mandatario provincial para prevenir y combatir el fuego, en medio de la sequía que afecta a gran parte del territorio.

    19 de febrero 2022, 07:52hs
    Las pérdidas en la provincia de Entre Ríos superan los $1200 millones a causa de los siniestros. (Foto: Juan Diego Etchevehere)
    Las pérdidas en la provincia de Entre Ríos superan los $1200 millones a causa de los siniestros. (Foto: Juan Diego Etchevehere)

    Los directivos del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Regional Río Uruguay de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), la Agrupación de Colaboración Empresaria para la Detección de Incendios, y el Consorcio Forestal del Rio Uruguay (CoFRU) se reunieron en el Establecimiento La Pellegrini, ubicado en el Departamento Colón, con el fin de establecer “una agenda en común que busque prevenir incendios, combatirlos y proyectar la actividad foresto-industrial en la provincia”, indicaron.

    Entre las primeras iniciativas conjuntas analizadas en el establecimiento, que tiene instalada una torre de vigilancia de incendios, se encuentra el impulso de herramientas y políticas de gobierno que “logren prevenir, detectar y combatir con éxito los incendios forestales en Entre Ríos”.

     Los productores reunidos en el campo La Pellegrini, que tiene instalada una torre de vigilancia de incendios.  (Foto: Juan Diego Etchevehere)
    Los productores reunidos en el campo La Pellegrini, que tiene instalada una torre de vigilancia de incendios. (Foto: Juan Diego Etchevehere)

    Lee también Sin lluvias importantes a la vista, la soja podría tener el peor rinde de las últimas 10 campañas

    En este sentido, desde la filial entrerriana de la Sociedad Rural informaron que se acordó proponerle al gobernador Gustavo Bordet que extienda la instalación del sistema de red de faros de monitoreo dispuesto para las islas del Delta a las zonas forestales, ubicadas en diversas regiones del territorio provincial. “Le pedimos al gobernador Bordet definir herramientas efectivas para la detección temprana y combate de incendios forestales”, comunicaron desde la SRA.

    Lee también Cómo impactarán los incendios en Corrientes sobre la oferta de carne y de yerba

    Los productores impulsan una serie de acciones para combatir el desastre climático. (Foto: Juan Diego Etchevehere)
    Los productores impulsan una serie de acciones para combatir el desastre climático. (Foto: Juan Diego Etchevehere)

    “La correcta aplicación de esta moderna tecnología compuesta por cámaras multiespectrales, que identifican humo y calor, y de video, conectadas a internet que monitorean las 24 horas, los 365 días del año, sumada a un refuerzo económico e instrumental importante de los equipos de combate del fuego, terrestres y aéreos, permitiría evitar pérdidas productivas como las sufridas recientemente, superiores a los $1.200 millones en Entre Ríos”, señalaron.

    Asimismo, aseguraron que para las entidades presentes “es vital que el Gobierno nacional y provincial articulen en forma efectiva sus sistemas de trabajo en el área foresto-industrial”.

    Lee también “Hotel para terneros”: la curiosa idea que Uruguay implementará para hacer frente a la sequía

    En el encuentro, se analizó también “el potencial de la actividad foresto-industrial en Entre Ríos, las posibilidades de ampliar áreas productivas, inversiones y la generación de nuevas fuentes de empleo genuino”.

    La ganadería es una de las actividades más afectadas por el avance del fuego. (Foto: Juan Diego Etchevehere)
    La ganadería es una de las actividades más afectadas por el avance del fuego. (Foto: Juan Diego Etchevehere)

    Asimismo, las entidades se refirieron a la necesidad de apoyar la Ley de Promoción Foresto-Industrial “para que se materialicen sus beneficios y redirigir recursos para mejorar los caminos y el tránsito a lo largo de la provincia”.

    Lee también Cómo evolucionará el clima en las diferentes regiones agropecuarias la próxima semana

    Por último, tal como informó TN, vale recordar que días atrás desde la Sociedad Rural pidieron que haya un alivio fiscal para hacer frente a la situación, ya que en varios casos se debe pagar impuestos “por una producción que no existió”, ya que la presión es hasta un 710% superior al margen neto en un contexto de fuertes pérdidas por las inclemencias climáticas.

    Participaron del encuentro Juan Diego Etchevehere, Ian Odwyer, Andrea Firpo y Wenceslao Gadea por la SRA de Entre Ríos; Alejandro Giudici y Carlos Urionaguena por AFOA; Daniel Rodriguez, Fernando Dallatea, Sebastian Alberti, Gustavo Grosso, Roberto Delasoie, Roberto Forclaz, Juan Angel Villalba y Francisco José Cabello Oliva por CoFRU.

    Las más leídas de Campo

    1

    Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago

    2

    Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    3

    Europa calificó a Uruguay con menor riesgo de deforestación que la Argentina

    4

    “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones

    Por 

    Ani Kuper

    5

    Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Entre RíosSequíaIncendiosSociedad Rural ArgentinaGustavo Bordetgobierno nacionalproductores

    Más sobre Campo

    Argentina fue clasificada con riesgo intermedio por la Unión Europea y deberá cumplir más requisitos para sostener sus exportaciones agroindustriales.(Foto: CIARA- CEC)

    Europa calificó a Uruguay con menor riesgo de deforestación que la Argentina

    “Imaginé una catástrofe”: el relato de un productor que logró salir del campo en tractor por la inundación

    “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones

    Por 

    Ani Kuper

    El presidente Javier Milei junto al gobernador cordobés, Martín Llaryora.

    Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Meditaciones eróticas: la técnica creada en Santa Fe que promete llegar al orgasmo sin tocar a la pareja
    • Comer afuera es un lujo: por qué el 76% de los argentinos redujo las salidas y cuánto cuesta un plato promedio
    • Adolescencia: cómo cambia el vínculo con los hijos, el duelo de la niñez y cómo acompañar sin perder conexión
    • El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit