La Chevrolet Tracker es un SUV del segmento B de cinco puertas que combina tecnología, seguridad, practicidad y versatilidad con un estilo deportivo. El valor oficial informado por a automotriz es de $ 36.544.900.

Según el informe mensual de ACARA, la Chevrolet Tracker se ubicó en el puesto número 8 del ranking de patentamientos de octubre 2025, con 1.532 unidades registradas. Esto representa una disminución del 13,6 % frente al mes anterior y un aumento del % 72,5 interanual, ya que en octubre de 2024 se inscribieron 888 unidades.
En total, durante el año se patentaron 16.115 vehículos de este modelo en todo el país.
Leé también: Este es el auto más barato de Peugeot en Argentina en noviembre 2025
Las versiones disponibles de la Chevrolet Tracker
- Tracker LT AT Turbo: $36.544.900.
- Tracker LTZ AT Turbo: $41.721.900.
- Tracker Premier AT Turbo: $45.397.900.
- Tracker RS AT Turbo: $45.782.900.

Especificaciones técnicas de la Chevrolet Tracker
Motor, mecánica, dimensiones y chasis
La Tracker está impulsada por un motor 1.2T LT AT, de tres cilindros en línea y 12 válvulas (DOHC), ubicado en posición delantera transversal. Se trata de un propulsor turboalimentado que funciona con gas oil, capaz de desarrollar una potencia máxima de 132 caballos de fuerza a 5.500 rpm y un torque máximo de 190 Nm a 2.000 rpm.
La transmisión es automática de seis velocidades, y la dirección cuenta con asistencia eléctrica progresiva, lo que garantiza maniobrabilidad y suavidad tanto en ciudad como en ruta.
En el apartado del sistema de suspensión, adelante utiliza un esquema independiente tipo McPherson, con barra estabilizadora ligada al amortiguador, resortes helicoidales con carga lateral y amortiguadores telescópicos presurizados. En la parte trasera, el sistema es semi independiente con eje de torsión, sin barra estabilizadora, y resortes helicoidales de constante elástica lineal.
El sistema de frenos es hidráulico con doble circuito distribuido en diagonal. Los discos delanteros son ventilados, mientras que en el eje trasero cuenta con frenos a tambor. La batería es de 70 AH, asegurando un rendimiento confiable del sistema eléctrico del vehículo.
En cuanto a sus dimensiones, la Chevrolet Tracker mide 4,30 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,62 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,57 metros, lo que le otorga buena estabilidad y un interior bien aprovechado para su segmento.
El tanque de combustible tiene una capacidad de 44 litros, mientras que el baúl ofrece 393 litros de capacidad, ampliables hasta 1.294 litros al rebatir la segunda fila de asientos.
La carga útil con cinco pasajeros y equipaje es de aproximadamente 410 kilos, un valor que refleja su equilibrio entre habitabilidad, confort y practicidad, ideal tanto para el uso urbano como para escapadas de fin de semana.
Leé también: Apareció la Amarok SUV de 7 asientos que Volkswagen no se animó a vender

Seguridad
La Chevrolet Tracker ofrece un completo paquete de seguridad activa y pasiva, pensado para brindar protección tanto al conductor como a los pasajeros.
De serie, incorpora seis airbags (dos frontales, dos laterales y dos de cortina), junto con cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas, incluyendo ajuste de altura para el conductor. Además, cuenta con anclajes ISOFIX para la correcta sujeción de sillas infantiles.
Entre los sistemas electrónicos se destacan el Control de Estabilidad y Tracción (ESC) y el sistema de frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), que optimizan el control y la respuesta en maniobras exigentes.
En materia de iluminación, equipa faros delanteros LED con luces diurnas DRL y encendido automático mediante sensor crepuscular, además de faros traseros halógenos.
Completa el conjunto un sistema de alarma antirrobo, aviso sonoro de cinturón de seguridad para todas las plazas y luces de freno de alta visibilidad, junto con un indicador del nivel de vida útil del aceite del motor, que contribuye al mantenimiento preventivo del vehículo.

Diseño exterior
La Chevrolet Tracker presenta un diseño moderno y equilibrado, con líneas que refuerzan su carácter urbano y su perfil SUV. En el frente, se destaca la parrilla cromada, que aporta una apariencia robusta y elegante, acompañada por paragolpes y manijas exteriores en color carrocería, logrando una imagen armónica.
El conjunto se completa con rack de techo en color negro, alerón trasero y llantas de acero High Vent de 17 pulgadas con neumáticos 215/55 R17, que combinan estética y funcionalidad, ofreciendo buen desempeño tanto en ciudad como en ruta.
Leé también: Este es el auto más barato de Toyota en Argentina en noviembre 2025
Diseño interior
En el interior, la Tracker mantiene el estilo sobrio y funcional característico de la marca. El habitáculo incluye tapizado de tela Jet Black, volante multifunción de tres rayos, y asiento del conductor con regulación en altura, lo que facilita una posición de manejo cómoda y ergonómica.
Los asientos traseros son bipartidos y rebatibles, permitiendo ampliar el espacio de carga según la necesidad. Además, dispone de apoyacabezas delanteros y traseros con ajuste de altura para tres pasajeros, parasol con espejo para conductor y acompañante, y freno de mano con detalles cromados.
El cobertor de baúl agrega un toque práctico y mantiene la discreción del espacio de carga, completando un interior que prioriza el confort, la funcionalidad y la calidad percibida en cada detalle.

Confort
La Chevrolet Tracker combina un completo nivel de equipamiento tecnológico y de confort, pensado para ofrecer una experiencia de manejo moderna, segura y conectada.
Entre sus principales características, incorpora encendido automático de faros con sensor crepuscular, aire acondicionado manual, y asistente de partida en pendiente, que facilita la conducción en superficies inclinadas. Además, incluye control de velocidad crucero, limitador de velocidad, y columna de dirección regulable en altura y profundidad, lo que permite un ajuste preciso para el conductor.
El acceso al vehículo se realiza mediante el sistema Easy Entry, que permite apertura de puertas y activación de la alarma mediante sensor de presencia, mientras que el encendido se hace con el sistema Easy Start, a través de botón de arranque. También cuenta con llave con sensor de aproximación, traba eléctrica de tapa de combustible y seguros infantiles en las puertas traseras.
En el interior, ofrece computadora de a bordo, apoyabrazos central, panel de instrumentos de 3,5 pulgadas, porta revistas en el respaldo del asiento del acompañante, y tomas de corriente de 12V en la consola central. Las luces interiores delanteras, traseras y del baúl brindan buena visibilidad dentro del habitáculo.
Leé también: Toyota Hilux base: cuánto cuesta la versión más barata en noviembre 2025
Los espejos exteriores eléctricos color carrocería, junto con los vidrios eléctricos en las cuatro puertas con función One Touch y cierre/apertura automática desde la llave, refuerzan el confort y la practicidad cotidiana.
La transmisión automática de seis velocidades cuenta con opción de cambio manual “Active Select”, lo que permite una conducción más personalizada.
En materia de tecnología y conectividad, la Tracker equipa el sistema Chevrolet MyLink con pantalla táctil de 8 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto (vía cable o de forma inalámbrica), Bluetooth, radio AM/FM, y función de audio streaming. El sistema de sonido incluye cuatro parlantes, mientras que la conectividad avanzada se completa con OnStar, Wi-Fi nativo y proyección inalámbrica.
Como detalle distintivo, permite el encendido remoto del motor a través de la app My Chevrolet, una función que suma comodidad y tecnología de última generación en el uso diario.
Colores
- Blanco - Summit White.
- Negro - Black Meet Keetle.
- Rojo - Jinx.
- Azul - Some Kinda Blue.
- Gris - Rush Met.
- Plata - Sharkskin.



