TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Hidrovía: prorrogaron la concesión por 90 días a los actuales operadores

    El plazo vencía el próximo viernes y esta semana iba a resolverlo el fallecido ministro de Transporte, Mario Meoni. La resolución la firmó el titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

    28 de abril 2021, 23:42hs
    La hidrovía del Río Paraná es el principal canal navegable de la Argentina, por donde salen al mundo el 70% de las exportaciones del país.
    La hidrovía del Río Paraná es el principal canal navegable de la Argentina, por donde salen al mundo el 70% de las exportaciones del país.

    A menos de 3 días de que culmine la concesión de la hidrovía del Río Paraná, el Gobierno prorrogó por 90 días la concesión a los actuales responsables del dragado y balizamiento, en lo que será una etapa de transición desde el 1° de mayo, hasta que se realice una nueva licitación.

    Hace dos semanas, el presidente Alberto Fernández anticipó: “Por ahí se prorroga algunos meses, pero queremos hacerlo rápido”. La definición se esperaba para este lunes 26, en una reunión del Consejo Federal de la Hidrovía, pero el tema estaba a cargo del ministro de Transporte, Mario Meoni, que falleció en un accidente el viernes 23.

    El presidente Alberto Fernández anunció en agosto (foto), un Acuerdo Federal por la Hidrovía, con participación de 7 provincias de la ribera del Paraná, y en las últimas semanas adelantó que se prorrogaría la concesión.
    El presidente Alberto Fernández anunció en agosto (foto), un Acuerdo Federal por la Hidrovía, con participación de 7 provincias de la ribera del Paraná, y en las últimas semanas adelantó que se prorrogaría la concesión.

    Por ello, la resolución 129/21 fue firmada el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, quien quedó temporalmente a cargo de la firma del Ministerio de Transporte, mientras se define el nombre del sucesor de Meoni, un hombre allegado al Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Fuentes del Gobierno dan por descontado que el massismo mantendrá el control del área.

    Por ese Sistema de Navegación Troncal (SNT), tal su nombre oficial, circulan las mayores exportaciones del país, y actualmente transcurre el principal momento del año para los embarques de granos y subproductos que mueven la aguja del comercio exterior argentino.

    La decisión del Gobierno llega a último momento, en medio de presiones de sectores kirchneristas que promueven una gestión pública de esa vía navegable.

    Pero en las declaraciones radiales referidas, el Presidente prácticamente había descartado esa posibilidad: “Muchos me dice que el Estado se haga cargo –dijo Fernández-, pero el trabajo del dragado es un trabajo que hacen muy pocas empresas en el mundo, porque exige una tecnología de altísimo costo, y eso es muy difícil que lo pueda hacer el Estado. Por eso es la idea de la concesión”.

    En la resolución publicada este miércoels en el Boletín Oficial, se hace referencia a la “insuficiencia de los recursos del Estado Nacional para asumir la ejecución por sí de los trabajos de dragado, balizamiento y operación requeridos...”.

    En el horizonte a largo plazo se apunta a una nueva licitación, con intervención de las provincias lindantes al cauce ribereño, pero los expertos estiman que ese proceso llevaría un año aproximadamente, con lo cual con la prórroga se despejan las incógnitas sobre el funcionamiento hasta la nueva adjudicación.

    Esa inquietud desvelaba a toda la agroindustria e incluso fue manifestada por el Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, conducido por su secretario general Juan Carlos Schmid. “Hemos planteado, incluso con una medida de fuerza, que se resguarde el empleo de los 800 trabajadores, entre directos e indirectos, que trabajan en la hidrovía”, dijo Schmid a TN.com.ar

    Y agregó: “Es un servicio esencial para el comercio exterior y por lo tanto no se puede interrumpir”. En ese marco explicó que “800 trabajadores dependen, a través de un convenio colectivo, de Hidrovía SA., que tiene a cargo tanto las tareas de dragado como de balizamiento”.

    Desde 1995, la concesión está en manos del consorcio formado por la belga Jan de Nul y la argentina Emepa, que no mantendrían su sociedad en la futura licitación.

    El servicio de dragado y balizamiento en la Hidrovía Paraná- Paraguay, cuya concesión vencía este viernes 30 de abril, está en manos de un consorcio integrado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa.
    El servicio de dragado y balizamiento en la Hidrovía Paraná- Paraguay, cuya concesión vencía este viernes 30 de abril, está en manos de un consorcio integrado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa.

    En la resolución firmada en la noche de este miércoles por Katopodis se señala que el Ministerio de Transporte puede “adoptar las medidas necesarias con el fin de garantizar la continuidad de la navegación de la vía navegable troncal hasta que los adjudicatarios del nuevo llamado a licitación asuman la operación de tales servicios”.

    Hacia el futuro, se apunta a profundizar el calado del río Paraná y llevarlo de los actuales 34 a 38 o, incluso, 40 pies. La mayor profundidad le permitiría navegar a los barcos supercargueros de la clase Panamax, lo cual reduciría los costos del transporte.

    Esa idea es defendida por la agroindustria y otros sectores ligados al comercio exterior, que sostienen que con el actual esquema la concesionaria cuenta con fondos para la realización de las obras necesarias. No quieren pasar a un esquema en el cual el Estado cobre los peajes, porque sospechan que habría complicaciones burocráticas y las obras se demorarían.

    Sin embargo, desde algunas provincias y sectores kirchneristas impulsan que el Estado cobre el peaje “para conocer en detalle lo que se transporta”. Pero el Presidente resistiría esa intención, convencido de que una licitación hacia una concesión privada con control del Estado es la mejor opción.

    De hecho, en la resolución se advierte sobre “la complejidad técnica y la importancia estratégica y económica” de la Hidrovía, que “requieren extremar todas las medidas conducentes a efectos de garantizar los máximos estándares nacionales e internacionales no solo en la prestación de los servicios a contratar, sino también en la transparencia en los procedimientos a llevarse a cabo desde sus fases preparatorias”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    5

    Biofiltros: una solución verde y sustentable para tratar aguas mezcladas con fitosanitarios

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    HIDROVÍA-SANTA FEMEONI-TRANSPORTEGabriel Katopodis

    Más sobre Campo

    La Secretaría de Agricultura informó que se asignaron casi $20.000 millones en créditos en valor producto para el sector tambero a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Destacan que el sector tambero recibió créditos por $20 mil millones para la incorporación de tecnología

    Martín Alegre

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    El filtro biológico mejora el tratamiento del agua y refuerza las Buenas Prácticas Agrícolas. (Foto: FAUBA).

    Biofiltros: una solución verde y sustentable para tratar aguas mezcladas con fitosanitarios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni papel film ni aluminio: cuál es la mejor forma de guardar la muzzarella para que no se endurezca
    • Tras la elección en CABA, en LLA arman un operativo clamor para que Karina Milei enfrente a Cristina Kirchner
    • Un gremio petrolero amenazó con hacer paro si no aumentan los salarios: qué puede pasar con la nafta
    • Conoció a un hombre por una app de citas, lo drogó y le robó todo: la víctima se cayó y quedó en coma

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit