TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Autos
  • EN VIVO
    tnAutosNovedades

    No lo sabías: por qué la velocidad que marca un auto no es la real

    Aunque el velocímetro del auto parece confiable, en realidad no muestra la velocidad exacta. Esta imprecisión está legalmente establecida por normativas internacionales.

    21 de octubre 2024, 14:03hs
    El velocímetro tiene un margen de imprecisión. (Foto: AdobeStock)
    El velocímetro tiene un margen de imprecisión. (Foto: AdobeStock)

    El velocímetro, ese dispositivo indispensable en nuestros vehículos, nos informa sobre la velocidad a la que estamos circulando. Sin embargo, pocos conductores saben que este instrumento no siempre refleja con precisión la velocidad real del auto. Esta inexactitud ha generado la idea de que “el velocímetro miente”, pero, en realidad, se trata de una distorsión intencional y legalmente establecida.

    Los velocímetros de la mayoría de los autos están diseñados para mostrar una velocidad ligeramente superior a la real. Esto no es un error de calibración o un problema técnico, sino una medida de seguridad estipulada por diversas regulaciones internacionales. El margen de error está ahí para asegurar que el conductor nunca subestime la velocidad a la que se desplaza, lo cual podría llevar a multas o incluso accidentes.

    Leé también: Arribó a la Argentina un nuevo SUV coupé de BMW: incluye una versión eléctrica

    La normativa europea es clara en este aspecto. Bajo la Regulación UN ECE 39, que establece las normas para los velocímetros, se prohíbe que estos marquen una velocidad inferior a la real. De esta manera, se evita que los conductores circulen a mayor velocidad de lo que creen, lo que podría derivar en sanciones o situaciones peligrosas en la carretera. Según esta regulación, los fabricantes de vehículos deben asegurar que el margen de error siempre favorezca la seguridad.

    La Regulación UN ECE 39 establece que el velocímetro no debe mostrar una velocidad inferior a la real bajo ninguna circunstancia, y puede tener un margen de error positivo que dependa de factores como el tamaño de las ruedas, la presión de los neumáticos y otras variables. Este margen puede llegar a ser de hasta un 10% más que la velocidad real, pero nunca menos.

    El margen de imprecisión varía, pero la norma es la misma en todo el mundo. (Foto: Pexels).
    El margen de imprecisión varía, pero la norma es la misma en todo el mundo. (Foto: Pexels).

    En Japón y Estados Unidos, las normativas son similares, aunque más estrictas en cuanto al margen de error permitido. En estos países, el velocímetro puede tener un margen máximo de error del 4%. Esto significa que, si el auto marca 100 km/h, la velocidad real no debería superar los 96 km/h.

    Esta inexactitud no afecta a otros instrumentos del vehículo como el odómetro (que mide la distancia recorrida) o el tacómetro (que mide las revoluciones del motor). Estos dispositivos funcionan de manera independiente y no están sujetos a las mismas regulaciones.

    La importancia de la velocidad máxima en rutas y autopistas

    Las velocidades máximas en rutas y autopistas están diseñadas para reducir el riesgo de accidentes y mejorar la seguridad vial. Conducir a una velocidad excesiva reduce el tiempo de reacción del conductor ante imprevistos y aumenta las probabilidades de perder el control del vehículo.

    Respetar los límites de velocidad no solo reduce la posibilidad de sufrir un accidente, sino que también protege la vida de otros usuarios de la vía. Además, las multas por exceso de velocidad son considerables en Argentina, y no respetarlas puede llevar a la inhabilitación del carnet de conducir, dependiendo de la gravedad de la infracción.

    Leé también: Con este prototipo, Citroën anticipa un futuro SUV que llegaría a la Argentina

    En Argentina, las multas por exceder la velocidad máxima permitida varían dependiendo del tipo de vía y del exceso cometido. Pueden ir desde sanciones económicas hasta la suspensión de la licencia. Además, el riesgo de verse involucrado en un accidente grave aumenta de manera exponencial cuando se circula por encima de los límites establecidos, poniendo en peligro la vida de todos en la ruta.

    En resumen, aunque el velocímetro de tu vehículo no marque la velocidad exacta, esta distorsión es una medida que busca preservar tu seguridad y evitar problemas legales. Es fundamental respetar los límites de velocidad para asegurar la integridad de todos los conductores y evitar sanciones innecesarias.

    Las más leídas de Autos

    1

    Este es el nuevo Jeep “base” que podría llegar a la Argentina en 2026

    2

    Cómo es el nuevo auto volador que puede alcanzar los 250 kilómetros por hora

    3

    Matías Antico te cuenta qué se siente al manejar un Ford Mustang V8 de 1970

    4

    Pocos lo saben: cuál es el significado de esta señal de tránsito

    5

    Automáticos y baratos: los cinco autos 0 km que podés comprar HOY en la Argentina

    Suscribite a nuestro newsletter de Autos

    Recibí las últimas noticias sobre Autos en tu correo.

    Temas de la nota

    autoseguridad vialExterno

    Más sobre Autos

    Cómo es el nuevo auto volador que puede alcanzar los 250 kilómetros por hora (Foto: Klein Vision).

    Cómo es el nuevo auto volador que puede alcanzar los 250 kilómetros por hora

    Automáticos y baratos: los cinco autos 0 km que podés comprar HOY en la Argentina

    Automáticos y baratos: los cinco autos 0 km que podés comprar HOY en la Argentina

    Qué significa esta señal de tránsito, con un triágulo con contorno rojo y una flecha negra. Foto: iStock

    Pocos lo saben: cuál es el significado de esta señal de tránsito

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El ida y vuelta de Lilita Carrió con la caricatura animada de Javier Milei: “No seas odiador, perdoná”
    • Martín Masiello, el cantante argentino que vive en un barco en Japón y su música resuena en todo el mundo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo
    • Milei: “No voy a perder el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit