Franco Colapinto fue confirmado como piloto titular en la escudería Alpine para -al menos- los próximos cinco Grandes Premios de Fórmula 1.
A partir del GP de Emilia-Romaña, el argentino estará al volante del A525, la evolución del monoplaza que Alpine utilizó el año pasado (A524).

Los detalles técnicos del Alpine A525
- La velocidad máxima es de 355 km/h.
- La potencia total combinada es de más de 950 caballos.
- El motor a combustión es un naftero V6 1.6 litros que puede girar hasta a 15.000 rpm.
- Mide 5,620 metros de largo.
Las suspensiones delantera y trasera utilizan brazos oscilantes superiores e inferiores de fibra de carbono con barras de torsión accionadas por varillas de empuje. Estos están conectados a unidades de amortiguación montadas en el interior del monocasco delantero y en las unidades de suspensión de carbono traseras. Los montantes de aluminio se complementan con llantas de magnesio mecanizadas estándar BBS y tapacubos estándar FIA.
Los discos y pastillas de fibra de carbono componen los frenos del A525. Las pinzas de freno y los cilindros maestros se conectan a un sistema de frenado por cable totalmente integrado, que a su vez se conecta a los sistemas de gestión de energía del vehículo.

La cabina cuenta con un asiento del conductor extraíble, fabricado en un compuesto de carbono anatómico específico para cada conductor, un cinturón de seguridad con arnés de seis puntos y un conjunto con capacidad de lastre de hasta 80 kg. El volante, diseñado a medida, integra levas de cambio de marcha, levas de embrague, controles DRS y una pantalla para el conductor.
El chasis está fabricado con fibra de carbono moldeada y un monocasco de aluminio compuesto en forma de panal. Está diseñado para ofrecer la máxima resistencia con el mínimo peso.
El sistema de combustible utiliza una celda de combustible de caucho homologado y reforzado con Kevlar que incorpora un sistema de suministro de combustible de bomba de cebado a barrido.
Cuenta con una caja de cambios semiautomática de ocho velocidades con cassette y marcha atrás, un sistema “Quickshift” operado hidráulicamente que maximiza la velocidad y la consistencia de los cambios de marcha con un diferencial controlado hidráulicamente y un suministro hidráulico para el accionamiento de la unidad de potencia, los sistemas de dirección asistida, DRS y el embrague.