En Brasil continúan anticipando cómo sería el próximo auto chico de Fiat con carrocería hatchback que será producido en Brasil. Dicen que es un modelo con el que la marca reemplazará al Mobi (segmento A) y al Argo (segmento B). El nombre aún no fue revelado.
Leé también: Así sería la pick up compacta que Volkswagen prepara para la región
La información de Autos Segredos indica que el auto regional estará basado en el nuevo Grande Panda europeo, un modelo surgido el año pasado e inspirado en la primera generación del Panda, nacida en la década del 80. Sería producido en Brasil desde enero de 2026 y lanzado en ese mercado en el primer semestre de ese mismo año. También lo esperamos en Argentina.

Así sería el nuevo hatchback brasileño
El anticipo menciona que el futuro modelo de Fiat tendrá un diseño exterior muy parecido al del Grande Panda, aunque con algunas diferencias como la zona inferior de las puertas (sin el mencionado nombre realizado con las molduras).
Más allá de ese detalle, el auto regional mantendría las principales características estéticas del vehículo europeo, incluyendo el llamativo sector delantero con pequeñas luces LED (con forma cuadrada); estarían destinadas a las versiones más equipadas.

Para entender el mencionado cambio, el mismo medio divulgó proyecciones que adelantan cómo quedaría el hatchback destinado a esta parte del mundo. Se puede conocer cómo sería todo el diseño exterior.
Las similitudes entre el Grande Panda y el hatchback brasileño se extenderán al interior, donde ambos modelos tendrían el mismo panel de a bordo, en el que se destacan las formas redondeadas y la pantalla multimedia integrada a la zona del tablero.

Características técnicas
En Brasil también informaron que el nuevo modelo de Fiat utilizará la misma plataforma modular CMP ya presente en otros modelos regionales de Stellantis: los Citroën C3, C3 Aircross y Basalt brasileños, y los Peugeot 208 y 2008 argentinos.

Las versiones más baratas destinadas al mercado brasileño tendrían el motor 1.0 Firefly con tres cilindros y 71 caballos. La gama también tendrá el nuevo sistema híbrido suave T200 Hybrid ya disponible en los Fiat Fastback y Pulse para el país vecino.
La mencionada tecnología combina el motor 1.0 turbo con tres cilindros, 120 y 200 Nm con un motor eléctrico multifuncional que reemplaza al alternador y al motor de arranque, disminuyendo los consumos y las emisiones.