TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares del colchón
  • Ángel Di María vuelve a Rosario Central
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Jueza Makintach
  • Boca Juniors
  • Autos
  • EN VIVO
    tnAutosNovedades

    Las tres pick ups que se vienen para pelear contra la Fiat Toro de la mano de Volkswagen, Ford y Chevrolet

    En los próximos años, aumentará la oferta en el segmento de las chatas ubicadas entre las chicas y las medianas.

    17 de septiembre 2019, 13:10hs
    Lo que hay que saber sobre las futuras pick ups. Foto: TN Autos.
    Lo que hay que saber sobre las futuras pick ups. Foto: TN Autos.

    Tres gigantes automotrices como Volkswagen, Ford y Chevrolet están preparándose para debutar en el segmento de las pick ups "intermedias", como se denomina a aquellas posicionadas entre las chicas (tipo Fiat Strada) y las medianas (tipo Toyota Hilux).

    Actualmente, los únicos exponentes de este segmento son la Fiat Toro y la Renault Duster Oroch, que se lanzaron a la venta en la Argentina en 2016, pero en los próximos años la oferta se complementará. Qué se sabe hoy por hoy de los futuros rivales.

    Volkswagen Tarok

    La marca alemana confirmó abiertamente que tendrá una pick up entre Amarok y Saveiro llamada Tarok. Lo que todavía no reveló es en qué país la producirá, aunque hay fuertes rumores de que será en la planta de Pacheco, Buenos Aires.

    La Volkswagen Tarok se presentó al público en el Salón de San Pablo 2018 y tuvo una buena repercusión. Foto: TN Autos.
    La Volkswagen Tarok se presentó al público en el Salón de San Pablo 2018 y tuvo una buena repercusión. Foto: TN Autos.

    Esta pick up hizo su debut a nivel regional en el Salón de San Pablo 2018, todavía en fase de prototipo, aunque la firma de Wolfsburgo le confirmó a TN Autos durante la muestra paulista que el modelo definitivo respetará un 80 por ciento de su diseño.

    Estará construida a partir de la plataforma MQB, la misma sobre la que se fabricará el Tarek, el futuro SUV mediano argentino. Para introducir el Tarek en el polo productivo bonaerense desde 2020, Volkswagen invirtió 650 millones de dólares. La Tarok demandaría un nuevo desembolso.

    Por ahora se sabe que la Tarok mide 4,90 metros de largo (la Toro tiene 4,91 m) y está capacitada para cargar hasta una tonelada, igual que la pick up de Fiat. La caja se puede conectar con el habitáculo al rebatir los asientos traseros.

    El 80 por ciento del diseño del Tarok concept se mantendrá en el producto final. Foto: TN Autos.
    El 80 por ciento del diseño del Tarok concept se mantendrá en el producto final. Foto: TN Autos.

    El detalle: la caja se puede conectar con el habitáculo al rebatir los asientos traseros. Así alarga el espacio de carga de 1206 mm a 1861 mm. No se sabe si el modelo definitivo adoptará esta solución, a priori muy interesante.

    Volkswagen confirmó a través de un comunicado oficial que, en sus versiones de entrada, se fabricará con el motor turbodiésel 2.0 litros TDI (de inyección directa) que ya ofrece la Amarok en la Argentina. Y dejó abierta la chance de que haya opciones nafteras 1.4 litros turbo de 150 CV.

    La pick up de Chevrolet

    Era un secreto a voces, pero se confirmó oficialmente horas atrás: Chevrolet va a fabricar una pick up "intermedia". Lo aseguró el presidente de General Motors en Sudamérica, Carlos Zarlenga, en diálogo con la prensa durante la presentación del nuevo Onix. Se ubicará por encima de la Montana y por debajo de la S10.

    El directivo de General Motors avisó que "tiene oportunidades en varios mercados del mundo", aunque no confirmó en qué país de producirá. De todas formas, parece un hecho que se venderá en el mercado argentino.

    La revista brasileña Quatro Rodas realizó una proyección de diseño de la futura pick up.
    La revista brasileña Quatro Rodas realizó una proyección de diseño de la futura pick up.

    "Va a haber una subsegmentación de pick ups, tanto para mayor como para menor. El mercado de pick ups medias está creciendo mucho y nosotros sin duda estamos mirando con mucho interés. Además, estamos pensando en tener entrada en el segmento", confesó Zarlenga.

    Su nombre se anunciará más adelante, pero se sabe que formará parte de la nueva familia global que Chevrolet prepara para mercados emergentes de América Latina, África, Asia y Medio Oriente. En total habrá ocho modelos, aunque los dos únicos confirmados oficialmente hasta ahora son los nuevos Onix hatchback y sedán.

    La pick up de Ford

    Es la única de las tres que no cuenta con la confirmación oficial, pero distintos medios internacionales aseguran que llegará. El medio australiano Wheels, por ejemplo, afirma haber tenido acceso a documentos internos del modelo y sostiene que se fabricará en México a partir de 2021.

    La publicación de Wheels añade que la pick up estará desarrollada sobre una derivación de la plataforma C2 del Focus. La división australiana estaría colaborando en el proyecto P758 del que derivaría este modelo, que podría llevar un motor diésel 2.0 y una caja automática de ocho marchas.

    Así podría verse la futura pick up de Ford, según una proyección no oficial. Foto: Top Speed.
    Así podría verse la futura pick up de Ford, según una proyección no oficial. Foto: Top Speed.

    Por tamaño, esta pick up se ubicaría debajo de la Ranger de producción nacional, que semanas atrás tuvo una renovación estética y además añadió a la gama una variante Raptor.

    // Llegó la nueva Ford Ranger: versiones y precios de la pick up que enfrenta a Hilux y Amarok

    Actualmente, en el mercado local Ford participa únicamente del segmento mediano entre las pick ups (con la Ranger) y anunció que a partir de fin de año regresará al más grande con el lanzamiento de la F-150, una rival de la Ram.

    Si esta chata "sub mediana" llega a fase de producción y viene al país, la marca del óvalo tendría referentes en casi todos los segmentos de las pick ups, excepto en el más chico. Lo hizo años atrás con la Courier, ahora discontinuada, pero no hay planes de volver a esa categoría.

    Las más leídas de Autos

    1

    Trabajó en Fiat Argentina y ahora es CEO mundial de Stellantis: quién es Antonio Filosa

    Suscribite a nuestro newsletter de Autos

    Recibí las últimas noticias sobre Autos en tu correo.

    Temas de la nota

    Fiat ToroTarokChevroletVolkswagenFord

    Más sobre Autos

    Antonio Filosa, nuevo CEO global de Stellantis.

    Trabajó en Fiat Argentina y ahora es CEO mundial de Stellantis: quién es Antonio Filosa

    Hyundai Creta  2025

    Hyundai lanzó la nueva Creta: en qué cambia y cuánto cuesta

    Ford Everest 2025

    Ford lanzó la preventa del Everest: qué trae y cuánto cuesta la única versión disponible

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los intendentes del PRO avalaron el acuerdo con LLA, pero pidieron que “se respete el territorio”
    • Las seis claves para que tu WhatsApp sea imposible de hackear
    • El vecino justiciero de El Palomar: salió de su casa en ropa interior y le dio una paliza a un ladrón
    • Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo a una hora de Buenos Aires con dos lagunas y una reserva natural

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit