TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Autos
  • EN VIVO
    tnAutosNovedades

    Desde hoy, no es necesaria la cédula azul para manejar un auto que no es propio

    Los conductores podrán exhibir la cédula verde a nombre de otra persona.

    03 de mayo 2024, 14:36hs
    Adiós a la cédula azul, por decisión del Gobierno de la Nación.
    Adiós a la cédula azul, por decisión del Gobierno de la Nación.

    El Ministerio de Justicia de la Nación anunció una serie de modificaciones en torno a los Registros Automotores y los trámites que allí se realizan. Uno de ellos es la expedición de cédulas de identificación para titulares de vehículos y autorizados a conducirlos.

    • Se eliminará la “cédula azul”: A partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio de la República Argentina con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil.
    • Se eliminará el vencimiento de todas las “cédulas verdes”.

    La Cédula Única de Identificación del Vehículo, más conocida antes como cédula verde, es un identificador en donde figuran el dominio, nombre y documento del titular, marca, modelo, números de chasis y motor.

    La Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir, antes llamada cédula azul, es el mismo identificador mencionado en el párrafo anterior pero con el nombre de la persona que -a través de ese documento- el titular está autorizando a conducir.

    Con este anuncio del Gobierno, ya no será necesario portar la cédula azul para manejar un vehículo que no es propio; es decir, el titular no tendrá la necesidad de habilitar a otras personas para que circulen al volante de su auto.

    Leé también: La AFIP simplificó un trámite para la compraventa de autos usados: qué pasa con el certificado CETA

    Los beneficios que tenía la cédula azul, según los Registros Automotores

    Para la DNRPA, la cédula azul era importante por estos motivos:

    • Mejoraba la seguridad vial en su conjunto y la seguridad del propietario del automotor y del conductor en particular.
    • Restringía la utilización de los vehículos sólo a aquellas personas que estén autorizadas por los propietarios.
    • Permitía que toda persona que circula con un automotor, sea el titular registral o un autorizado por éste, cuente con una identificación.
    • Servía a la vez para que un tercero pueda salir con el automóvil a un país limítrofe en forma temporal.
    • En cualquier momento el titular podía revocar la autorización otorgada.

    La Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir tenía un costo hasta hoy de $5290 en los Registros Automotores de todo el país.

    Cuáles son los cambios que aplicó el Gobierno en los Registros del Automotor

    El Ministerio de Justicia enumeró una serie de cambios en la DNRPA. La decisión se da a partir de la primera etapa de la auditoría que tiene como objetivo “reducir costos y eliminar trámites burocráticos”.

    • Cierre del 40% de los Registros Automotores. Se iniciará por aquellos que llevan intervenidos más de dos años, y luego los restantes.
    • Reducción del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, en el marco de un “plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas”.
    • Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA) para la compraventa de autos usados (algo que ya sucedió).
    • Se elimina la “cédula azul” a partir de mayo. Así, cualquier persona podrá circular dentro de Argentina al exhibir la cédula verde del titular de forma digital o física.
    • Las cédulas verdes no tendrán vencimiento.
    • Se digitalizarán todos los legajos de los vehículos, para constituir un “registro digital único y completo”. También la verificación policial de vehículos pasará a ser digital.
    • Se deroga el régimen que “impone el monopolio de la Casa de la Moneda” en la compra de insumos.
    • Aumentará el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.

    En tanto, los titulares de los registros seccionales se harán cargo de todos de sus costos operativos, “adecuando su ingreso a la tarea efectivamente desempeñada y su productividad”. Así, el Ministerio de Justicia podrá controlar la estructura de costos de los Encargados de Registros.

    Además, el Gobierno informó se le realizará una propuesta a las provincias acerca de “la adhesión al convenio de baja de impuestos de sellos y patentes provinciales”, para reducir el costo de las “operaciones registrales”, que asciende hasta el 70% del total de una transferencia.

    Por su parte, implementarán un “Régimen de Concursos transparentes” para impedir la contratación de personas que hayan tenido cargos políticos durante los últimos 10 años, sus familiares y aquellas personas que no acrediten los requisitos de idoneidad y experiencia en la actividad privada para cumplir tal función. También, se auditará el sistema de fiscalización de los registros seccionales por la Subsecretaría de Asuntos Registrales.

    ¿Cuándo entrarán en vigencia estos cambios?

    Las autoridades aún no han definido la fecha exacta en la que se eliminará la cédula azul de forma oficial. Mientras tanto, la ANSV recuerda que durante los controles vehiculares se continuará solicitando a los conductores la documentación que exige la ley vigente.

    Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre la implementación de estas nuevas medidas y cómo afectarán a los conductores.

    Las más leídas de Autos

    1

    La nueva Ford F-150 Tremor, a prueba en TN Autos: la opinión de Matías Antico

    2

    Este es el nuevo Jeep “base” que podría llegar a la Argentina en 2026

    3

    El error común que sí o sí debés evitar al usar la letra N en la caja de cambios de un vehículo automático

    4

    Matías Antico te cuenta qué se siente al manejar un Ford Mustang V8 de 1970

    5

    Pocos lo saben: cuál es el significado de esta señal de tránsito

    Suscribite a nuestro newsletter de Autos

    Recibí las últimas noticias sobre Autos en tu correo.

    Temas de la nota

    registro automotor

    Más sobre Autos

    Automáticos y baratos: los cinco autos 0 km que podés comprar HOY en la Argentina

    Automáticos y baratos: los cinco autos 0 km que podés comprar HOY en la Argentina

    Qué significa esta señal de tránsito, con un triágulo con contorno rojo y una flecha negra. Foto: iStock

    Pocos lo saben: cuál es el significado de esta señal de tránsito

    El Jeep Avenger es el primero eléctrico de la marca. Más chico que el Renegade y con 156 CV. Foto: TN Autos.

    Este es el nuevo Jeep “base” que podría llegar a la Argentina en 2026

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Destacan que el sector tambero recibió créditos por $20 mil millones para la incorporación de tecnología
    • Interna en Boca: aparecieron pasacalles contra dos dirigentes de la Comisión Directiva
    • Luck Ra fue demorado en un aeropuerto de Bolivia: los motivos
    • Usó ChatGPT para defenderse en un tribunal por una multa de tránsito y la resolución sorprendió a todos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit