TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Desde el campo rechazan las presiones de funcionarios del Gobierno sobre la Justicia

    CRA y Carbap cuestionaron el apoyo de referentes ligados al oficialismo a la marcha que este martes 1° de febrero se realizará contra los integrantes de la Corte Suprema.

    31 de enero 2022, 12:36hs
    Los integrantes de la Corte Suprema: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. (Foto: Centro de Información Judicial).
    Los integrantes de la Corte Suprema: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. (Foto: Centro de Información Judicial).

    La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) repudió la manifestación contra los jueces de la Corte Suprema (Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti), que es respaldada por parte del oficialismo político e incluso por funcionarios del Gobierno y se realizará este martes 1° de febrero, desde las 18 horas, en el Palacio de Justicia.

    La entidad rural señaló que “rechaza enfáticamente” la convocatoria a la manifestación contra el máximo tribunal, “promovida por dirigentes políticos, funcionarios judiciales afines al Poder Ejecutivo y funcionarios públicos de alto rango del Gobierno nacional”. Entre los organizadores, se encuentran el dirigente kirchnerista Luis D’Elía, el ex juez Juan Ramos Padilla; y el Secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, entre otros. Y varios funcionarios del Gobierno, como el ministro de Seguridad, Anibal Fernández, el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena y la interventora de la AFI, Cristina Camaño, entre otros se han expresado directa o indirectamente a favor de esta marcha.

    Lee también Estiman pérdidas de hasta US$ 1000 millones por el cepo a la carne vacuna

    “La independencia de los poderes del Estado, es inherente a la esencia de la República y resulta un valor indiscutible, si se pretende vivir en una República institucionalizada”, señaló CARBAP, nucleada dentro de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las 4 entidades de la mesa de enlace. Días atrás, desde CRA se había señalado que “la independencia de los Poderes del Estado hace a la esencia de la República y resulta un valor indiscutible, si queremos vivir en una República institucionalizada.

    Consideraron que “las declaraciones públicas en favor de marchas y/o aprietes a uno de los poderes del Estado resultan francamente intolerables, solo pueden albergar estas ideas, quienes creen que su pensamiento, único y politizado, es el que debe prevalecer mas allá de los hechos y la libre resolución de los casos sometidos a la Justicia”.

    Lee también Los convocantes de la marcha del 1F contra la Corte Suprema enfrentan numerosas causas judiciales

    En un comunicado firmado por el presidente de CRA, Jorge Chemes, contemplaron que “como todo poder, el judicial puede ser revisado en su funcionamiento y cambiar y/o agilizar, los procedimientos y duración de los casos sometidos a su sentencia”, pero entienden que “de ningún modo podemos admitir, que, denostando a los integrantes de la Corte Suprema, habremos de conseguir un mejor servicio de Justicia”.

    Entre los organizadores de la manifestación, se encuentran el dirigente kirchnerista Luis D’Elía, el ex juez Juan Ramos Padilla; y el Secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro (Foto: Juan Vargas de la agencia NA)
    Entre los organizadores de la manifestación, se encuentran el dirigente kirchnerista Luis D’Elía, el ex juez Juan Ramos Padilla; y el Secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro (Foto: Juan Vargas de la agencia NA)

    Desde Carbap subrayaron que es inadmisible que se inste a “un funcionamiento al ritmo de parches y marchas, y por fuera de la Constitución Nacional, en momentos en el cual deberíamos hacer foco para enfrentar los graves problemas económicos, las necesidades de los más postergados y la reactivación de la inversión en donde es prioritaria la seguridad jurídica”,

    Lee también Desde la mesa de enlace apoyaron el acuerdo con el FMI, pero esperan conocer mayores detalles

    El comunicado de CARBAP también señaló: “Preocupa la desmesura de encumbrados funcionarios nacionales con declaraciones, inclusive fuera de nuestro país, que solo buscan promover la agitación y el caos, cuando su actitud debiera ser la contraria y ser artífices de la búsqueda de un diálogo y debate constructivo tratando de ofrecer institucionalidad y confianza en el país”.

    Por ello, exigieron “a los funcionarios públicos, y al presidente mismo, que busquen soluciones en el marco de las propuestas, leyes y la Constitución Nacional”.

    Lee también Encuesta en el campo: un 86% es pesimista con el país, pero más del 60% es optimista con su empresa

    CARBAP comenzó días atrás a movilizar a sus bases con el objetivo de evaluar los pasos a seguir ante los daños ocasionados por la ola de calor y el rechazo a las políticas del Gobierno. En el marco de esas asambleas, los dirigentes agropecuarios señalaron que existe “una profunda preocupación por la situación actual del país, las desviaciones macroeconómicas, la inflación descontrolada, los niveles de pobreza y los embates contra los otros poderes del Estado, como la Justicia”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Hoteles y carteles para proteger a las abejas silvestres

    2

    Más de 1,2 millones de hectáreas en riesgo por lluvias en el norte y oeste bonaerense

    3

    El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo de 2026

    4

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    5

    El visionario que quiso cambiar la historia del agua en el campo

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Corte Suprema de JusticiaGobiernoRetencionesmesa de enlaceJusticiaRicardo LorenzettiCarlos RosencrantzJuan Carlos MaquedaHoracio Rosatti

    Más sobre Campo

    El Ipcva participa de la Sial China junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón Argentine Beef de 1.150 m². (Foto: Clarín)

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    Entidades del agro se refirieron a la medida anunciada por el Gobierno de Javier Milei. (Fotos: Reuters)

    El campo celebró que siga la baja de retenciones al trigo y la cebada, pero pidió que incluyan otros cultivos

    Por 

    Juan Erreca

    El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo del año que viene (Foto: INTA).

    El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo de 2026

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es el cerezo japonés: cuál es el árbol más lindo del mundo, según expertos
    • Yanina Latorre ventiló la maldad que la China Suárez dijo sobre Benjamín Vicuña y Nicolás Cabré
    • Ni pastel de papas ni lentejas: receta de este plato griego ideal para un almuerzo de invierno
    • Manuel Adorni insistió en que asumirá como legislador porteño y afirmó que Lanari podría sucederlo como vocero

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit