TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Campo alternativo: capacitan sobre agroecología a pequeños productores

    Con la ayuda de un programa lúdico, con los naipes del “chin chon”, la FAO y distintas entidades públicas y privadas impulsan el modelo en chacras de menor escala. El caso de Natalia Córdoba y el testimonio de su experiencia.

    15 de enero 2022, 11:51hs
    La producción sin el uso de agroquímicos puede combinarse con la agricultura tradicional en muchas regiones agrícolas del país. (Foto: Equipo de Periurbanos y Agroecología).
    La producción sin el uso de agroquímicos puede combinarse con la agricultura tradicional en muchas regiones agrícolas del país. (Foto: Equipo de Periurbanos y Agroecología).

    Natalia Córdoba produce verduras en 25 hectáreas ubicadas al sur de Córdoba capital. Conoce el oficio desde chica, cuando ella y sus hermanos ayudaban a su padre. Pero desde hace un tiempo introdujo el modelo alternativo de la agroecología.

    Antonio Córdoba, el padre de Natalia es muy curioso y emprendedor. Luego de trabajar varios años como peón de estancia, tuvo la oportunidad de comprar unas hectáreas y dedicarse a la producción hortícola. Antonio siempre desarrolló la agricultura convencional y utilizaba agroquímicos como todos sus colegas en la zona. Pero en 2010 recibió una propuesta diferente.

    “Hace 11 años vino a la chacra un grupo de estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Córdoba para hablar con mi papá y plantearle pasarnos a una producción agroecológica”, recordó Natalia. “Para nosotros fue una revolución porque no conocíamos ni la palabra y nos parecía muy raro esto de simplemente sembrar y cosechar sin usar químicos. Al principio no nos gustó mucho porque nos parecía que nos iba a ir mal, que no iba a funcionar”, agregó la cordobesa.

    El miedo a no “poder controlar los bichos”

    Sin embargo, Natalia afirmó que decidieron realizar el nuevo proyecto aún con el miedo “de no poder controlar a los bichos”. Y destacó: “Tuvimos que aprender mucho y comprender cosas sobre las cuales no teníamos ni idea, como el rol de las aromáticas para combatir o confundir a determinados insectos, y así proteger a las plantas”.

    Campo alternativo: capacitan sobre agroecología a pequeños productores

    Los dos primeros años fueron difíciles para los Córdoba, ya que padecieron grandes pérdidas, porque tenían que “volver a acostumbrar la tierra”. “La clave es tener mucha paciencia, investigar mucho y estar encima de los cultivos para ver cómo se dan los procesos”, explicó la productora.

    La producción sin uso de agroquímicos puede combinarse, en muchas regiones agrícolas del país, con la agricultura tradicional que utiliza la tecnología de los fitosanitarios.

    Luis Narmona, de la Dirección Nacional de Agroecología de Ministerio de Agricultura e integrante del Equipo de Periurbanos y agroecología (EPA), detalló que para evaluar los resultados del modelo agroecológico implementaron la herramienta Tool for Agroecology Performance Evaluation (TAPE) que fue desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con otros actores.

    “Este sistema permite realizar un diagnóstico de los sistemas agroecológicos a través del análisis de 10 características clave, enlazando aspectos productivos, sociales, económicos, ambientales, culturales y políticos. Además, permite monitorear cada sistema productivo en particular”, explica.

    Producción agroecológica de verduras. (Foto: Equipo de Periurbanos y Agroecología).
    Producción agroecológica de verduras. (Foto: Equipo de Periurbanos y Agroecología).

    El proceso involucró a 5 familias productoras que participaron en la Feria Agroecológica de Córdoba, en un proceso gradual de aprendizaje (a través de talleres) y también la formación de los integrantes del Equipo de Periurbanos y Agroecología, que cuenta con profesionales investigadores y extensionistas del INTA, INTI, entre otros organismos.

    La convivencia de los saberes tradicionales y los nuevos contenidos

    Uno de los principales compromisos asumidos era lograr un “diálogo” entre los contenidos teóricos de la agroecología y los saberes de los actores del territorio para lo cual se definió una dinámica lúdico reflexiva en base al juego de cartas del “chin chon”,cuyos naipes incluyen los 10 elementos de la agroecología y que fueron diseñados con un lenguaje coloquial, imágenes ilustrativas, palabras claves, ejemplos y fotos de las/los productoras/es participantes.

    “Los desafíos actuales remarcan la urgente necesidad de acelerar la transformación de los sistemas alimentarios y agrícolas hacia la sostenibilidad”, recalcó Tito Efraín Díaz, representante interino de FAO Argentina.

    Y agregó: “Los enfoques integrales, como la agroecología, tienen el potencial para reconciliar las dimensiones económicas, medioambientales y sociales de la sostenibilidad. El Marco Estratégico 2022-2031 de la FAO se centra en la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, contribuyendo a una mejor producción, nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”.

    Por su parte, Narmona detalló que la medición integral del impacto de la agroecología representa “una oportunidad para generar innovaciones socio-técnicas en la evaluación de los sistemas productivos en transición o agroecológicos, y promueve el protagonismo de los propios productores/as, para construir un marco de evaluación del desempeño de sus sistemas y un conocimiento colectivo de la situación grupal, sobre los avances en la agroecología en cada uno de ellos”.

    Maíz agroecológico. (Foto: Equipo de Periurbanos y Agroecología).
    Maíz agroecológico. (Foto: Equipo de Periurbanos y Agroecología).

    Por su parte, Natalia remarcó que la herramienta sirvió para detectar problemas, resolverlos y generar nuevas ideas al compartir experiencias con otros productores, y destacó que “los rindes ya son los mismos que cuando usábamos agroquímicos”.

    “Producimos cuidando el ambiente, la tierra y la salud, y nuestro lugar está abierto para que todos vengan y lo comprueben con sus propios ojos porque en agroecología la única ‘certificación’ que tenemos es la confianza de quién nos compra”, concluyó.

    Las más leídas de Campo

    1

    Seguridad rural, infraestructura y reglas claras para producir: los pedidos de la mesa de enlace a Pullaro

    2

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    3

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    4

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    5

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    AGROECOLOGÍA

    Más sobre Campo

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    En Rafael Obligado cayeron 320 milímetros en menos de 10 horas y varios silobolsas quedaron bajo agua. (Foto: Captura de video).

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana
    • Beto Casella fue abuelo de mellizos que nacieron de manera prematura y compartió su emoción
    • Vuelven las tormentas fuertes a Buenos Aires: a qué hora comenzarán este sábado 17 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit