El gobierno de Javier Milei anunció la eliminación del 40% de los registros del automotor, una decisión tomada por el Ministerio de Justicia que enumeró una serie de cambios en la Dirección Nacional de los Registros de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA). La decisión se da a partir de la primera etapa de la auditoría que tiene como objetivo “reducir costos y eliminar trámites burocráticos”.
La cartera también informó que habrá una reducción del 30% del personal del Registro Automotor y cambios importantes para conductores, como la eliminación de la cédula azul.
Leé también: El Gobierno anunció que eliminará el 40% de los Registros del Automotor y flexibilizará normas para los conductores
Cuáles son los cambios que aplicó el Gobierno en los Registros del Automotor
- Cierre del 40% de los Registros Automotores. Se iniciará por aquellos que llevan intervenidos más de dos años, y luego los restantes.
- Reducción del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, en el marco de un “plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas”.
- Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA) para la compraventa de autos usados (algo que ya sucedió).
- Se elimina la “cédula azul” a partir de mayo. Así, cualquier persona podrá circular dentro de Argentina al exhibir la cédula verde del titular de forma digital o física.
- Las cédulas verdes no tendrán vencimiento.
- Se digitalizarán todos los legajos de los vehículos, para constituir un “registro digital único y completo”. También la verificación policial de vehículos pasará a ser digital.
- Se deroga el régimen que “impone el monopolio de la Casa de la Moneda” en la compra de insumos.
- Aumentará el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.

En tanto, los titulares de los registros seccionales se harán cargo de todos de sus costos operativos, “adecuando su ingreso a la tarea efectivamente desempeñada y su productividad”. Así, el Ministerio de Justicia podrá controlar la estructura de costos de los Encargados de Registros.