Los neumáticos del auto son tan importantes como el motor. Ahí no entran a jugar factores de confort más allá de que, como todo producto comerciable, tenga su marketing. Pero la realidad es que las ruedas de los autos hacen a la seguridad además del buen andar del vehículo.
Cuándo es el momento oportuno para cambiar, es una pregunta que muchos se hacen y las respuestas pueden variar según las necesidades del coche y también las posibilidades del bolsillo.
Sin embargo, todo aquel que tiene un auto, del mismo modo que debe estar atento a las cuestiones mecánicas y sus respectivos servicios técnicos, respecto a los neumáticos es idéntica situación.
Leé también: Reciclar para hacer arte: un salteño crea impresionantes figuras con neumáticos usados
No solo porque una goma que perdió su dibujo (los surcos que están en la parte de la rueda que pisa el camino) posiblemente, sino también porque, aunque tenga ese dibujo en buenas condiciones, si por algún golpe contra el cordón o porque un amortiguador está fallando y provocó que el neumático se deformase, indefectiblemente el vehículo rodará mal.
Cuándo es el momento oportuno cambiar los neumáticos: qué tener en cuenta
- Banda de rodamiento gastada. Si el desgaste del neumático supera los 1,6 mm de profundidad mínima recomendada, se tienen que cambiar las ruedas.
- Si el costado de la rueda se dañó. Cuando el flanco (parte lateral de la rueda que cubre la carcasa) está averiado, hay que reemplazarla. Lo mismo si en la banda de rodamiento hay un orificio mayor a 6 mm de diámetro.
- Golpes en los neumáticos. Las cubiertas están expuestas a todo tipo de golpes, desde el que se pueda sufrir en caso de un siniestro (cualquier tipo de choque) como también a impactos vinculados al manejo o al estado del suelo por el que se está rodando (un golpe contra el cordón al estacionar o morder un pozo de ángulo recto en el asfalto). En estos casos, como pueden presentarse dudas, lo mejor es consultar a un especialista de confianza.

- Tiempo y kilometraje de los neumáticos. El “manual” sugiere que cada seis años hay que cambiarlos, porque ese es el tiempo promedio de vida útil de una rueda. De todos modos, es una medida de tiempo aproximada, que puede adelantarse o retrasarse en función del kilometraje recorrido y el estado que presenten las gomas al cumplir el sexto año.
Cuándo es el momento oportuno cambiar los neumáticos: qué cosas alteran la vida útil
Además de la ya mencionada posibilidad de que el neumático sufra golpes que afecten su normal manera de rodar, hay otros factores que influyen en el desgaste de las cubiertas:
- Circular con las gomas bajas. La baja presión de los neumáticos provoca que la estructura del vehículo al rodar se desajuste y, como consecuencia, se gasten mal las ruedas.
- Sometimiento a temperaturas extremas. Ya sea en climas muy fríos o muy calurosos, las ruedas tienen menos durabilidad. Esto no significa que irse de vacaciones a la nieve afectará a las gomas: tiene que ver con la cantidad de tiempo que éstas ruedan bajo un mismo tipo de clima.
Leé también: ¿Cómo puedo saber si mi auto necesita alineación y balanceo?
- Además, no hay que perder de vista la importancia de un buen mantenimiento, que siempre ayudará a estirar la vida útil del neumático. En estos casos, hay que estar atentos a la presión de las ruedas para que siempre estén en la misma cantidad de libras (según el neumático y el auto, oscilan entre 28 y 34).
- En el momento en que se cambian las ruedas, si no se pueden las cuatro por un tema presupuestario, es clave cambiar al menos dos, en parejas, para que el auto ruede de forma pareja. Una vez que se hizo el cambio, hay que alinear y balancear.