En ciertas rutas de la Argentina se puede encontrar una gran cantidad de camiones circulando. Quienes se han topada con ellos, podrán haber advertido alguna vez maniobras inesperadas que a simple vista parecen descabelladas. Sin embargo, un camión que zigzaguea o se mete en tu carril podría estar salvando tu vida, porque podría ser una advertencia de los conductores para proteger a quienes están detrás suyo.
Un movimiento brusco de este estilo puede ser la señal de que más adelante hay un obstáculo o que el tráfico necesita reducir la velocidad para evitar un accidente. Se debe tener en cuenta que los camioneros gozan de una mejor vista, al estar su butaca ubicada más alto de lo que suele estar en un vehículo común y corriente.
Leé también: Qué significa la señal de tránsito con una flecha curva y una franja roja en diagonal
Muchas acciones y códigos de los camioneros no siempre son comprendidos por el resto de los conductores. Lo que puede parecer un movimiento peligroso, podría significar una señal para bloquear el paso intencionalmente e impedir un adelantamiento peligroso para el vehículo que se encuentra detrás. Esta maniobra es común cuando hay un bache pronunciado o un accidente que podría sorprender a quienes sobrepasan al camión a una alta velocidad.
Otros motivos por los que los camiones podrían realizar maniobras en zigzag son: un vehículo detenido, presencia de animales o escombros en la calzada. En todas estas ocasiones el camión podría cambiar de carril repetidamente para alertar a los demás. Otra posibilidad es que esté experimentando problemas mecánicos, como una falla en los frenos. Entonces advierte que no lo sobrepasen, porque más adelante podría causar un accidente.

Si simplemente se trata de un conductor errático, que puede estar bajo la experiencia de algunos estupefacientes, o que se distrajo y se quedó dormido, es importante mantener distancia y evitar sobrepasar al camión hasta que esté claro que es seguro realizar la maniobra. Reducir la velocidad y activar las luces intermitentes es fundamental para evitar colisiones.
Si la situación se vuelve riesgosa, también se recomienda contactar a las autoridades viales para que puedan evaluar la conducta del chofer y actuar en consecuencia. En ningún caso se deben realizar acciones impulsivas como un sobrepaso apresurado, ya que esto podría derivar en un incidente grave.
¿Cómo saber cuándo debo adelantar a un camión?
Con el paso de los años, los choferes de camiones desarrollaron un código de señales para comunicarse con el resto del tránsito que probablemente puedan prestarse a confusión. Una de las más importantes es el uso del guiño. Durante muchos años se interpretó erróneamente esta señal, ya que se creía que el giro a la izquierda indicaba que era seguro realizar un sobrepaso. Sin embargo, como expresa la Ley Nacional de Tránsito de Argentina (Ley 24.499), en realidad quiere decir que no es seguro porque puede haber un vehículo en frente.
La señal correcta de un camión para avisarle al vehículo de atrás que puede adelantarlo es cuando enciende el guiño derecho. Esto quiere decir que el carril de enfrente está despejado para realizar un sobrepaso sin enfrentarse a ningún riesgo. Conocer este código es importante para evitar accidentes que en la ruta pueden costar vidas.
Leé también: El grave error que muchos conductores cometen en los sobrepasos ruteros
En aquellas rutas de doble vía, donde los adelantamientos son más riesgosos, es vital aplicar una conducción prudente. Se deben respetar las velocidades permitidas y evitar adelantamientos en curvas o zonas donde la visibilidad es baja. Estas recomendaciones se suman a la de observar correctamente las señales de los camioneros.
Para completar una maniobra de sobrepaso de manera segura se debe considerar la distancia y la velocidad de los vehículos que circulan en sentido contrario. La seguridad vial es una responsabilidad compartida entre los conductores, por lo que conocer estos códigos puede marcar la diferencia.