Para comprar un 0 km en la Argentina se necesitan -con todos los gastos- más de 18 millones de pesos o más. En este contexto, hablar de autos “baratos” suena contradictorio, pero a fin de cuentas hay un listado de vehículos que tienen el precio más bajo (o menos alto) del mercado.
Según las listas de precios oficiales para FEBRERO 2024 y siempre tomando como base el valor de la versión base (la más barata), así quedó el ranking de los 10 cero kilómetro más accesible del país.
- Renault Kwid: desde $18.260.000
- Fiat Mobi: desde $19.373.000
- Hyundai HB20: desde $22.400.000
- Fiat Cronos: desde $22.600.000
- Citroën C3: desde $22.910.000
- Peugeot 208: desde $23.280.000
- JAC S2: desde $23.880.000
- Toyota Yaris: desde $24.021.000
- Renault Logan: desde $24.200.000
- Chevrolet Onix: desde $25.361.900
![Toyota Yaris](https://tn.com.ar/resizer/v2/toyota-yaris-OHFKGRW4BFAAZDD54QM3CV466Y.png?auth=787088b34039ddeb14e0e3f85f049fc991d2b6b3bffbfe56868e21978bfd29d9&width=767)
La venta de autos 0 km tuvo el mejor enero desde 2018: se patentaron casi 70 mil unidades
En enero se patentaron 68.988 vehículos en los registros automotores de todo el país, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Con estos números, enero de 2025 se posicionó como el mejor enero de los últimos siete años. El récord lo conserva enero de 2018, con 116.300 patentamientos. Frente a enero de 2024, cuando se patentaron 33.917. unidades, la venta de 0 km creció un 103,4 por ciento. Y frente a diciembre de 2024 (21.758), un 217,1 por ciento.
Leé también: A este precio podrías vender tu auto usado en febrero tras los cambios en el impuesto a los 0 km
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, declaró luego de dar a conocer los números de patentamientos de enero: “Los números nos indican que no solo tuvimos el mejor enero de los últimos 7 años, es el mejor mes en mucho más tiempo porque lo coronamos con el importante anuncio de una baja en la carga impositiva, algo que desde la cadena de valor veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo sin ninguna respuesta”.
“En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado, por eso insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad. Lo anunciado hace pocas horas viene a generar una inercia hacia abajo de los precios de vehículos y motos, que terminará impactando en todos los segmentos, ojalá también las provincias imiten este tipo de medidas. El 2025 comienza así con dos grandes noticias para nuestra actividad, el buen impulso de enero y precios en retracción, que van a potenciar un mercado que empieza a mostrar una demanda activa que nos va a acompañar en los próximos meses”, completó.