TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Autos
  • EN VIVO
    tnAutosNovedades

    Manual vs. automático: comparamos el rendimiento del nuevo 208 con dos cajas distintas

    En este informe, un análisis sobre el rendimiento del auto con ambas transmisiones, que se combinan con el conocido motor 1.6 de 115 CV.

    Brand News Team
    Por 

    Brand News Team

    03 de agosto 2021, 09:12hs
    Video Placeholder
    El 208 en las versiones intermedias Active y Allure ofrece dos tipos de transmisión: manual y automática.
    Compartir

    A excepción de la variante básica “Like”, con motor 1.2 de tres cilindros, la gama del nuevo 208 de producción nacional tiene bajo el capó el clásico motor 1.6 naftero de cuatro cilindros y 115 caballos. Un propulsor probado, con 16 válvulas, suavidad de funcionamiento y consumos adecuados, que viene siendo utilizado por diversos modelos de la marca con un buen índice de confiabilidad y bajo mantenimiento.

    Lo interesante del “portfolio” 208 es que las versiones intermedias Active y Allure ofrecen dos tipos de transmisión: manual y automática, ampliando así la variedad de opciones. El básico Like Pack, en cambio, sólo es manual y el full tope de gama Féline, sólo automático. En suma, el 208 tiene en su oferta tres niveles de equipamiento con cada una de estas cajas.

    La versión manual viene con una caja de 5 marchas. (Foto: TN)
    La versión manual viene con una caja de 5 marchas. (Foto: TN)

    Hablamos de la clásica caja manual de cinco marchas, que en este caso tiene un selector suave y preciso, muy agradable en su funcionamiento, aunque desde ya le cabe la crítica por no incorporar una variante más moderna con seis velocidades. La que sí tiene sexta es la automática, que Peugeot denomina Tiptronic. Desarrollada por la firma japonesa Aisin, se caracteriza por su eficiente funcionamiento en el modo automático, adaptándose a las diferentes condiciones de manejo. Dicho en otras palabras, “interpreta” bien las intenciones del conductor. Además, tiene comando manual, para poder pasar las marchas secuencialmente y realizar así un manejo más “picante”, o bien administrar el cambio “a gusto y piacere”.

    Para esta nota comparativa, tomamos un Allure manual y un Féline automático. Hicimos pruebas de aceleración y consumo. En la de 0 a 100 km/h la caja manual demostró ser más rápida, con un excelente registro de 9,6 segundos, al que se llega luego de varios intentos para conseguir la manera adecuada de hacer la salida y pasar los cambios. En el automático, la prueba es más fácil… ¡se acelera y listo! El tiempo obtenido fue de 11,1 segundos, algo más lento pero nada mal para este nivel de potencia.

    Las versiones intermedias Active y Allure ofrecen dos tipos de transmisión: manual y automática. (Foto: TN)
    Las versiones intermedias Active y Allure ofrecen dos tipos de transmisión: manual y automática. (Foto: TN)

    En materia de consumo hay diferencias mínimas. En ruta, saca ventaja el automático porque con una sexta de relación más larga, a igual velocidad el motor gira a 500 rpm menos, algo que impacta favorablemente en el gasto de combustible. Pero como se dijo, las diferencias son ínfimas.

    En definitiva –y como indican los números–, no se sacrifica rendimiento si se opta por una caja u otra. Lo bueno es poder elegir, y la oferta de transmisión automática en distintos niveles de equipamiento no deja de ser una buena noticia en este segmento, donde escaseaba (y escasea) este tipo de caja, con una oferta por lo general acotada sólo a las variantes tope de gama.

    Las más leídas de Autos

    1

    Matías Antico manejó la nueva pick up argentina de Fiat

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PeugeotBrancoprestaciónAutos

    Más sobre Autos

    Matías Antico manejó la Fiat Titano

    Matías Antico manejó la nueva pick up argentina de Fiat

    Planta de Zárate, Buenos Aires. Foto: Toyota.

    Toyota vuelve a fabricar autos en la Argentina tras una “parada técnica”

    Fiat Toro 2024. Foto: Stellantis.

    Llega la nueva Fiat Toro: en qué cambia la exitosa pick up compacta

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Becas Progresar: qué necesito para inscribirme en la segunda convocatoria del programa
    • Tras la victoria en su debut, Rodrigo De Paul contó lo que motivó su llegada al Inter Miami
    • La intimidad del romance entre Tom Cruise y Ana de Armas: “Se volvieron increíblemente cercanos”
    • Una modelo murió al caer de un piso 20 después de hacer un trío sexual con un magnate cripto y su esposa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit