TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Autos
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnAutosNovedades

    Qué significa Responsabilidad Civil sobre bienes y personas en el seguro del auto

    Esta cobertura es obligatoria para circular en la Argentina. Cuáles son las situaciones en las que la póliza no responde por los daños causados por el conductor responsable.

    25 de noviembre 2024, 12:08hs
    Qué errores evitar al cambiar el seguro del auto. Foto: Freepik
    El seguro contra terceros es obligatorio para cicular en la Argentina. Foto: Freepik

    El seguro de Responsabilidad Civil para vehículos es una cobertura obligatoria que tiene como objetivo proteger a los terceros que puedan verse afectados en un siniestro vial. Abarca tanto los daños materiales como las lesiones humanas que puedan producirse en un siniestro. La ley nacional de tránsito exige que cada auto o moto en circulación cuente con esta póliza para garantizar que, en caso de un choque, el conductor responsable pueda responder económicamente frente a los terceros afectados.

    Responsabilidad Civil para bienes y personas: ¿qué cubre?

    La cobertura de Responsabilidad Civil en el seguro de auto es la base de cualquier póliza. Se enfoca en cubrir los daños económicos que el asegurado pueda ocasionar a otras personas o bienes ajenos en un accidente en el que sea considerado culpable. Esto implica que, si el conductor causa un accidente que provoque daños materiales o físicos a terceros, su seguro responderá con los costos de reparación y las indemnizaciones correspondientes.

    El seguro de Responsabilidad Civil para vehículos es obligatorio en la Argentina. Foto: Adobe Stock.
    El seguro de Responsabilidad Civil para vehículos es obligatorio en la Argentina. Foto: Adobe Stock.

    En caso de bienes, incluye reparaciones o reposiciones de vehículos o propiedades que puedan verse afectadas, incluyendo edificios, señales de tránsito, bicicletas o elementos en la vía pública que hayan sido dañados en el siniestro. En cuanto a las personas, cubre los gastos médicos, hospitalarios y de rehabilitación, así como también cualquier indemnización necesaria por lesiones o fallecimiento.

    De todas maneras, es importante remarcar que esta cobertura solo se activa cuando el asegurado es responsable del accidente. En ese caso, la aseguradora cubrirá los costos hasta el límite máximo estipulado en la póliza, que varía según las condiciones establecidas en el contrato de cada compañía de seguros.

    Leé también: Las preguntas que hay que hacerse antes de elegir un seguro automotor

    Además, el seguro de Responsabilidad Civil incluye la llamada Carta Verde, un documento internacional que habilita la cobertura en varios países del Mercosur. Este certificado es necesario para aquellos conductores que deseen viajar con su vehículo a países vecinos, como Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia. De esa manera, garantiza a los asegurados que estarán protegidos bajo las mismas condiciones básicas en esos territorios.

    ¿Qué situaciones están excluidas de la cobertura de Responsabilidad Civil?

    Existen situaciones específicas en las que el seguro de Responsabilidad Civil no se activa. Entre estas excepciones, se encuentran los casos en los que el conductor no cuenta con la licencia de conducir adecuada para el tipo de vehículo que maneja en el momento del accidente. Asimismo, la cobertura puede ser rechazada si el asegurado no tiene al día el pago del seguro o si, al momento del incidente, utilizaba el auto para un fin distinto al especificado en la póliza, como el uso comercial de un coche asegurado para uso particular.

    El seguro no responde en ciertas situaciones, como exceso de velocidad o conducción bajo los efectos del alcohol. Foto: Adobe Stock.
    El seguro no responde en ciertas situaciones, como exceso de velocidad o conducción bajo los efectos del alcohol. Foto: Adobe Stock.

    Esta cobertura tampoco tiene validez si el conductor se encuentra bajo los efectos del alcohol o conducía en exceso de velocidad al momento del accidente. Lo mismo sucede si dentro del vehículo había un número de ocupantes superior al permitido por el fabricante del vehículo.

    Seguro contra terceros vs. seguro contra todo riesgo: diferencias

    El seguro de Responsabilidad Civil, también conocido como seguro contra terceros, no cubre los daños al vehículo del propio asegurado, sino únicamente los que pueda ocasionar a terceros. Para aquellos que buscan una cobertura más completa, el seguro contra todo riesgo es una opción que abarca tanto los daños propios como los de terceros en caso de accidente. Suele tener un costo más alto y un deducible, que es el monto que el asegurado debe pagar de su propio bolsillo antes de que el seguro cubra el resto.

    Leé también: ¿Qué hacer si me choca un conductor que no tiene seguro?

    En medio de ambos extremos se encuentra el seguro contra terceros completo, que incluye coberturas adicionales como el robo y el incendio del vehículo asegurado, y puede incluir también asistencia en carretera y servicios de grúa en caso de desperfectos o accidentes.

    Las más leídas de Autos

    1

    El error común que sí o sí debés evitar al usar la letra R en la caja de cambios de un auto automático

    2

    El nuevo auto barato con el que Volkswagen quiere ganarle a Toyota en la Argentina

    3

    Qué provincias se adhirieron a la nueva licencia de conducir digital

    4

    Paso a paso: cómo se gestiona la nueva licencia de conducir digital

    Suscribite a nuestro newsletter de Autos

    Recibí las últimas noticias sobre Autos en tu correo.

    Temas de la nota

    seguro automotorAutospoliza de seguroAccidente de tránsitoExterno

    Más sobre Autos

    Volkswagen Tera

    El nuevo auto barato con el que Volkswagen quiere ganarle a Toyota en la Argentina

    Cambia la licencia de conducir: cómo circular con el carnet digital sin problemas tras los cambios en la ley (Foto: ANSV)

    ¿Se puede sacar la licencia de conducir digital en la provincia de Buenos Aires?

    La licencia de conducir digital es válida desde este viernes en la ciudad de Córdoba.

    Qué provincias se adhirieron a la nueva licencia de conducir digital

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River y Platense definen al último semifinalista del Torneo Apertura
    • Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA
    • La UCR se divide tras el resultado en CABA: Manes lanza su espacio y en Provincia un sector se acerca a LLA
    • Increíble ilusión óptica: la NASA publicó una imagen de dos copos de azúcar espaciales que parecen moverse

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit