El sistema ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) es uno de los avances más significativos en materia de seguridad activa en los vehículos. Evita que las ruedas se bloqueen al frenar de manera brusca, al permitir que el conductor mantenga el control del auto.
Sin embargo, cuando la luz de ABS se enciende en el tablero, es una señal de alerta que no debe ignorarse.

Leé también: Qué significa si se prende esta luz en el tablero del auto y cómo solucionarlo
¿Qué indica la luz ABS?
Cuando la luz de ABS se enciende, significa que hay un problema con el sistema antibloqueo de frenos. Esto puede comprometer la seguridad del conductor y de otros en la carretera.
Los expertos recomiendan no seguir manejando y buscar la ayuda de un mecánico lo antes posible para diagnosticar y reparar la falla.
¿Es peligroso manejar con el ABS dañado?
Manejar con el ABS dañado puede ser peligroso. El nivel de peligrosidad depende del color de la señal en el tablero:
- Rojo: indica una anomalía grave. Debe detener el auto inmediatamente y buscar asistencia.
- Amarillo: refleja un fallo en algún sistema. Es recomendable detener el auto y consultar a un mecánico.
- Verde: proporciona información del vehículo y no requiere detener el auto.
Por lo general, el ABS se ubica en la alerta amarilla, lo que significa que hay un fallo que debe ser atendido.
Leé también: Adiós a las manchas en los asientos del auto: el ingenioso truco de la tapa de la olla y quedan como nuevos
¿Cómo funciona el sistema ABS?
El sistema ABS forma parte de un control de estabilidad más amplio. Cada rueda tiene un sensor que envía información sobre su velocidad de giro. Si una rueda está a punto de bloquearse, el sistema libera y reaplica la presión del freno rápido, al evitar el bloqueo y mantener la estabilidad del vehículo.
Es normal sentir una vibración o pulsación en el pedal del freno cuando el ABS está en funcionamiento. Esto indica que el sistema trabaja bien.
Aunque el ABS es muy efectivo, la distancia de frenado puede aumentar en ciertas condiciones. Por eso, es crucial mantener una separación de seguridad adecuada y adaptar la velocidad a las condiciones de la vía.
Cuáles son las luces del tablero del auto más importantes
- Sistema de frenado: puede ser que el freno de mano esté activado o que el nivel de líquido de freno sea bajo.
- Alerta de temperatura: indica que el motor está sobrecalentado y debes revisar el nivel de líquido refrigerante de inmediato.
- Alerta de batería: sugiere que el voltaje de la batería está bajo, posiblemente debido a un problema en el sistema de carga.
- Sistema antibloqueo (ABS): significa que hay una falla en el sistema de frenado antibloqueo y necesita una revisión profesional.
- Falla en airbags: indica que hay un problema en uno de los airbags, lo cual debe ser revisado por un profesional.
- Falla de motor (Check engine): señala que la computadora del vehículo detectó un problema en el motor y se requiere un escaneo electrónico.
- Rulo de precalentamiento (autos diésel): en vehículos con este combustible, la luz del rulo de precalentamiento indica que la bujía está calentándose y no se debe arrancar el motor hasta que se apague.
- Fluido limpiaparabrisas: se enciende cuando el nivel del líquido es bajo y necesita ser rellenado.
- Luces de posición: indica que las luces de posición del vehículo están activadas para señalar su ubicación y anchura.
- Luz baja: significa que las luces bajas del vehículo están activadas, lo cual es obligatorio en rutas y autopistas las 24 horas.
- Faros antiniebla: indica que las luces están activadas para mejorar la visibilidad en condiciones de baja visibilidad.
- Luz alta: se utiliza en caminos poco iluminados y debe apagarse al aproximarse a otros vehículos para evitar deslumbrar.
