TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Dólar hoy
  • River
  • Autos
  • EN VIVO
    tnAutosNovedades

    Ni 15 ni 20 mil kilómetros: cuánto dura realmente la batería del auto

    La vida útil de la batería depende de varios factores y no solo de la cantidad de kilómetros recorridos.

    30 de septiembre 2025, 12:45hs
    La verificación del estado de la batería debe hacerse una vez por año. Foto: Freepick.es.
    La verificación del estado de la batería debe hacerse una vez por año. Foto: Freepick.es.
    Compartir

    Cuando llega el momento de cambiar la batería del auto, la mayoría de los conductores se pregunta: ¿cada cuántos kilómetros hay que hacerlo? Durante años, circuló la idea de que la batería dura entre 15.000 y 20.000 kilómetros, pero la verdad es que este dato no es tan preciso como parece.

    La duración real de la batería no depende únicamente del kilometraje. Hay otros factores que influyen mucho más, como el uso que le das al auto, el clima, la calidad de la batería y hasta el tipo de trayectos que hacés todos los días.

    El poliómetro es la herramienta necesaria para medir la vida útil de la batería. Foto: Alertastransito.com.
    El poliómetro es la herramienta necesaria para medir la vida útil de la batería. Foto: Alertastransito.com.

    Leé también: Juan José Ebenezer, mecánico: “Las luces de plástico son clave para tu seguridad”

    ¿De qué depende la vida útil de la batería?

    En general, una batería de auto suele durar entre 2 y 4 años. Sin embargo, este rango puede variar bastante. Si usás el auto todos los días, hacés trayectos cortos o vivís en una zona con temperaturas extremas, la batería puede agotarse antes de lo esperado.

    Por otro lado, si el auto pasa mucho tiempo parado o lo usás solo para viajes largos, la batería puede durar un poco más. También influye la calidad de la batería que elijas y si el sistema eléctrico del auto está en buen estado.

    ¿Cuáles son las señales de que hay que cambiar la batería?

    Algunos síntomas clásicos de una batería en las últimas son:

    • El auto tarda en arrancar o directamente no arranca.
    • Las luces se ven más tenues de lo normal.
    • El tablero muestra advertencias relacionadas con el sistema eléctrico.
    • Notás ruidos extraños al girar la llave de encendido.

    Si detectás alguno de estos problemas, lo mejor es consultar a un especialista y evitar quedarte a pie en el momento menos pensado.

    ¿Cómo medir la tensión de la batería?

    Una vez que estemos equipados con un polímetro y con guantes que nos eviten quemaduras por los líquidos corrosivos del alternador, habrá que realizar tres mediciones diferentes para comprobar el estado de la batería de nuestro auto.

    1. El primero será con el polímetro en corriente continua, el contacto quitado y el vehículo parado.
    2. Dejamos el vehículo al ralentí un minuto, y con el motor en marcha, ponemos el polímetro en corriente continua.
    3. La última medición es con el motor a ralentí y la tensión del voltímetro en alterna.
    4. Si en alguna de estas tres mediciones se da uno de estos supuestos, nuestra batería estará estropeada o descargada y lo mejor será sustituirla.
    5. La primera medición da un valor por debajo de 12,2 voltios.
    6. La segunda, un valor por encima de 14,7 voltios.
    7. La ultima arroja un valor por encima de 200 mv.

    Leé también: Juan José Ebenezer, mecánico: “Este es el factor clave para medir correctamente el nivel de aceite

    Estado de situación de la batería del auto. Foto: Alertastransito.com.
    Estado de situación de la batería del auto. Foto: Alertastransito.com.

    ¿Conviene esperar a que se agote por completo?

    No es recomendable. Esperar a que la batería muera por completo puede dejarte varado y hasta dañar otros componentes eléctricos del auto. Lo ideal es hacer controles periódicos y, ante la primera señal de desgaste, pensar en el recambio.

    En resumen, no hay un número mágico de kilómetros para cambiar la batería. Lo importante es prestar atención a las señales y al uso que le das a tu auto. Así, vas a evitar sorpresas y gastos innecesarios.

    Las más leídas de Autos

    1

    Ya está en preventa la Chevrolet Captiva PHEV 2026: más de 1000 KM de autonomía y diseño premium

    Por 

    Brand News Team

    2

    Ni a 60 ni a 100: a qué velocidad se recomienda manejar para gastar menos nafta

    Suscribite a nuestro newsletter de Autos

    Recibí las últimas noticias sobre Autos en tu correo.

    Temas de la nota

    mantenimiento de autosTNS

    Más sobre Autos

    Ni a 60 ni a 100: a qué velocidad se recomienda manejar para gastar menos nafta. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Ni a 60 ni a 100: a qué velocidad se recomienda manejar para gastar menos nafta

    Ya está en preventa la Chevrolet Captiva PHEV 2026: más de 1000 KM de autonomía y diseño premium

    Ya está en preventa la Chevrolet Captiva PHEV 2026: más de 1000 KM de autonomía y diseño premium

    Por 

    Brand News Team

    El auto al día de hoy no tiene dueño y se encuentra en posesión de una empresa de subastas. Foto: RM Sotheby´s.

    La historia del Mercedes-Benz clásico de Maradona

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Michelle Obama, a punto de presentar su libro The look: “La ropa no podía hablar más fuerte que yo”
    • Sabrina Rojas se puso el traje de baño más chico jamás visto y hubo revuelo en las redes
    • Llega el 16° Festival del Ingenio en Buenos Aires: fechas, horarios y cómo participar
    • La historia de un adolescente de 14 años que era miembro del Comando Vermelho y murió en el operativo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit