TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Julián Domínguez destacó el crecimiento de las exportaciones de vino, que ya alcanzan los casi US$ 1000 millones anuales

    El ministro de Agricultura encabezó un acto en San Juan para conmemorar un nuevo aniversario de la declaración de“bebida nacional”, concretada en 2010 durante su anterior gestión. Del acto, también participó el gobernador de esa provincia, Sergio Uñac.

    25 de noviembre 2021, 19:18hs
    Botella de vino entre barriles de añejamiento de roble. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, destacó el crecimiento de esta agroindustria. (Foto: Prensa del Ministerio de Agricultura)
    Botella de vino entre barriles de añejamiento de roble. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, destacó el crecimiento de esta agroindustria. (Foto: Prensa del Ministerio de Agricultura)

    El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, aseguró que la declaración, en 2010, del vino argentino como “bebida nacional” marcó “un antes y un después en la actividad”, y remarcó que “tuvo un altísimo impacto en la exportación con la apertura de nuevos mercados, en el mejoramiento de la calidad, en la oferta, en la obtención de nuevos destinos y en la comprensión de la dirigencia política del valor que tiene la actividad productiva y los productores del vino”.

    Las declaraciones de Domínguez fueron realizadas este miércoles junto al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, al encabezar el acto central por un nuevo aniversario de la denominación “Vino Argentino, Bebida nacional”, que tuvo ligar en el Teatro del Bicentenario de la capital provincial.

    Lee también Día del Vino argentino: por qué el 24 de noviembre se celebra la bebida nacional

    En ese sentido, desde el Ministerio de Agricultura resaltaron que en estos más de 10 años de vigencia de la iniciativa “se duplicaron los mercados internacionales”.

    Según los datos oficiales, los vinos argentinos actualmente llegan a 125 países de los 5 continentes con exportaciones que representan casi US$ 1000 millones al año con todos sus productos. “Además, se les agregó valor, ya que en lo que va de 2021 las exportaciones de vino embotellado aumentaron un 16% en valor FOB, lo cual representan casi US$ 100 millones adicionales”, comentaron desde la cartera.

    Domínguez junto al gobernador sanjuanino Sergio Uñac. (Foto: Prensa del Ministerio de Agricultura)
    Domínguez junto al gobernador sanjuanino Sergio Uñac. (Foto: Prensa del Ministerio de Agricultura)

    La iniciativa de declarar al vino como “bebida nacional” había sido impulsada por Domínguez en su anterior gestión al frente del Ministerio, a través de un decreto de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmado el 24 de noviembre de 2010.

    “Se retomó así, desde la provincia de San Juan y por mandato del presidente Alberto Fernández, una fiesta tradicional del sector vitivinícola, cuya celebración no pudo realizarse durante el 2020 producto de la pandemia”, comunicó el ministerio.

    La industria vitivinícola de la Argentina produce anualmente 10.800.000 hectolitros de vino y 4.400.000 hectolitros de mosto. En total, hay 18 provincias productoras y en 15 de ellas se registró un crecimiento en la superficie del cultivo durante la última década, según la información oficial.

    Lee también Una investigación confirmó que el vino no engorda y que puede ayudar a disminuir peso

    El sector además reúne a casi 17.000 productores, más de 1000 bodegas y 1.300 elaboradores de vinos caseros y artesanales. Además, es “el mayor generador de empleo por hectárea cultivada”. Sostiene 146.000 puestos de trabajo directos y casi 400 mil sumando los indirectos. “Son 72 trabajadores cada 100 hectáreas cultivadas”, resaltaron desde el Ministerio.

    El Teatro del Bicentenario de San Juan se colmó ante la disertación del funcionario nacional. (Foto: Prensa del Ministerio de Agricultura)
    El Teatro del Bicentenario de San Juan se colmó ante la disertación del funcionario nacional. (Foto: Prensa del Ministerio de Agricultura)

    El eje en la “marca país”

    Durante el acto en San Juan, el ministro nacional sostuvo que “desde el Gobierno nacional estamos promoviendo una visión de marca país” y explicó que “frente a los desafíos que nos presenta hoy el mundo, el presidente nos ha encomendado que apostemos a la denominación de origen, a la certificación de la trazabilidad de nuestra producción y lo que surge de nuestra tierra”.

    “Para ello, contamos también con gobernadores como Sergio Uñac que entienden el futuro, comprenden cómo juega el escenario global y la demanda de los consumidores globales más exigentes del planeta”, añadió.

    Durante el acto, exhortó a la reincorporación de la denominación “Vino Argentino, Bebida Nacional” en el etiquetado de los productos. “Tiene que estar la bandera en las botellas de vino argentino; tiene que estar la nomenclatura bebida nacional con nuestra bandera”, planteó el titular de la cartera agropecuaria.

    Domínguez se reunió en San Juan con diferentes representantes de la cadena vitivinícola. (Foto: Prensa del Ministerio de Agricultura)
    Domínguez se reunió en San Juan con diferentes representantes de la cadena vitivinícola. (Foto: Prensa del Ministerio de Agricultura)

    Domínguez además resaltó que “la declaración del Vino Argentino, Bebida Nacional es un proceso de certificación de producción, de denominación de origen y de marca país” y planteó que “la vitivinicultura le hizo un aporte a la Argentina y al sector agrobioalimentario, que fue la planificación”.

    Al respecto, consideró: “Los productores de vino argentino han sido docentes y pedagogos. Lo que ha hecho la industria del vino de organizar inquietudes, necesidades y desafíos, debe ser incorporado por todas las actividades para avanzar progresivamente hacia la planificación de los sistemas productivos”.

    “Es la mejor forma para que encontremos las soluciones para el modelo de desarrollo argentino”, continuó. También planteó el objetivo del Gobierno para “la incorporación de la biotecnología como forma de sortear las consecuencia del cambio climático, que ustedes, los vitivinicultores, conocen muy bien cómo es el impacto en la producción”.

    Finalmente, sostuvo que “es central que tengamos institucionalidad fuerte” para poder “insertar nuestros productos con mucha fuerza en el mundo”. También llamó a “liberar todas las fuerzas productivas de los argentinos, como está planteando el presidente”.

    Participaron del evento José Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina, Martín Hinojosa, del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV); y Patricia Ortiz, de Bodegas Argentinas.

    Por la mañana, Domínguez y Uñac además encabezaron la apertura de las jornadas nacionales de “Turismo del Vino”, que también contó con presencia de la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; y del titular de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, que junto a Zuccardi suscribió un convenio de cooperación mutua entre la Corporación Vitivinícola Argentina y la entidad que nuclea al turismo nacional.

    En el acto, Domínguez y Yanina Martínez firmaron una carta de intención entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la cartera de Turismo de la Nación.

    Las más leídas de Campo

    1

    Consejeros del INTA advirtieron por un ajuste “inconsulto impulsado desde el Gobierno”

    2

    Importaron la primera maquinaria usada y el Gobierno lo celebró pese a la oposición de las fábricas locales

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CampoJulián DomínguezSergio UñacSan JuanvinosAlberto Fernándezexportaciones

    Más sobre Campo

    Consejos del INTA rechazan un ajuste sin diálogo impulsado por el Gobierno.(Foto: Clarín).

    Consejeros del INTA advirtieron por un ajuste “inconsulto impulsado desde el Gobierno”

    Imagen de parte de la cosechadora que fue importada desde Estados Unidos. (Foto: @GalindezM3 en X)

    Importaron la primera maquinaria usada y el Gobierno lo celebró pese a la oposición de las fábricas locales

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.700.000 a 30 días
    • Inter Miami perdió 3-0 ante Orlando en el clásico de Florida y se complicó en la MLS
    • El error común que sí o sí debés evitar al usar la letra R en la caja de cambios de un auto automático

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit