TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • Autos
  • EN VIVO
    tnAutosAl volante

    Aumento de combustibles: cuánto cuesta andar en un auto diésel en Argentina

    Cada vez hay menos. Pero tienen varias ventajas a la hora de viajar. Nos subimos a un “gasolero” para medir el consumo y su correlato en el surtidor.

    Martín Sacán
    Por 

    Martín Sacán

    11 de abril 2018, 13:55hs

    Muchos años antes de que Rudolf Diesel muriera misteriosamente en 1913 en las aguas del Canal de la Mancha (no se sabe si fue suicidio o asesinato), había inventado un motor de combustión de alto rendimiento. Perfeccionado y popularizado, es lo que hoy se conoce como diésel (su apellido ya es un genérico).

    // Las marcas chinas llegan en masa a la Argentina: radiografía del nuevo mercado

    En Argentina domina por completo entre las pick ups, pero en autos convencionales este tipo de motor es escaso. ¿El motivo? El monto a desembolsar por un diésel es mayor que por un naftero similar, y la brecha en el surtidor a favor del gasoil frente a la nafta ya no es tal. Así y todo, conservan varias ventajas.

    Motor diésel HDI 1.6 de 92 caballos del Citroën C-Elysée, uno de los más accesibles del mercado.
    Motor diésel HDI 1.6 de 92 caballos del Citroën C-Elysée, uno de los más accesibles del mercado.

    En el mundo los diésel están en el ojo de la tormenta y rinden examen de contaminación. En Argentina, por otros motivos, son una especie en extinción, pero tienen férreos defensores y son buscados, por ejemplo, por ruteros de largo aliento.

    En octubre del año pasado el Gobierno liberó el mercado de combustibles. Desde entonces las petroleras modifican los precios sin necesidad de consulta. Hoy YPF los subió en promedio un 3%, cifra que se suma al 4,5% de Shell y Axion de la semana pasada. Así, en el último año los incrementos llegaron al 40%.

    TN Autos se propuso salir a la calle con un "gasolero" (como se les dice en la jerga a los diésel), medir su consumo real y cuántos pesos son al ir a la estación de servicio. De paso, comparamos con un naftero similar.

    El C-Elysée es un sedán familiar. Tiene opciones nafteras y diésel, como la de la imagen.
    El C-Elysée es un sedán familiar. Tiene opciones nafteras y diésel, como la de la imagen.

    Prueba en la ciudad

    Para la medición elegimos uno de los modelos más accesibles con este tipo de mecánica: el Citroën C-Elysée HDI. Cuesta $432.500, esto es $20.000 más que el mismo auto naftero.

    Sobre cuál conviene más, cada uno tiene que hacer su propio análisis. Debe tener en cuenta los kilómetros que recorre y el precio del combustible en esa zona, además, claro, del gusto personal.

    El C-Elysée tiene un 1,6 litros de 8 válvulas y 92 caballos de fuerza, con caja manual de cinco marchas. El recorrido urbano fue de 53 kilómetros entre calles y avenidas porteñas. El estilo de manejo fue tranquilo, sin pasar de las 3.000 rpm de motor y con el aire acondicionado encendido.

    Los diésel consumen menos que los nafteros de similar potencia. En el tránsito se nota.
    Los diésel consumen menos que los nafteros de similar potencia. En el tránsito se nota.

    Para completar los 53 km necesitamos:

    - 3,8 litros de gasoil premium (Grado 3, es el de mejor calidad y el que lleva el C-Elysée). Tras el aumento de hoy, en YPF (el litro está $25,8) cuesta $98.

    - El consumo promedio en ciudad fue de 7,1 litros cada 100 kilómetros recorridos.

    - Llenar el tanque (50 litros) cuesta $1.285 y en uso urbano rinde 704 km. Como referencia, llenarlo en la versión naftera (1.6 de 115 CV) con Súper -en la misma estación- cuesta $1.260, pero por su mayor consumo en ciudad permite recorrer solo 476 km.

    A la ruta

    En este caso el recorrido contempló 536 kilómetros de autopistas y rutas. Siempre respetando las velocidades máximas y con el aire acondicionado encendido.

    Para completar los 536 km necesitamos:

    -31,6 litros de gasoil premium que costaron $859. Ese precio pagamos hoy en una estación YPF de la provincia de Buenos Aires (es más caro que CABA), donde el litro cuesta $27,2.

    - El consumo promedio en autopista y ruta fue de 5,9 litros cada 100 kilómetros recorridos.

    - Llenar el tanque cuesta $1.360 y en ruta rinde 847 km. En el naftero llenarlo con Súper cuesta $1.290 y -en iguales condiciones- rinde 649 km.

    Los diésel son más caros al momento de la compra, pero ideales para viajar por su mayor autonomía.
    Los diésel son más caros al momento de la compra, pero ideales para viajar por su mayor autonomía.

    Pros y contras del diésel

    Como dejan ver las cifras de las pruebas, un motor diésel convencional tiene consumos reducidos. La versión naftera del mismo auto, por ejemplo, en ciudad consume casi tres litros más cada 100 km y en autopista a 130 km/h casi dos más.

    La contra del diésel es que siempre es más caro a la hora de comprarlo y que es más sensible a la calidad del combustible, un tema importante en Argentina. Por eso es fundamental cargar en una estación de confianza, de lo contrario disminuirá la vida útil del motor. Otra mala es que el gasoil premium superó en precio a la nafta Súper.

    Indicación de qué gasoil se debe cargar. En este caso, Grado 3. Es el premium y más caro.
    Indicación de qué gasoil se debe cargar. En este caso, Grado 3. Es el premium y más caro.

    Otro punto es ver qué pasa en el "primer mundo", donde el diésel está en la mira tras el escándalo del "dieselgate" y por las emisiones contaminantes (varias ciudades los prohibieron a futuro).

    Sus ventajas son que el combustible rinde más, por lo que gasta menos y ofrece una mayor autonomía. Por eso es ideal para viajar. También posee mayor disponibilidad de torque, es decir, tiene más fuerza, lo que se aprovecha especialmente en sobrepasos y caminos con pendientes.

    Por último, su vida útil es mayor, lo que se debe principalmente a que el motor gira a menor régimen (rpm) que los nafteros. Y requiere menor mantenimiento, aunque este suele ser más caro.

    Prueba de la destacada autonomía del diésel. Con casi un tanque, la computadora indica que podemos andar 760 km.
    Prueba de la destacada autonomía del diésel. Con casi un tanque, la computadora indica que podemos andar 760 km.
    A 110 km/h de velocímetro el 1.6 HDI gira a 2.300 rpm. Los diésel giran a menos revoluciones que los nafteros.
    A 110 km/h de velocímetro el 1.6 HDI gira a 2.300 rpm. Los diésel giran a menos revoluciones que los nafteros.
    Interior del C-Elysée "gasolero". Es muy similar al de la versión naftera. Cambia la mecánica.
    Interior del C-Elysée "gasolero". Es muy similar al de la versión naftera. Cambia la mecánica.

    Las más leídas de Autos

    1

    La nueva Ford F-150 Tremor, a prueba en TN Autos: la opinión de Matías Antico

    2

    Este es el nuevo Jeep “base” que podría llegar a la Argentina en 2026

    3

    El error común que sí o sí debés evitar al usar la letra N en la caja de cambios de un vehículo automático

    4

    Matías Antico te cuenta qué se siente al manejar un Ford Mustang V8 de 1970

    5

    Pocos lo saben: cuál es el significado de esta señal de tránsito

    Suscribite a nuestro newsletter de Autos

    Recibí las últimas noticias sobre Autos en tu correo.

    Temas de la nota

    Citroën C-Elysée

    Más sobre Autos

    Automáticos y baratos: los cinco autos 0 km que podés comprar HOY en la Argentina

    Automáticos y baratos: los cinco autos 0 km que podés comprar HOY en la Argentina

    Qué significa esta señal de tránsito, con un triágulo con contorno rojo y una flecha negra. Foto: iStock

    Pocos lo saben: cuál es el significado de esta señal de tránsito

    El Jeep Avenger es el primero eléctrico de la marca. Más chico que el Renegade y con 156 CV. Foto: TN Autos.

    Este es el nuevo Jeep “base” que podría llegar a la Argentina en 2026

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre
    • Video: un chofer de colectivo amenazó con un cuchillo a los pasajeros
    • Juan Román Riquelme jugó un partido junto al Chiqui Tapia y dejó un fuerte mensaje para los hinchas de Boca
    • La inflación de alimentos fue de 2,9% en abril: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit